Diferencia entre revisiones de «Castillo de Alcalá de Guadaíra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
Etiqueta: Revertido
Línea 31:
 
== Historia ==
[
[[Archivo:El Castillo de Alcalá de Guadaíra (David Roberts).jpg|thumb|Pintura de [[David Roberts]] de 1833.]]
[[Archivo:Castillo de Alcalá de Guadaira - Jenaro Pérez Villaamil.jpg|thumb|Pintura de [[Jenaro Pérez Villaamil]] de 1843.]]
El conjunto fortificado de Adfgytredsfxyeuiskdxhey
Por el contrario no hay dudas en cuanto a la fecha, en torno a la segunda mitad del {{siglo|XII||s}} y primer tercio del {{siglo|XIII||s}}, de la fortificación generalizada de Alcalá. En concreto, los años [[1162]] y [[1172]], asociados con [[Abu Yacub Yusuf]], se cree que pueden corresponder a periodos de obras significativas. Desde mediados del {{siglo|XIII||s}} y hasta principios del {{siglo|XIV||s}} la fortificación toma su forma definitiva, apoyada en las construcciones y trazados anteriores ([[almohade]]s básicamente); siendo el castillo durante este tiempo el baluarte defensivo de Sevilla en la frontera con el Reino de Granada. Según los datos más fiables, el núcleo de la obra actual del castillo se construiría desde el año de la reconquista de Alcalá ([[1246]]) hasta mediados del XIV.
 
Tras algunas intervenciones para refuerzos y reparaciones, el último gran proceso de mejora del sistema defensivo del conjunto alcalareño llega entre los años [[1471]] y [[1477]], correspondiente a la etapa en que es ocupado por [[Rodrigo Ponce de León y Núñez]], marqués de Cádiz, que lo convierte en su base de operaciones contra las poblaciones de [[Sevilla]] y [[Jerez]].
 
A partir de ese último año, el recinto fortificado va deteriorándose progresivamente, al perder su función defensiva, siendo escasas las transformaciones que se llevan a cabo sobre sus muros y torres desde el {{siglo|XVI||s}} hasta el [[Siglo XIX|XIX]]. Con el paso del tiempo, el espacio ocupado por la desaparecida villa medieval, encerrado en sus murallas, se encuentra muy modificado en su parte más elevada como consecuencia de los distintos rellenos, explanaciones y aterrazamientos efectuados hacia la mitad del {{siglo|XX||s}}, cuando se llevó a este Cerro del Castillo la Feria de Alcalá.
 
== Restauraciones ==