Diferencia entre revisiones de «Cuzco»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2001:1388:4463:4328:20FC:298:741F:1E7F (disc.) a la última edición de 2001:1388:4463:E063:4490:9B2:9D89:53D4
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 82:
La ciudad, según el [[Instituto Nacional de Estadística e Informática|INEI]], es [[Anexo:Ciudades_del_Perú_por_población|la séptima más poblada de Perú]], y albergaba, en 2017, una población de 437&nbsp;538&nbsp;habitantes.<ref name="censo2017" />
 
Antiguamente fue capital del [[Imperio inca]] y una de las ciudades más importantes del [[virreinato del Perú]] (funcionó como su capital desde el abandono de Lima por el [[José de La Serna|virrey La Serna]] en [[1821]] hasta la victoria independentista en [[1824]]). Durante la [[Virreinato del Perú|época virreinal]], bajo la [[soberanía]] de la [[Imperio español|corona española]], se construyeron diversas [[Iglesias del Cuzco|iglesias]], [[Real Universidad de San Ignacio de Loyola del Cusco|universidades]], palacios y plazas [[Barroco andino|barrocas]] y neoclásicas. Estas construcciones son los atractivos que hacen que la ciudad sea el principal destino turístico del país. Fue declarada [[Patrimonio Cultural de la Nación (Perú)|Monumento Histórico Nacional]] en 1972 y [[Patrimonio de la Humanidad]] en 1983 por la [[Unesco]]. Y suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la «Roma de América».<ref name=DIRCETURCUSCO>Dirección Regional de Turismo del Cusco, [https://web.archive.org/web/20101120053652/http://dirceturcusco.gob.pe/inventario/inventario.php Ciudad del Cusco]. Consultado el 8 de julio de 2009.</ref>
 
== Toponimia ==