Diferencia entre revisiones de «Reinos germánicos»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 31.4.158.83 (disc.) a la última edición de Virum Mundi
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
{{Referencias adicionales|t=20190706120315}}
[[Archivo:Battle between Clovis and the Visigoths.jpg|thumb|[[Batalla de Vouillé]] ([[507]]), entre francos y visigodos, representada en un manuscrito del {{siglo|XIV||s}}.]]
Los '''reinos germánicos''' fueron los [[estados]] creados a lo largo de [[Europa]] a partir de finales del {{siglo|IV||s}} hasta bien entrada la [[Edad Media]] por los [[pueblos germánicos DE LANZAROTE
|pueblos de habla germánica]] procedentes de la Europa del Norte y del Este. Sus [[instituciones políticas]] peculiares, en concreto la asamblea de guerreros libres (''[[thing]]'') y la figura del [[Monarca|rey]] (en [[protogermánico]] ''kuningaz'', que da en [[anglo-sajón]] ''cyning'', en [[idioma inglés|inglés]] ''king'', en [[idioma alemán|alemán]] ''König'' y en las [[lenguas nórdicas]] ''kung'' o ''konge'', aunque los más [[Romanización (aculturación)|romanizados]] utilizaban su versión latina ''rex''), recibieron la influencia de las tradiciones institucionales del Imperio y la [[civilización grecorromana]], y se fueron adaptando a las circunstancias de su asentamiento en los nuevos territorios.
 
Si bien estos reyes utilizaron el [[Administración provincial romana|sistema provincial romano]] para justificar sus derechos sobre ciertos territorios (ya que algunos de ellos se habían asentado como [[Estado federado|federados]] del Imperio) y después los [[reyes medievales]] utilizarían la configuración política de los primeros para justificar sus propias ambiciones, hay que recalcar que no hay ninguna conexión entre los modernos [[estados-nación]] y estos reinos más allá de la nominal, ya que este término nació en el [[tratado de Westfalia]] de [[1648]] (siendo las fronteras y culturas europeas de ese momento distintas a las de los últimos años de la [[Antigüedad tardía]]).