Diferencia entre revisiones de «Por la Patria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Deshecho
BaronGBC (discusión · contribs.)
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
{{Ficha de partido político
El '''Movimiento Por la Patria''' es un sector político del [[Partido Nacional (Uruguay)|Partido Nacional]] ([[Uruguay]]).
| nombre = Por la Patria
| siglas = PLP
| líder = [[Jorge Gandini]]
| fundación = 1970s
'''Refundación''' :<br />[[2017]]<br/>
| lema =
| eslogan =
| ideología = [[Wilson Ferreira Aldunate|Wilsonismo]]<ref>Subrayado. (2021, 15 noviembre). Por la patria se propone construir un espacio wilsonista más amplio. subrayado.com.uy. https://www.subrayado.com.uy/por-la-patria-se-propone-construir-un-espacio-wilsonista-mas-amplio-n816355</ref> <br /> [[Republicanismo]] <br /> [[Atrapalotodo]]<br /> '''Anteriormente''':<br />[[Economía Social de Mercado]]<ref>https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/6798/1/RCS_Weisz_1997n13.pdf </ref><br />
| posición = [[Derecha]]
'''Anteriormente''' :<br />[[centro politico|Centro]] a [[Centro-Derecha]]<br/>
| miembro = [[ Partido Nacional (Uruguay) |Partido Nacional]]
| país = Uruguay
}}
 
El '''Movimiento Por la Patria''' es un sector político del [[Partido Nacional (Uruguay)|Partido Nacional]] ([[Uruguay]]).
== Historia ==
A fines de la década de 1960, alrededor de la figura del senador [[Wilson Ferreira Aldunate]], ferviente opositor al cada vez más autoritario gobierno de [[Jorge Pacheco Areco]], se nuclearon numerosos dirigentes blancos de muy diversa procedencia en un movimiento aluvional y vigoroso. En alianza política con el [[Movimiento Nacional de Rocha]], conquistó las primeras posiciones en el partido en el marco de las polémicas [[elecciones generales de Uruguay de 1971|elecciones de 1971]]. De este modo, en el Partido Nacional se consagra una postura moderada en un país cada vez más polarizado y dividido. En el senado porlapatrista se incluyeron figuras blancas de primera línea: además del propio Ferreira, estaban [[Dardo Ortiz]], [[Walter Santoro]], [[Pedro Zabalza Arrospide|Pedro Zabalza]] y [[Alembert Vaz]].<ref>{{cita web|url=http://fundacionwilsonferreira.org/web/biblioteca/biografia-de-wilson-ferreira/wilson-ferreira-aldunate/|título=Wilson Ferreira Aldunate - Fundación para la Democracia Wilson Ferreira Aldunate|fechaacceso=2009|autor=|enlaceautor=|idioma=|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20100218033549/http://fundacionwilsonferreira.org/web/biblioteca/biografia-de-wilson-ferreira/wilson-ferreira-aldunate/|fechaarchivo=18 de febrero de 2010}}</ref> Otros dirigentes destacados fueron [[Guillermo García Costa]], [[Fernando Oliú]], [[Homar Murdoch]] y [[Uruguay Tourné]].