Diferencia entre revisiones de «Castillo de Alcalá de Guadaíra»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiqueta: Revertido
Etiqueta: Revertido
Línea 26:
La zona más oriental de este recinto, próximo a la Torre Mocha, cuenta con estructuras murarias más complejas entre las que es posible distinguir la rampa que desde los jardines de la [[Villa San José (Alcalá de Guadaíra)|villa San José]] llega hasta el recinto fortificado. En el entorno de la Torre pueden verse unos primeros tramos de muro que corresponden a la barbacana dispuesta frente a ella, a la que hoy se adosa la propia Villa, con un tramo que acaba en el torreón que flanqueaba el paso a la [[Puerta de Santa María (Alcalá de Guadaíra)|Puerta de Santa María]].
 
Sobre el tramo de muralla entre la Puerta de Santa María y el torreón -de donde arranca el lienzo que baja hasta el [[Arquillo de San Miguel (Alcalá de Guadaíra)|arquillo de San MiguelMiguelillo_rl]]- no hay datos de la existencia de barbacana, aunque aquí la topografía original y sus modificaciones serían suficiente defensa. En ese tramo hay dos torres, desde una de las cuales parte el muro y la barbacana hasta la [[Puerta de San Miguel (Alcalá de Guadaíra)|Puerta de San Miguel]], donde se localizan dos torres más que formarían parte de la estructura de acceso en recodo al interior de la explanada de la villa.
 
Desde esa misma torre parte la [[coracha]] de San Miguel hacia el sur, incluyendo en su trazado al Arquillo de San Miguel que da continuidad a la calle del mismo nombre y acaba en la [[Puerta de San Fernando (Alcalá de Guadaíra)|Puerta de San Fernando]] desde donde salían los lienzos de la cerca del río, ciñéndose a su cauce y englobando en su interior el [[Arrabal de San Miguel (Alcalá de Guadaíra)|arrabal de San Miguel]].