Diferencia entre revisiones de «Justicia social»

Contenido eliminado Contenido añadido
Edición menor/formato. Retiro texto y juicios de valor sin fuentes.
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 1:
[[Archivo:Protesters marching in Cairo - 28JAN2011.jpg|miniaturadeimagen|250px|[[Protesta]]s en Egipto de 2011 contra el presidente [[Hosni Mubarak]].]]
 
La '''justicia social''' es un concepto usado por distintas posiciones políticas desde el {{siglo |XIX||s}} en adelante, para hacer referencia a una serie de condiciones que valoran positivamente en una sociedad. Se la define como ''"«la circunstancia deseable en la que se configura un entorno social justo, sin mayores diferencias en la distribución de los recursos»; justicia distributiva, en el sentido de que “gobierna«gobierna la relación de los individuos con la sociedad y se caracteriza por la igualdad proporcional, teniendo cuenta de las personas y sus diferencias"''».<ref>{{Cita libro|apellidos=Múnera D.|nombre=Alberto S.J.|título=En las fuentes del neoliberalismo. Aproximación crítica
teológica a fundamentos teóricos del neoliberalismo en Friedrich
A. von Hayek|año=2002|editorial=Publicaciones Editores|ubicación=Bogotá|página=221}}</ref> La De[[Real estaAcademia definición,Española]] postulanla susdefine partidariosjurídicamente quecomo existiría unala obligación a cargo del Estado de procurar el equilibrio y la equidad entre la población, principalmente en favor de las personas desfavorecidas.<ref>{{cita web |título=Justicia social |url=https://dpej.rae.es/lema/justicia-social |fecha=S/f |fechaacceso=14 de octubre de 2022 |obra=Diccionario panhispánico del español jurídico}}</ref>Esto justificaría, para sus partidarios, la posibilidad de tratos desiguales ante la ley con el objetivo de reducir desigualdades sociales.
 
Si bien es un concepto muy utilizado especialmente en sigloel {{siglo|XX||s}}, nunca ha tenido un significado unívoco, sino que distintas posturas consideran incluidos en el concepto de Justicia Social distintos contenidos como la [[igualdad de oportunidades]], el [[Estado de bienestar]], la [[desigualdad de la renta|distribución de la renta]], los [[derecho laboral|derechos laborales]] y [[sindicato|sindicales]], la lucha contra la [[pobreza]], etc. Para algunos la justicia social solo puede definirse a partir del hecho concreto de la ''injusticia social''<ref>Korn, Alejandro (1922). ''La libertad creadora'', Claridad: Buenos Aires</ref> mientras que otros han propuesto eliminarlo de la Teoría Social, acusándolo de haber servido de justificativo a regímenes que, con distintos signos políticos, vulneraron los derechos individuales de los ciudadanos.<ref>{{Cita libro|apellidos=Hayek|nombre=Friedrich August von|título=Law, Legislation, and Liberty, Vol. 2|año=1976|editorial=Routledge & Kegan Paul|ubicación=Londres|página=66|idioma=inglés|capítulo=‘Social’ or Distributive Justice}}</ref>
 
Algunos estudios<ref>Sampay, Arturo E. (1974), Constitución y Pueblo, Buenos Aires: Cuenca</ref> afirman que el concepto ''«justicia social»'' se corresponde con la ''«[[justicia distributiva]]»'' de [[Aristóteles]], mientras que otros autores lo entienden como un concepto independiente de las categorías aristotélico-tomistas de justicia conmutativa y justicia distributiva.<ref name="Fabian essays" />
 
En 2007, las Naciones Unidas proclamaron el [[20 de febrero]] de cada año, como [[Día Mundial de la Justicia Social]].
 
== Origen y evolución del concepto ==