Diferencia entre revisiones de «Salsa choke»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido posible pruebas Enlaces a desambiguaciones
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 1:
{{Referencias|t=20220719184149}}{{Ficha de género musical
La salsa choke es un estilo musical de tipo urbano derivado de la salsa que nació en el norte de la costa pacífica de [[Ecuador]] a finales de los ('''90s''')'''*''' tiempo después se popularizo al sur de la costa pacífica de [[Colombia]] en ('''2004*'''). La salsa choque ha conquistado todo el territorio pacífico de Colombia y Ecuador, su baile es abierto en el cual el hombre y la mujer tienen la libertad de expresar la alegría y envolverse en el ritmo de los bits, expresando movimientos de una forma extrovertida.
 
{{Ficha de género musical
|nombre = Salsa Choke
|origen cultural = [[Salsa (género musical)|SalsaReguetón]], [[reguetónperreo]], [[dembow]],Salsa [[hip(género hop]], [[Marimbamusical)|Salsa]]
|instrumentos = [[Timbales Timbales_(música latinamúsica_latina)|Timbal]], [[marimba]], [[Conga (instrumento musical)|conga]]
|popularidad =
|fecha = 2004
|derivados =
|subgéneros =
Línea 12 ⟶ 11:
|temas relacionados =
|enlaces =
}}
|Fecha=2001}}
 
La '''salsa choke''' es un estilo musical del género salsa, sus orígenes son la fusión del choke colombiano y la salsa, se produjo antes el fenómeno de lo que se llamaba paipa y/o choke que luego terminó dando origen en la salsa choke. Este estilo de tipo urbano que nació en 2004 en la región del pacífico colombiano, inspirado en la salsa tradicional añadiéndole el son urbano y sonidos de origen africano.
 
== Origen ==
El género nace en [[Tumaco]] en 2004. El nombre nace porque la gente lo empezó a bailar chocando el cuerpo, pero fue evolucionando y llegó al baile que se realiza hoy día.<ref name=":0">{{Cita web|url=https://www.senalcolombia.tv/documental/origen-musical-salsa-choke/|título=El origen musical de la salsa choke|fechaacceso=2023-11-01|sitioweb=Señal Colombia}}</ref>
 
A nivel internacional, también traspasó fronteras y se popularizó por toda la costa pacífica de [[Perú]] y [[Ecuador]]. Este género fue tomando un papel importante en discotecas ecuatorianas, sobre todo esmeraldeñas.{{cr}}
 
 
 
 
 
 
== Origen ==
El género nació a finales de los '''90s*''' en [[Ecuador]] entrando a la '''''[[Dolarización]]''''' al norte de la costa pacífica [[Provincia de Esmeraldas]] por el grupo ''Promedio 20'' donde 3 años después se '''internacionalizó''' empezando hacer '''giras'''<ref>{{Cita web|url=https://www.youtube.com/watch?v=_cBWhZYNe3w|título=Grupo consolidado 8 años atrás antes de 2004.}}</ref>​​​ por [[Colombia]], [[Panamá]] y [[República Dominicana]] promocionando sus sencillos "Cuchicheo" y "Aquí estoy" entre otros al estilo '''Salsa Choke''' llamado ''<u>salsa urbana</u>'', los cuales dentro de su país fueron un éxito las mezclas de ritmos de [[Salsa (género musical)|Salsa]], [[Hip hop]], y [[Reguetón]] épocas en la que no existía '''''<u>YouTube</u>''''' y los artistas se daban a conocer mediante la radio o salidas en la televisión. En '''2004*''' en la región pacífica de [[Colombia]] en la ciudad de [[Tumaco]] nacen nuevos artistas donde CJ Castro saca su primer sencillo llamado "Chichoky" donde también fue un éxito en ambos países consolidando así un nuevo ''género*'' y estilo musical. El nombre nace porque la gente lo empezó a bailar chocando el cuerpo, pero fue evolucionando y llegó al baile que se realiza hoy en día. La Joven estrella llamada '''Felipe centeno''' Madre Colombiana y Padre Ecuatoriano fue quien llego a popularizar el ritmo y el género en Colombia en el Año del Mundial 2014 Ganador del Concurso televisivo internacional [[Pequeños gigantes (España)|Pequeños gigantes (Ecuador)]] con la canción de Salsa Choke Uh - Ah [https://www.youtube.com/watch?v=OGhDXwmnniI Felipe Centeno Salsa Choke]
 
== Expansión a nivel nacional e internacional ==
 
Aunque este género musical comenzó en [[Provincia de Esmeraldas|Esmeraldas]] - [[San Lorenzo Tumaco(EcuadorColombia)|San LorenzoTumaco]], se empezó a expandir a nivel nacional e internacional en ciudades tales como [[Tumaco]], [[Guapi]], [[Buenaventura (Valle del Cauca)|Buenaventura]], [[Cali]], [[Palmira (Valle del Cauca)|Palmira]], [[Cartagena de Indias|Cartagena]], [[Medellín]], [[Tuluá]], [[Barranquilla]], [[Quibdó]] en Colombia y también en las ciudades dela [[EsmeraldasProvincia (Ecuador)del Guayas|Esmeraldas]], [[GuayaquilGuayas]], [[Provincia de Manabí|Manabí]], [[Santo Domingo (Ecuador)|Santo Domingo]], [[Salinas (Ecuador)|Salinas]], [[Quito]] en Ecuador.
 
Los jugadores de la selección Colombia también popularizaron el fenómeno, ya que en los camerinos o fuera de ellos cuando celebraban un gol lo hacían bailando con este estilo.<ref name=":0" />
Este baile se popularizó aún más cuando los jugadores de fútbol de la [[Selección Colombia]] la empezaron a bailar cada vez que hacían un gol en el [[Copa Mundial de Fútbol de 2014|mundial de Brasil de 2014]].
 
== Baile ==
 
La base de este baile es mover los pies y las caderas dos veces a cada lado, coordinados con las manos. Es un paso similar al paso más común de la [[bachataBachata]], pero al doble de velocidad. alAdemás compasde deleste ritmo.existen muchas variaciones de las cuales los más conocidos son "el brincaíto", "cobando", "el champú", "pateando el balón", entre otros.
== Referencias ==
{{Listaref}}
== Enlaces externos ==
[http://soundsandcolours.com/articles/colombia/top-10-salsa-choke-songs-you-need-to-hear-29231/ Top 10 Salsa Choke Songs You Need To Hear]
 
== Referencias ==
[https://www.senalcolombia.tv/documental/origen-musical-salsa-choke/ El origen musical de la salsa choke]
{{listaref}}
 
{{Control de autoridades}}
[[Categoría:DancehallAfrocolombianos]]