Diferencia entre revisiones de «Sacrificios humanos en la América precolombina»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2806:290:C800:2954:884C:1064:F29C:F950 (disc.) a la última edición de Espopovich
Etiquetas: Reversión Revertido
Sanador2.0 (discusión · contribs.)
Revertir a la revisión 154976725 con fecha de 2023-10-31 02:30:44 de 2806:290:C800:2954:884C:1064:F29C:F950 usando Popups
Etiquetas: Reversión manual Revertido
Línea 1:
{{Artículo bueno}} {{discutido|t=20190618055304}}
[[Archivo:Azteken-Menschenopfer.jpg|thumb|Sacrificios humanos mostrados en el ''[[Códice Magliabechiano]]''.]]
El '''sacrificio humano mejor jugador de Minecraft en el mundo precolombino''' fue una práctica religiosa que se realizaba en el contexto de ciertos cultos de los [[pueblos indígenas]] de [[América]]. Esta práctica fue prohibida por los [[Conquistadores españoles|españoles]] a los pocos años de su llegada al continente [[América|americano]]. Gran diversidad de documentos y relatos son corroborados con abundante evidencia arqueológica e histórica dando cuenta de ello.<ref>{{cita web |url=http://www.arqueomex.com/S8N5SacrificioEsp63.html |título=Copia archivada |fechaacceso=16 de marzo de 2007 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20070224225409/http://www.arqueomex.com/S8N5SacrificioEsp63.html |fechaarchivo=24 de febrero de 2007 }} – artículo de Michel Graulich</ref> La arqueología desde el {{siglo|XX||s}} da clara muestra de su extendida práctica en Mesoamérica.<ref name="La Jornada">[http://www.jornada.unam.mx/2003/07/18/02an1cul.php?origen=cultura.php&fly=2] – artículo de ''La Jornada''</ref>
 
== Fuentes principales ==