Diferencia entre revisiones de «Dictadura militar (Chile)»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 0 referencia(s) y marcando 3 enlace(s) como roto(s)) #IABot (v2.0.9.5
Adición de una nueva sección con cuatro referencias
Línea 84:
|fechaacceso=2009
}}</ref>
 
=== Guerra psicológica ===
{{Véase también|Plan Z (Chile)|Libro blanco del cambio de gobierno en Chile|Doctrina de Seguridad Nacional|l1=Plan Z (Chile)|l2=Libro blanco del cambio de gobierno en Chile|l3=Doctrina de Seguridad Nacional}}
La campaña comunicacional llevada a cabo por la junta militar para fortalecer su idea e imagen entre la población ha sido caracterizada como una forma de [[guerra psicológica]].<ref name=":1">{{Cita publicación|título=En busca de un nuevo rostro: fotografías de un discurso dictatorial. Chile, 1973-1976|apellidos=Berríos Muñoz|nombre=Lorena|fecha=2009|publicación=Comunicación y Medios|número=20|issn=0716-3991}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=Ibáñez|nombre=Juan Íñigo|título=Los psicólogos de la represión (I°): el organismo que diseñaba la 'Guerra Psicológica' en el Diego Portales|url=https://interferencia.cl/articulos/los-psicologos-de-la-represion-ideg-el-organismo-que-disenaba-la-guerra-psicologica-en-el|fecha=25 de diciembre de 2021|fechaacceso=26 de agosto de 2023|periódico=Interferencia}}</ref><ref name=":2">{{Cita publicación|url=https://www.academia.edu/41330486/LA_INTERVENCI%C3%93N_DE_LOS_PSIC%C3%93LOGOS_DURANTE_LAS_DICTADURAS_MILITARES_EN_AM%C3%89RICA_LATINA_COMPLICIDAD_Y_OPOSICI%C3%93N|título=Dictaduras militares en América Latina: Complicidad y oposición|apellidos=Baltazar-Mosqueda|nombre=Gerardo|fecha=Diciembre de 2019|publicación=Revista Internacional Psicología Sin Fronteras|volumen=2|número=4|fechaacceso=26 de agosto de 2023}}</ref><ref name=":3">{{Cita publicación|título=Psicología y Destrucción del Psiquismo: La Utilización Profesional del Conocimiento Psicológico para la Tortura de Presos Políticos|apellidos=Pavón-Cuéllar|nombre=David|fecha=2017|publicación=Psicologia: Ciência e Profissão|volumen=37|fechaacceso=26 de agosto de 2023}}</ref>Esta forma de guerra estuvo orientada a exacerbar las [[Ansiedad|ansiedades]] y [[Miedo|temores]] mediante las amenazas de orden psicológico en la población sin recurrir a la violencia material sino que a las amenazas explícitas o implícitas.<ref name=":2" />Desde [[1974]] se llevó a cabo la Campaña de Penetración Psicológica Masiva desde la Dirección de Relaciones Humanas y Conducta Social, que estuvo dirigida por el psicólogo Hernán Tuane Escaff.<ref name=":1" /><ref name=":3" />Los objetivos de esta campaña eran múltiples. Dentro de ellos se encontraban generar en la población la [[Asociación (psicología)|asociación]] "marxismo = mentira, traición y corrupción" usando un lenguaje que se entendiera fácilmente, usando imágenes simples y [[Lema|consignas]] repetidas.<ref name=":2" />Otro objetivo consistía en "manejar los sentimientos traumáticos de angustia, neurosis, tragedia, inseguridad, peligro y miedo" con el fin de facilitar la adhesión a la junta.<ref name=":3" />Estos lineamientos se hicieron presentes en los medios de comunicación, mediante la creación de noticias como "Traficantes de drogas financiaban el MIR”, “Descubrieron dinamita para hacer volar a toda Lota”, “La UP protegía el tráfico de drogas”, “Joan Garcés pretendía destruir Chuquicamata” o “Marxistas iban a reemplazar actual bandera”, <ref name=":1" />
 
== Política económica ==