Diferencia entre revisiones de «Lenín Moreno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jonatanar (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Jonatanar (disc.) a la última edición de 191.100.126.84
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 47:
El [[3 de enero]] de [[1998]], tras un asalto en los exteriores de una panadería, ubicada en la avenida América, frente a [[Teleamazonas]], al norte de la ciudad de [[Quito]], fue víctima del disparo de uno de los delincuentes, que querían robar su vehículo, perdiendo la movilidad de ambas piernas.
 
====== Matrimonio y descendencia ======
Lenín Moreno conoció a [[Rocío González]] en una fiesta de carnaval de [[1971]] y, tras un año de noviazgo, contrajeron matrimonio el [[4 de octubre]] de [[1972]].{{Cita requerida}}
 
Línea 54:
* Cristina Moreno González
* Carina Moreno González
====== Carrera profesional ======
 
====== Carrera profesional ======
Licenciado en Administración Pública por la [[Universidad Central del Ecuador]], fue profesor de secundaria y luego se dedicó a la promoción del turismo en Ecuador con su propia empresa, para luego participar activamente en la creación de la Cámara de Turismo de Ecuador, siendo presidente de la Cámara de Turismo de [[Provincia de Pichincha|Pichincha]] y posteriormente director ejecutivo de la Federación Nacional de Cámaras de Turismo del Ecuador.<ref name="dfaf8f9f">{{Cita web |url=http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=38735&umt=rafael_correa_elige_a_lenin_moreno_como_candidato_a_vicepresidente |título=Rafael Correa elige a Lenin Moreno como candidato a vicepresidente |fechaacceso=23 de mayo de 2017 |sitioweb=ecuadorinmediato.com |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20161111122755/http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=38735&umt=rafael_correa_elige_a_lenin_moreno_como_candidato_a_vicepresidente |fechaarchivo=11 de noviembre de 2016 }}</ref> En 1996 ejerció su primer cargo público como director administrativo del Ministerio de Gobierno durante la presidencia de [[Abdalá Bucaram]], siendo nombrado por el ministro [[Frank Vargas Pazzos]] hasta su renuncia el 6 de febrero de 1997.<ref>{{Cita web |url=http://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101878750/-1/%C2%BFMoreno,_candidato__sorpresa%3F.html#.WTCpyVThDDc |título=¿Moreno, candidato sorpresa? |fechaacceso=1 de junio de 2017 |editorial=La Hora |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20171201131231/https://lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101878750/-1/%c2%bfMoreno,_candidato__sorpresa?.html#.WTCpyVThDDc |fechaarchivo=1 de diciembre de 2017 }}</ref> Entre 2001 y 2004, Moreno fue director Nacional de Discapacidades, entidad adscrita al Ministerio de Salud Pública, durante los gobiernos de [[Gustavo Noboa]] y [[Lucio Gutiérrez]]. Moreno también creó la Fundación Eventa, de la cual fue su director, enfocada a la formación de [[inteligencia emocional]] y promoción del humor.<ref name="dfaf8f9f" />
 
==== Carrera política ====
 
Moreno inició su vida política cuando era estudiante en la [[Universidad Central del Ecuador]], al ser parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), formando parte de las protestas contra el [[Consejo Supremo de Gobierno de Ecuador 1976 - 1979|triunvirato militar]] por el alza del 40 % de los pasajes de los buses urbanos y demandando el retorno a la democracia en un episodio conocido como la Guerra de los Cuatro Reales.<ref name="cc0642eb">{{Cita noticia|título=Lenín Moreno, el hombre que decidió volver a vivir|url=http://vistazo.com/seccion/elecciones-2017-binomios/binomios/lenin-moreno-el-hombre-que-decidio-volver-vivir|fecha=1 de marzo de 2017|fechaacceso=11 de julio de 2017|periódico=Vistazo}}</ref> Moreno posteriormente apoyó las primeras candidaturas de [[Rodrigo Borja Cevallos|Rodrigo Borja]], fue parte del partido populista de izquierda APRE junto a [[Gustavo Larrea]] en los 90,<ref name="e577890b">{{Cita web|url=http://www.elcomercio.com/actualidad/leninmoreno-navega-publico-privado.html|título=PERFIL: Lenín Moreno ha navegado entre lo público y lo privado|fechaacceso=11 de julio de 2017|sitioweb=El Comercio}}</ref> lo que le permitió acceder al gobierno de [[Abdalá Bucaram]] como funcionario luego de establecerse la alianza con [[Frank Vargas Pazzos]], ministro de Gobierno de Bucaram. En el 2002, Moreno apoyó la candidatura de Jacinto Velásquez y colaboró en su campaña.<ref name="cc0642eb" /> En el 2006, su nombre fue propuesto a la Vicepresidencia de la República por antiguos miembros del MIR al movimiento [[Alianza País|Alianza PAIS]], siendo aceptado por su candidato presidencial, [[Rafael Correa]].<ref name="e577890b" />
 
Línea 73:
Moreno fue elegido en dos ocasiones consecutivas [[vicepresidente del Ecuador]]; en ambas oportunidades como binomio de [[Rafael Correa]], en las [[elecciones presidenciales de Ecuador de 2006]] y las [[elecciones presidenciales de Ecuador de 2009]]. Ocupó el cargo desde el 15 de enero de 2007 hasta 24 de mayo de 2013. El presidente Correa le dio la competencia sobre la inclusión social y económica de las personas con discapacidad y del tratamiento de enfermedades inusuales y catastróficas.
 
==== Primer período (2007 - 2009) ====
 
Como encargado de la vicepresidencia en julio de 2009, ejecutó el proyecto denominado [[Misión Solidaria Manuela Espejo]], inicialmente como un estudio científico para investigación social y clínica en el país, así como para estudiar y registrar georeferencialmente a todas las personas con discapacidad; esto permitió conocer con exactitud quiénes son, cuántos son, dónde están, cómo están y lo que necesitan todas y cada una de las personas con discapacidad que habitan el territorio ecuatoriano; como resultado de la primera fase la Misión Solidaria se crea el programa Joaquín Gallegos Lara que consiste en la asignación de un bono económico de ayuda social, que se entrega a la persona encargada de cuidar a una persona con discapacidad severa física o intelectual en un entorno de pobreza extrema.<ref>{{Cita web|url=http://www.vicepresidencia.gob.ec/programas/manuelaespejo/mision.html|título=MISIÓN SOLIDARIA “MANUELA ESPEJO”|fechaacceso=2021-12-12|fecha=2012-07-01|sitioweb=|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20120701065940/http://www.vicepresidencia.gob.ec/programas/manuelaespejo/mision.html|fechaarchivo=1 de julio de 2012|deadurl=}}</ref> Posteriormente, la misión llevó a cabo una fase integral de atención, proporcionando asistencia técnica, atención médica, vivienda y un bono económico de ayuda social de US$ 240, además de servicios de rehabilitación, nutrición y apoyo a los derechos y la autoestima. En total, 294.611 personas con discapacidad recibieron atención inmediata, y 14.479 personas con discapacidad severa fueron beneficiarias del bono Joaquín Gallegos Lara desde la implementación de estos programas.
 
Ecuador se ha destacado como uno de los países líderes en Sudamérica en el ámbito de discapacidad, gracias a una inversión estatal masiva que elevó el presupuesto de 2 a 150 millones de dólares. Las medidas clave incluyen campañas de detección temprana, la introducción de una cuota del 4% de trabajadores discapacitados y la atención a casi 200,000 personas con discapacidad física, además de proporcionar equipos especializados (como sillas de ruedas y colchones adaptados etc.) a más de 400,000 individuos.<ref>{{Cita web|url=http://www.theguardian.com/world/2013/feb/19/laughing-ecuador-president-moreno-quits|título=Ecuador's Lenín Moreno gives revolutionary turn by quitting while on top|fechaacceso=|fecha=2013-02-19|sitioweb=the Guardian|idioma=en}}</ref>
 
==== Segundo período (2009 - 2013) ====
 
En 2010 promovió la cumbre de vicepresidentes del continente «América sin Barreras – Por la Democracia y la Solidaridad», que culminó con la suscripción de la Declaración de Quito que garantiza el fortalecimiento de las políticas y programas nacionales y regionales para la atención, rehabilitación y prevención de las discapacidades. Recibió, por parte del [[Parlamento Andino]] en [[Bogotá]], en el marco de la III Cumbre Social Andina, la condecoración en el Grado de Gran Cruz, como un reconocimiento al impulso dado a las políticas públicas en beneficio de los grupos de atención prioritaria, a través del programa Manuela Espejo en Ecuador.<ref>http://www.vicepresidencia.gob.ec/sala-de-prensa/boletines/todos-los-boletines/1895-vicepresidente-recibio-condecoracion-del-parlamento-andino.html</ref> De manera inmediata Lenín Moreno inició su recorrido por América Latina. [[Colombia]], [[Perú]], [[Chile]], [[Uruguay]], [[El Salvador]], [[Guatemala]], [[Paraguay]] recibieron de manos del Vicepresidente ecuatoriano la respectiva explicación y capacitación para iniciar la réplica del modelo ecuatoriano.
 
Línea 137 ⟶ 139:
Una vez que la [[Organización Mundial de la Salud (OMS)]], el 11 de marzo de 2020, declaró pandemia mundial al COVID-19 el Gobierno ecuatoriano declaró la emergencia sanitaria en todo el país para evitar los contagios.<ref>{{Cita web|url=https://www.who.int/es/dg/speeches/detail/who-director-general-s-opening-remarks-at-the-media-briefing-on-covid-19---11-march-2020|título=Alocución de apertura del Director General de la OMS en la rueda de prensa sobre la COVID-19 celebrada el 11 de marzo de 2020|fechaacceso=8 de septiembre de 2020|fecha=11 de marzo de 2020|sitioweb=Organización Mundial de la Salud}}</ref> De esta manera impuso algunas [[medidas de prevención]], entre ellas, el aislamiento domiciliario para los viajeros que lleguen de los países con mayor cantidad de casos reportados, mayores medidas de control, aplicación de restricciones para eventos masivos, fortalecimiento de las medidas de bioseguridad para personal de salud; el uso de plataformas tecnológicas en [[telemedicina]], educación en línea y [[teletrabajo]], la prohibición de salida del país de mascarillas, jabones y geles desinfectantes.<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/oms-pandemia-covid19-ministerio-salud.html|título=Gobierno declara la emergencia sanitaria para enfrentar el covid-19|fechaacceso=8 de septiembre de 2020|fecha=12 de marzo de 2020|sitioweb=El Comercio}}</ref> Posteriormente, el 16 de marzo se decreta el [[estado de excepción]] con el propósito de contener la transmisión del coronavirus (COVID-19),<ref>{{Cita web|url=https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-lenin-moreno-decreta-estado-de-excepcion-para-evitar-la-propagacion-del-covid-19/|título=El presidente Lenín Moreno decreta Estado de Excepción para evitar la propagación del COVID-19|fechaacceso=8 de septiembre de 2020|autor=Secretaría General de Comunicación|fecha=16 de marzo de 2020}}</ref> situación que se mantuvo hasta septiembre.<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-excepcion-pandemia-corte-constitucional.html|título=Ecuador no renovará estado de excepción por la pandemia, confirma ministra Romo|fechaacceso=8 de septiembre de 2020|fecha=26 de agosto de 2020|sitioweb=El Comercio}}</ref> Paralelamente se pusieron en marcha planes, programas y proyectos para la reactivación productiva, así como brindar apoyo a la población más vulnerable, entre estas, el programa "Reactívate Ecuador" y la "Red de Protección Social".
 
====== Programa Reactívate Ecuador ======
Es un plan de apoyo crediticio implementado por el [[Gobierno ecuatoriano]] que tiene como finalidad "canalizar recursos públicos a través del sector financiero público, del sector financiero privado y del sector financiero popular y solidario para la implementación de líneas de financiamiento preferenciales que permitía solventar de manera temporal el déficit de capital de trabajo que enfrentan las unidades productivas como consecuencia de las medidas adoptadas para la atención de la emergencia sanitaria relacionada con el COVID-19”.<ref>{{Cita web|url=https://www.cip.org.ec/2020/08/21/repositorio-de-documentos-emergencia-covid-19-ecuador|título=Repositorio de Documentos Emergencia COVID-19 Ecuador|fechaacceso=19 de septiembre de 2020|autor=Cámara de Industrias y Producción|fecha=21 de agosto de 2020}}</ref> Está a cargo de los ministerios de Economía y Finanza, así como el de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, y se financia del proyecto de inversión Reactivación y Repotenciación Productiva - Fondo Público para la Reactivación Productiva del Ecuador. El manejo de los recursos se lo realiza a través de un [[fideicomiso]] que es administrado por la Corporación Financiera Nacional (CFN).<ref>{{Cita web|url=https://www.seps.gob.ec/documents/20181/25522/583-2020-F.pdf/535c5262-aad8-465f-84fe-5ce684ec28f9|título=Resolución No 583-2020-F|fechaacceso=19 de septiembre de 2020|autor=Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera|año=19 de junio de 2020}}</ref>
 
Los fondos que alimentan esta iniciativa provienen, principalmente, de organismos internacionales; USD 500 millones de la comunidad internacional; 260 millones del [[Banco Mundial]] (BM); USD 90 millones del [[Banco Interamericano de Desarrollo]] (BID) y&nbsp; USD 300 millones de la [[Corporación Financiera de Apoyo Internacional]] (DFC). Estos últimos recursos principalmente, destinado a la banca privada del país.<ref>{{Cita web|url=https://www.primicias.ec/noticias/economia/dos-bancos-credito-reactivar-economia-emergencia/#:~:text=La%20Corporaci%C3%B3n%20Financiera%20de%20Desarrollo%20Internacional%20(DFC%2C%20por%20sus%20siglas,producto%20de%20la%20emergencia%20sanitaria|título=Dos bancos reciben créditos para reactivar la economía en la emergencia|fechaacceso=19 de septiembre de 2020|fecha=4 de junio de 2020|sitioweb=Primicias}}</ref>
 
====== Red de Protección Social ======
La Red de Protección Social-Ecuador, es un proyecto que busca “fortalecer la protección social, luego de haber enfrentado los momentos más críticos de la pandemia”<ref>{{Cita web|url=https://www.comunicacion.gob.ec/el-presidente-moreno-anuncia-cinco-ejes-para-fortalecer-la-proteccion-social/|título=El presidente Moreno anuncia cinco ejes para fortalecer la protección social|fechaacceso=24 de septiembre 2020|autor=Secretaria General de Comunicación de la Presidencia de la República.|fecha=27 de agosto de 2020}}</ref> provocada por el COVID-19.
 
Línea 157 ⟶ 159:
Paralelamente a estas acciones emergentes que profundizaron la crisis económica y social, el 19 de mayo de 2020, el Primer Mandatario, en cadena nacional de radio y televisión, anunció nuevas decisiones para enfrentar la emergencia sanitaria producida por la COVID-19.<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/lenin-moreno-medidas-economicas-coronavirus.html|título=Lenín Moreno anuncia siete medidas; recorta USD 4 000 millones del gasto público|fecha=19 de mayo de 2020|sitioweb=El Comercio}}</ref> Entre ellas, la reducción del precio de la gasolina Extra, Ecopaís y el [[diésel]];<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/gobierno-sistema-bandas-precio-combustibles.html|título=Gobierno espera regular con eficiencia los precios de los combustibles|fechaacceso=8 de septiembre de 2020|fecha=23 de mayo de 2020|sitioweb=El Comercio}}</ref> la reducción de dos horas en la [[jornada laboral]] de los [[funcionarios públicos]], con el pago respectivo por las 6 horas laboradas; el cierre y la fusión de 10 [[Empresa pública|empresas públicas]], entre ellas, [[TAME|Tame]], [[Inmobiliar]], [[Ferrocarriles del Ecuador]], Siembra, [[Medios Públicos (Ecuador)|Medios Públicos]], [[Correos del Ecuador]], etc.<ref>{{Cita web|url=https://dialoguemos.ec/2020/05/tame-siembra-medios-publicos-empresa-de-ferrocarriles-correos-del-ecuador-entran-en-proceso-de-liquidacion/|título=Tame, Siembra, Medios Públicos, Empresa de Ferrocarriles, Correos del Ecuador…, entran en proceso de liquidación|autor=Dialoguemos, La Academia en la comunidad|fecha=2020-05-21}}</ref> La creación de un fondo para la entrega de créditos para la [[reactivación productiva]], por medio del programa [[Reactívate Ecuador]];<ref>{{Cita web|url=https://www.eluniverso.com/noticias/2020/05/25/nota/7851774/creditos-reactivate-ecuador-banco-pacifico-empresas-covid|título=Reactívate Ecuador: Todo lo que tiene que saber para solicitar un crédito para reactivar su negocio|fechaacceso=8 de septiembre de 2020|autor=El Universo}}</ref> el cierre de cinco [[embajadas]] y [[oficinas diplomáticas]] en Malasia, Irán, Nicaragua, la representación ante la OASI y la [[Secretaría del Parlamento Andino]], así como el regreso de 10 embajadores, 70 funcionarios del mundo y la terminación de los contratos de 75 empleados en el exterior,<ref>{{Cita web|url=https://www.voanoticias.com/america-latina/ecuador-recorta-sueldos-y-cierra-embajadas-para-hacer-frente-la-pandemia|título=Ecuador recorta sueldos y cierra embajadas para hacer frente a la pandemia|fechaacceso=8 de septiembre de 2020|autor=VOA. América Latina|fecha=20 de mayo de 2020}}</ref> la reducción del gasto de entre el 10% y 15% en el [[Consejo de Seguridad del Estado]],<ref>{{Cita web|url=https://www.primicias.ec/noticias/economia/consejo-seguridad-recorte-millones-covid/|título=Al Consejo de Seguridad Pública le cae un recorte de USD 3.010 millones|fechaacceso=8 de septiembre de 2020|autor=PRIMICIAS.EC|fecha=4 de mayo de 2020}}</ref> donde están todas las funciones del Estado y por último la restructuración de la deuda pública.
 
====== Restructuración de la deuda pública ======
Dentro de las acciones para reactivar la economía del país se negoció el 30% de las “obligaciones contraídas en bonos soberanos con plazos de vencimiento hasta 2030, lo que representaba USD 17.684 millones, entre capital e intereses".<ref>{{Cita web|url=https://www.primicias.ec/noticias/economia/opciones-ecuador-renegociar-deuda-bonos/|título=Cuáles son las opciones de Ecuador para renegociar el 30% de su deuda|fechaacceso=15 de septiembre de 2020|autor=Primicias|fecha=}}</ref> Esto con el objetivo de obtener recursos que le permitan enfrentar la emergencia sanitaria, así como aplicar medidas para la reactivación económica pos-COVID-19.<ref>{{citaweb|url=https://www.fundeu.es/recomendacion/poscoronavirus-pero-pos-covid-19-pospandemia-post-pandemia/|título=poscoronavirus, pero pos-COVID-19|fecha=23 de abril de 2020|fechaacceso=15 de septiembre de 2020}}</ref>
 
Entre marzo y julio del 2020, Ecuador, al igual que el resto de los países del mundo, enfrentó serios inconvenientes económicos por causa de la pandemia producida por la COVID-19, lo que agravó la crisis económica que venía enfrentando por el manejo de las finanzas públicas efectuado durante la administración del expresidente [[Rafael Correa]] quien habría publicado el endeudamiento de Ecuador (hasta el 45% del PIB), dejó el país en crecimiento económico negativo (–1,2%), con un elevado déficit público (6,7%) y con el mayor paro desde la recesión internacional de 2008 (5,2%).<ref>{{Cita web|url=https://www.abc.es/internacional/abci-crisis-economica-dejo-correa-ecuador-201910150209_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F|título=La crisis económica que dejó Correa en Ecuador|fechaacceso=15 de septiembre de 2020|autor=Emili J. Blasco|fecha=15 de octubre de 2020}}</ref>
 
====== Proceso de negociación ======
En marzo de 2020, se decidió pagar USD 325 millones que representaban el capital de los bonos 2020 y se acogió al período de gracia para la cancelación de los USD 197 millones de intereses de ese capital. Esto con el ánimo de acceder a USD 2000 millones<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador-pago-bonos-coronavirus-covid19.html|título=Ecuador pagará USD 325 millones de los bonos 2020|fechaacceso=15 de septiembre de 2020|autor=El Comercio|fecha=23 de marzo de 2020}}</ref> de organismos internacionales de crédito como el [[Fondo Monetario Internacional (FMI)]], [[Corporación Andina de Fomento (CAF)]], [[Banco Mundial]], entre otros. Recursos que serían destinados a enfrentar los problemas más apremiantes, entre ellos, los necesarios para atender la emergencia sanitaria.<ref>{{Cita web|url=https://www.teleamazonas.com/2020/04/estrategia-del-manejo-de-la-deuda-del-ecuador/|título=Estrategia del manejo de la deuda del Ecuador|fechaacceso=15 de septiembre de 2020|autor=El Comercio|año=18 de abril de 2020}}</ref>
 
Línea 171 ⟶ 173:
=== Aumento de la inseguridad ===
Desde que Lenín Moreno asumió la presidencia, Ecuador ha experimentado un fuerte aumento de la inseguridad, pues la tasa de homicidios pasó de 5,6 por cada 100.000 habitantes en 2017 a 20 por cada 100.000 en 2022. Para el experto en seguridad Fernando Cerrión, esta situación se deriva de las decisiones tomadas por el gobierno de Moreno: “Se eliminó el ministerio de Justicia que manejaba las cárceles y el ministerio coordinador de la Seguridad, el ministerio del Interior que trabajaba seguridad, el Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. Todo esto se reunió en un solo ministerio que se llamó Ministerio de Gobernación y se redujeron sustancialmente los recursos presupuestarios”.<ref>{{Cita web|url=https://www.rfi.fr/es/programas/noticias-de-am%C3%A9rica/20221104-los-cinco-a%C3%B1os-en-los-que-el-narcotr%C3%A1fico-gangren%C3%B3-ecuador|título=Los cinco años en los que el narcotráfico gangrenó Ecuador|fechaacceso=|apellido=|fecha=2022-11-04|sitioweb=RFI}}</ref>
 
=== Compra de Seguidores Falsos en Redes Sociales. ===
La popularidad del presidente Lenin Moreno había caído a menos del 10%<ref>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/america/america-latina/2021/05/24/lenin-moreno-culmina-su-gobierno-con-menos-de-10-de-aprobacion/|título=Lenín Moreno culmina su gobierno con menos de 10% de aprobación|fechaacceso=2023-07-16|sitioweb=infobae|idioma=es-ES}}</ref> de aprobación debido a su mala administración, la falta de obras y los escándalos de corrupción continuos. Ante esta situación, se reveló que Moreno compró seguidores en las redes sociales<ref>{{Cita web|url=https://peru21.pe/mundo/lenin-moreno-presidente-ecuador-acusado-comprar-seguidores-twitter-393892-noticia/|título=Lenín Moreno, presidente de Ecuador, fue acusado de comprar seguidores en Twitter {{!}} MUNDO|fechaacceso=2023-07-16|apellido=PERU21|nombre=NOTICIAS|fecha=2018-01-30|sitioweb=Peru21|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.hispantv.com/noticias/ecuador/367121/moreno-presidente-seguidores-twitter-correa|título=Moreno, involucrado en la compra de seguidores falsos en Twitter|fechaacceso=2023-07-16|apellido=HispanTV|sitioweb=HISPANTV|idioma=Es}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=El presidente de Ecuador, involucrado en la compra de seguidores falsos en Twitter|url=https://elpais.com/internacional/2018/01/30/america/1517271971_818101.html|periódico=El País|fecha=2018-01-30|fechaacceso=2023-07-16|issn=1134-6582|idioma=es|nombre=Sara|apellidos=España}}</ref> para aparentar un respaldo popular, según una investigación del diario [[The New York Times]]<ref>{{Cita noticia|título=La fábrica de seguidores|url=https://www.nytimes.com/interactive/2018/01/27/technology/social-media-bots-es.html,%20https://www.nytimes.com/interactive/2018/01/27/technology/social-media-bots-es.html|periódico=The New York Times|fecha=2018-01-27|fechaacceso=2023-07-16|issn=0362-4331|idioma=es|nombre=Nicholas|apellidos=Confessore}}</ref>. Se informó que el mandatario ecuatoriano habría sido cliente de la empresa Devumi, la cual le había proporcionado al menos 55,000 cuentas falsas en la red social Twitter. Esta compañía ofrecía seguidores y retuits en apoyo a Moreno y su gestión.<ref>{{Cita web|url=https://www.primicias.ec/noticias/politica/ministros-twitter-tambien-falsos-seguidores/|título=Twitter: el "diálogo" de los ministros también es con falsos seguidores|fechaacceso=2023-07-16|sitioweb=Primicias|idioma=es-MX}}</ref>
 
=== Política Exterior ===
Línea 185 ⟶ 184:
 
En mayo de 2021, y a causa de unas protestas que se tornaron violentas en [[Colombia]] tras la presentación por parte del Gobierno de ese país de una reforma tributaria - como resultado del déficit fiscal resultado de la crisis del COVID-, Moreno señaló que Venezuela está interviniendo en Colombia para desestabilizar al Gobierno e implementar un sistema como el que ellos tienen.<ref>{{Cita web|url=http://www.eloriente.com/articulo/lenin-moreno-denuncia-grosera-intromision-de-maduro-en-colombia/17438|título=Lenín Moreno denuncia "grosera" intromisión de Maduro en Colombia|fechaacceso=2021-05-07|sitioweb=www.eloriente.com|idioma=en}}</ref>
 
==== Envío de Armas a Bolivia en Apoyo al Golpe de Estado 2019 ====
Durante el golpe de estado ocurrido en [[Crisis política en Bolivia de 2019|Bolivia 2019]], liderado por [[Jeanine Áñez|Jeanine Añez]], se introdujo a Bolivia un cargamento de armamento y munición de guerra procedente de Ecuador<ref>{{Cita web|url=https://www.nodal.am/2021/06/bolivia-el-gobierno-afirma-que-ecuador-envio-armas-al-pais-pocos-dias-despues-del-golpe-de-estado/|título=Bolivia {{!}} El gobierno afirma que Ecuador envió armas al país pocos días después del golpe de Estado|fechaacceso=2023-07-16|apellido=Belaich|nombre=Fabio|fecha=2021-06-11|sitioweb=NODAL|idioma=es-ES}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.independentespanol.com/noticias/america-latina/bolivia-municiones-argentina-ecuador-golpe-estado-b1887590.html|título=Bolivia muestra las armas enviadas por Argentina y Ecuador tras el golpe de estado|fechaacceso=2023-07-16|fecha=2021-07-20|sitioweb=Independent Español|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.telesurtv.net/news/bolivia-muestra-pertrechos-enviados-argentina-ecuador-20210719-0017.html|título=Bolivia muestra pertrechos enviados por Argentina y Ecuador|fechaacceso=2023-07-16|sitioweb=www.telesurtv.net|idioma=es-ES}}</ref>. Esto esto llevó a realizar una inspección para determinar la ruta de dicho envío. Según el comandante de la [[Policía Nacional de Bolivia|Policía boliviana]], coronel Jhonny Aguilera, se han recopilado declaraciones de autoridades del año 2019 que confirman la realización de un viaje en esa fecha para introducir armamento. Además, se reveló que el agregado militar de Bolivia en Ecuador en aquel entonces fue el encargado de gestionar el envío en una aeronave [[Lockheed Martin C-130J Super Hercules|C-130]]. Las autoridades esperan determinar la cantidad de armamento y gases lacrimógenos que llegaron al país, así como el propósito previsto para su uso. Se detalla que Ecuador entregó 5.000 granadas de mano GL-302, 500 granadas de sonido y destello para exteriores, 2.389 proyectiles de largo alcance calibre 37 mm y 560 proyectiles de corto alcance calibre 37 mm.
 
== Acusaciones de corrupción ==
Línea 196 ⟶ 192:
 
El caso Ina Papers continúa en desarrollo y se espera que las investigaciones y los procesos legales arrojen más luz sobre las presuntas actividades de corrupción y cohecho que involucran a Lenín Moreno y su familia. Estas acusaciones han generado un importante impacto en la esfera política y social de Ecuador, cuestionando la transparencia y la ética en el ejercicio del poder.
 
=== Moreno Acusado de Robo al Museo de Carondelet ===
El expresidente ecuatoriano Lenín Moreno fue acusado de peculado<ref>{{Cita web|url=https://www.eluniverso.com/noticias/politica/asambleista-de-unes-presenta-denuncia-por-peculado-contra-lenin-moreno-por-supuesta-perdida-de-bienes-en-el-museo-de-carondelet-nota/|título=Asambleísta de UNES presenta denuncia por peculado contra Lenín Moreno por supuesta pérdida de bienes en el museo de Carondelet|fechaacceso=2023-07-16|fecha=2022-02-08|sitioweb=El Universo|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://jpmas.com.ni/lenin-moreno-acusado-de-robo-al-museo-presidencial-de-ecuador/|título=Lenín Moreno acusado de robo al museo presidencial de Ecuador|fechaacceso=2023-07-16|apellido=JP+|fecha=2022-02-10|sitioweb=JP+ Noticias de Nicaragua y el mundo|idioma=es}}</ref> debido a la pérdida de piezas del Museo Presidencial. Según Asambleístas de Ecuador, quedaron solamente 7,000 piezas de las 11,200 con las que se inauguró en mayo de 2017. La Asambleísta [[Pamela Aguirre]] instó a la fiscal general a investigar el caso y no dejar las denuncias en el olvido<ref>{{Cita web|url=https://resumenfinaldigital.com/2022/07/26/buscan-piezas-robadas-en-casa-ex-presidente-de-ecuador/|título=Buscan piezas robadas en casa ex presidente de Ecuador|fechaacceso=2023-07-16|sitioweb=Resumen Final|idioma=es}}</ref>. El valor estimado del museo superó los 2 millones de dólares y albergaba objetos recibidos por el exmandatario Rafael Correa durante su gobierno, así como otros objetos históricos de Ecuador<ref>{{Cita web|url=https://www.semana.com/mundo/articulo/expresidente-de-ecuador-es-investigado-por-supuesto-robo-de-piezas-arqueologicas-de-quien-se-trata/202244/|título=Expresidente de Ecuador es investigado por supuesto robo de piezas arqueológicas, ¿de quién se trata?|fechaacceso=2023-07-16|apellido=Semana|fecha=2022-07-26|sitioweb=Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo|idioma=spanish}}</ref>.
 
== Reconocimientos ==