Diferencia entre revisiones de «Rodrigo Urquiola Flores»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
mSin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
'''Rodrigo Urquiola Flor.'''
 
== BiografíaEs autor también de los cuentos "''La Caída''" (Finalista Premio Copé Internacional 2010, Perú), "''Mariposa Nocturna''" (Premio Adela Zamudio 2013), "''El Pelícano''" (Premio Binacional ArBol - Argentina Bolivia-2014), "''El espantapájaros''" (Mención Premio Iberoamericano Julio Cortázar 2015, Cuba), "''Mientras el viento''" (2.º Premio Cataratas Foz do Iguazu 2015, Brasil), "''Árbol''" (Premio Franz Tamayo 2017)<ref>{{Cita web|url=https://www.la-razon.com/la-revista/2017/07/26/rodrigo-urquiola-gana-el-premio-franz-tamayo-2017-con-su-cuento-arbol/|título=Rodrigo Urquiola gana el premio Franz Tamayo 2017 con su cuento ‘Árbol’|fechaacceso=2021-12-16|sitioweb=La Razón {{!}} Noticias de Bolivia y el Mundo|idioma=en}}</ref>, "''Senkata''" (Premio Latinoamericano Edmundo Valadésés 2018, México) y "''Ashley''" (Premio Internacional José Nogalesales 2019, España). ==
Publicó varios libros,
Publicó varios libros, de los cuales muchos fueron premiados, convirtiendo así a Urquiola Flores en uno de los autores jóvenes bolivianos con más galardones. Ha trabajado como periodista y editor.
 
== Obra ==