Diferencia entre revisiones de «Rodrigo Urquiola Flores»

Contenido eliminado Contenido añadido
m He agregado datos con citas para mejor referencia.
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
mSin resumen de edición
Etiquetas: Revertido posible pruebas Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
'''Rodrigo Urquiola Flor.'''
 
Urquiola es autor de las novelas ''Lluvia de piedra'' (2011; Mención de Honor Premio Nacional de Novela)'', El sonido de la muralla'' (2015; Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz y Premio Interamericano Carlos Montemayor, México) y ''Reconstrucción'' (2019; Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz), de los libros de cuentos ''Eva y los espejos'' (2018), ''La memoria invertebrada'' (2016), ''Ayer el fuego'' (2022) y de las obras de teatro ''El Bloqueo'' (2010, Premio Adolfo Costa Du Rels), ''El Retorno'' (2015, Premio Municipal de Dramaturgia de Cochabamba) y ''La Serpiente'' (2018).== EsBiografíaEs autor también de los cuentos "''La Caída''" (Finalista Premio Copé Internacional 2010, Perú), "''Mariposa Nocturna''" (Premio Adela Zamudio 2013), "''El Pelícano''" (Premio Binacional ArBol - Argentina Bolivia-2014), "''El espantapájaros''" (Mención Premio Iberoamericano Julio Cortázar 2015, Cuba), "''Mientras el viento''" (2.º Premio Cataratas Foz do Iguazu 2015, Brasil), "''Árbol''" (Premio Franz Tamayo 2017)<ref>{{Cita web|url=https://www.la-razon.com/la-revista/2017/07/26/rodrigo-urquiola-gana-el-premio-franz-tamayo-2017-con-su-cuento-arbol/|título=Rodrigo Urquiola gana el premio Franz Tamayo 2017 con su cuento ‘Árbol’|fechaacceso=2021-12-16|sitioweb=La Razón {{!}} Noticias de Bolivia y el Mundo|idioma=en}}</ref>, "''Senkata''" (Premio Latinoamericano Edmundo Valadés 2018, México) y "''Ashley''" (Premio Internacional José Nogales 2019, España). ==
== Biografía ==
Urquiola es autor de las novelas ''Lluvia de piedra'' (2011; Mención de Honor Premio Nacional de Novela)'', El sonido de la muralla'' (2015; Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz y Premio Interamericano Carlos Montemayor, México) y ''Reconstrucción'' (2019; Premio Marcelo Quiroga Santa Cruz), de los libros de cuentos ''Eva y los espejos'' (2018), ''La memoria invertebrada'' (2016), ''Ayer el fuego'' (2022) y de las obras de teatro ''El Bloqueo'' (2010, Premio Adolfo Costa Du Rels), ''El Retorno'' (2015, Premio Municipal de Dramaturgia de Cochabamba) y ''La Serpiente'' (2018). Es autor también de los cuentos "''La Caída''" (Finalista Premio Copé Internacional 2010, Perú), "''Mariposa Nocturna''" (Premio Adela Zamudio 2013), "''El Pelícano''" (Premio Binacional ArBol - Argentina Bolivia-2014), "''El espantapájaros''" (Mención Premio Iberoamericano Julio Cortázar 2015, Cuba), "''Mientras el viento''" (2.º Premio Cataratas Foz do Iguazu 2015, Brasil), "''Árbol''" (Premio Franz Tamayo 2017)<ref>{{Cita web|url=https://www.la-razon.com/la-revista/2017/07/26/rodrigo-urquiola-gana-el-premio-franz-tamayo-2017-con-su-cuento-arbol/|título=Rodrigo Urquiola gana el premio Franz Tamayo 2017 con su cuento ‘Árbol’|fechaacceso=2021-12-16|sitioweb=La Razón {{!}} Noticias de Bolivia y el Mundo|idioma=en}}</ref>, "''Senkata''" (Premio Latinoamericano Edmundo Valadés 2018, México) y "''Ashley''" (Premio Internacional José Nogales 2019, España).
 
Publicó varios libros, de los cuales muchos fueron premiados, convirtiendo así a Urquiola Flores en uno de los autores jóvenes bolivianos con más galardones. Ha trabajado como periodista y editor.
 
Cuentos suyos fueron traducidos al quechua, portugués, bengalí, alemán, croata y rumano, y participaron de diversas antologías internacionales.<ref>{{Cita web|url=http://correodelsur.com/ecos/20171105_rodrigo-urquiola-el-coleccionista-de-premios.html|título=Rodrigo Urquiola, el “coleccionista” de premios|fechaacceso=16 de diciembre de 2017|apellido=Sur|nombre=Diario Digital Correo del|sitioweb=correodelsur.com|idioma=es-ES}}</ref>
 
== Obra ==