Diferencia entre revisiones de «Gobierno de Lenín Moreno»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 156528723 de SeroBOT (disc.)
Etiquetas: Deshecho Revertido posible pruebas
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 191.100.98.245 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 66:
Moreno como primeras actividades reestructuró la función ejecutiva y suprimió la Secretaría del Buen Vivir, la Secretaría Nacional de la Administración Pública y los ministerios coordinadores. También creó los Consejos Sectoriales para coordinar la labor de diversas entidades públicas.<ref name="ca94a4c5" />
 
El 20 de junio de 2017, Moreno decretó el Diálogo Social Nacional con todos los sectores de derecha ecuatoriana como política de estado, siendo coordinado por la Secretaría Nacional de la Gestión Política, buscando abrir mesas de diálogo con todos los ministerios e instituciones del estado, presentando este programa en la Gobernación del Guayas, teniendo reuniones con el prefecto del Guayas [[Jimmy Jairala]], el [[alcalde de Guayaquil]] [[Jaime Nebot]] y al día siguiente con el [[Alcalde Metropolitano de Quito|alcalde de Quito]] [[Mauricio Rodas]].<ref>{{Cita web|url=http://www.elcomercio.com/actualidad/leninmoreno-municipio-obras-metrosdequito-financiamiento.html|título=Lenín Moreno apoyará al Municipio de Quito con el proyecto del Metro|fechaacceso=22 de junio de 2017|sitioweb=El Comercio}}</ref> Las mesas político-estratégicas buscarán acuerdos en los ámbitos Empresarial, Financiero y de supuesta Lucha Contra la Corrupción.<ref>{{Cita noticia|título=Decreto Presidencial establece el Diálogo Nacional como política estratégica|url=http://www.elciudadano.gob.ec/decreto-presidencial-establece-el-dialogo-nacional-como-politica-estrategica/|fecha=20 de junio de 2017|fechaacceso=20 de junio de 2017|periódico=ElCiudadano.gob.ec|idioma=es-ES|fechaarchivo=23 de junio de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170623165005/http://www.elciudadano.gob.ec/decreto-presidencial-establece-el-dialogo-nacional-como-politica-estrategica|deadurl=yes}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=Se cumple encuentro entre el presidente Lenín Moreno y el alcalde Jaime Nebot|url=http://www.eluniverso.com/noticias/2017/06/20/nota/6240463/se-cumple-encuentro-presidente-lenin-moreno-alcalde-jaime-nebot|fecha=20 de junio de 2017|fechaacceso=20 de junio de 2017|periódico=El Universo|idioma=español}}</ref>
[[Archivo:LENIN MORENO SE REUNE CON CINTHIA VITERI Y LEIDY ZUÑIGA (35357588920).jpg|izquierda|miniaturadeimagen|Lenin Moreno se reúne con Cynthia Viteri]]
A finales de junio de 2017 Moreno invitó a varios políticos a reunirse con el, teniendo sus primeras reuniones el 28 de junio con el prefecto del Guayas [[Jimmy Jairala]], quien le entregó al mandatario un proyecto de reformas a la ley de comunicación elaborada por su partido Centro Democrático;<ref>{{Cita web|url=http://www.elcomercio.com/actualidad/jairala-reformas-leydecomunicacion-leninmoreno-asamblea.html|título=Jairala entregó reformas a la Ley de Comunicación a Moreno|fechaacceso=5 de julio de 2017|sitioweb=El Comercio}}</ref> se reunió el mismo día con [[Dalo Bucaram|Abdalá Bucaram Pulley]]<ref>{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/abdalabucarampulley-entrego-plan-gobierno-leninmoreno.html|título=Abdalá Bucaram Pulley entregó su plan de gobierno en reunión con el presidente Lenín Moreno|fechaacceso=5 de julio de 2017|sitioweb=El Comercio}}</ref> reuniéndose con la también excandidata [[Cynthia Viteri]] el 5 de julio para trabajar en conjunto<ref>{{Cita noticia|título=Régimen y PSC intercambian criterios sobre ‘mal’ de drogas|url=http://www.eluniverso.com/noticias/2017/07/06/nota/6265849/regimen-psc-intercambian-criterios-sobre-mal-drogas|fecha=6 de julio de 2017|fechaacceso=6 de julio de 2017|periódico=El Universo|idioma=español}}</ref> y el 6 de julio con el excandidato presidencial por la ID, [[Paco Moncayo]].<ref>{{Cita noticia|título=Moncayo se suma a lucha contra las drogas y el microtráfico|url=http://www.elciudadano.gob.ec/moncayo-se-suma-a-lucha-contra-las-drogas-y-el-microtrafico/|fecha=6 de julio de 2017|fechaacceso=6 de julio de 2017|periódico=ElCiudadano.gob.ec|idioma=es-ES|fechaarchivo=11 de julio de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170711154511/http://www.elciudadano.gob.ec/moncayo-se-suma-a-lucha-contra-las-drogas-y-el-microtrafico/|deadurl=yes}}</ref> El presidente mantuvo reuniones con los alcaldes de Cuenca<ref>{{Cita web|url=http://www.elcomercio.com/actualidad/presidente-leninmoreno-reunion-alcalde-cuenca.html|título=El presidente Lenín Moreno se reunió con el Alcalde de Cuenca|fechaacceso=5 de julio de 2017|sitioweb=El Comercio}}</ref> y Loja<ref>{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Alcalde de Loja presentó proyectos al presidente Moreno|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/alcalde-de-loja-le-presento-proyectos-al-presidente-moreno|fecha=5 de julio de 2017|fechaacceso=5 de julio de 2017|periódico=El Telégrafo|idioma=español}}</ref> y con los dirigentes del [[Partido Socialista Ecuatoriano|PSE]] .<ref>{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Lenín Moreno se reúne con líderes del Partido Socialista y Comunista|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/moreno-se-reune-con-lideres-del-partido-socialista-y-comunista|fecha=4 de julio de 2017|fechaacceso=5 de julio de 2017|periódico=El Telégrafo|idioma=español}}</ref> En julio Moreno invitó a [[Guillermo Lasso]], a dialogar en el [[Palacio de Carondelet]].<ref>{{Cita noticia|título=Guillermo Lasso, invitado al Diálogo Nacional, según titular de Senplades|url=http://www.eluniverso.com/noticias/2017/07/05/nota/6264997/guillermo-lasso-invitado-dialogo-nacional-segun-titular-senplades|fecha=5 de julio de 2017|fechaacceso=6 de julio de 2017|periódico=El Universo|idioma=español}}</ref>

Moreno dispuso reemplazar la tradición de tener el retrato del presidente en funciones en todos los despachos ministeriales y oficinas del sector público.<ref>{{Cita noticia|título=No habrá retratos del presidente Lenín Moreno en las oficinas públicas de Ecuador|url=http://www.eluniverso.com/noticias/2017/06/23/nota/6245164/no-habra-retratos-presidente-oficinas|fecha=23 de junio de 2017|fechaacceso=27 de junio de 2017|periódico=El Universo|idioma=español}}</ref> El 4 de julio del 2017 Moreno, tuvo una reunión con los dirigentes de la [[Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador|CONAIE]], en la cual le devolvió a la organización su sede tradicional por un plazo de 100 años.<ref>{{Cita noticia|título=Representantes de la Conaie se reúnen con el Presidente Lenín Moreno|url=http://www.elciudadano.gob.ec/representantes-de-la-conaie-se-reunen-con-el-presidente-lenin-moreno/|fecha=4 de julio de 2017|fechaacceso=5 de julio de 2017|periódico=ElCiudadano.gob.ec|idioma=es-ES|fechaarchivo=8 de julio de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170708033241/http://www.elciudadano.gob.ec/representantes-de-la-conaie-se-reunen-con-el-presidente-lenin-moreno|deadurl=yes}}</ref> Moreno anuncio el Plan Toda una Vida<ref>{{Cita noticia|título=Casa para Todos se inicia en Monte Sinaí con mil certificados|url=http://www.eluniverso.com/noticias/2017/07/25/nota/6297763/casa-todos-se-inicia-monte-sinai-mil-certificados|fecha=25 de julio de 2017|fechaacceso=29 de julio de 2017|periódico=El Universo|idioma=es-LA}}</ref> <ref>{{Cita web|url=http://www.elcomercio.com/tendencias/primeradama-rociogonzalez-visito-maternidad-luzelenaarismendi.html|título=Primera dama acompañará a los planes sociales del Gobierno|fechaacceso=5 de julio de 2017|sitioweb=El Comercio}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=Esposas de alcaldes y prefectos comprometen su apoyo a la Misión “Casa para Todos”|url=http://www.elciudadano.gob.ec/esposas-de-alcaldes-y-prefectos-comprometen-su-apoyo-a-la-mision-casa-para-todos/|fecha=5 de julio de 2017|fechaacceso=5 de julio de 2017|periódico=ElCiudadano.gob.ec|idioma=es-ES|fechaarchivo=9 de julio de 2017|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170709035113/http://www.elciudadano.gob.ec/esposas-de-alcaldes-y-prefectos-comprometen-su-apoyo-a-la-mision-casa-para-todos|deadurl=yes}}</ref>
 
Para las fiestas de fundación de Guayaquil del 25 de julio del 2017, Moreno asistió a la sesión solemne de la alcaldía de Guayaquil, en la cual anunció revisión y futuras reformas a la ley de plusvalía.<ref>{{Cita noticia|título=Jaime Nebot: Hay que resolver el problema inmobiliario de la Ley de Plusvalía|url=http://www.eluniverso.com/noticias/2017/07/25/nota/6298561/vivo-jaime-nebot-lenin-moreno-juntos-sesion-solemne-guayaquil|fecha=25 de julio de 2017|fechaacceso=29 de julio de 2017|periódico=El Universo|idioma=es-LA}}</ref>
Línea 76 ⟶ 78:
=== Referéndum y cambios constitucionales ===
{{AP|Referéndum constitucional y consulta popular de Ecuador de 2018}}
El 18 de septiembre del 2017, Moreno anunció que convocará a Consulta Popular, presentando las preguntas a consultar el 2 de octubre, solicitando a la ciudadanía que le presente sus propuestas a su despacho hasta el 26 de septiembre, recibiendo hasta la fecha más de 200 propuestas de preguntas de diferentes sectores: asambleístas, partidos políticos, organizaciones sociales, etc.<ref>{{Cita noticia|título=El presidente Lenín Moreno anunciará contenido de la consulta popular el 2 de octubre|url=http://www.eluniverso.com/noticias/2017/09/18/nota/6388765/presidente-lenin-moreno-anunciara-contenido-consulta-popular-2|fecha=18 de septiembre de 2017|fechaacceso=19 de septiembre de 2017|periódico=El Universo|idioma=es-LA}}</ref> Moreno anunció que los principales temas a tratar serían la institucionalidad del país, ecología, la eliminación de la reelección indefinida y sanciones contra la corrupción, buscandollamando impedira ella regresoreelección deindefinida como una aberración Correapolítica.<ref>{{Cita noticia|título=Lenín Moreno plantea suprimir la reelección indefinida|url=http://www.vistazo.com/seccion/pais/politica-nacional/lenin-moreno-plantea-suprimir-la-reeleccion-indefinida|fecha=28 de septiembre de 2017|fechaacceso=28 de septiembre de 2017|periódico=Vistazo}}</ref>así como la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social y la derogación de la Ley Orgánica para Evitar la Especulación sobre el Valor de Tierras y Especulación de Tributos<ref>{{Cita web|url=https://www.cne.gob.ec/|fechaacceso=2023-12-31|sitioweb=www.cne.gob.ec}}</ref>.
 
El 2 de octubre del 2017, durante su cadena nacional semanal, Moreno anunció las preguntas que envió a la Corte Constitucional para elsu aprobación para convocar a Referéndum y Consulta Popular<ref name="7b1b8fd2">{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/estas-son-las-preguntas-oficiales-para-el-referendum-y-consulta-popular-en-ecuador|fecha=3 de octubre de 2017|fechaacceso=3 de octubre de 2017|periódico=El Telégrafo|idioma=es-LA}}</ref><ref name="8053f9dc">{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Lenín Moreno convoca a consulta popular de siete preguntas|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/lenin-moreno-convoca-a-consulta-popular-de-siete-preguntas|fecha=3 de octubre de 2017|fechaacceso=3 de octubre de 2017|periódico=El Telégrafo|idioma=es-LA}}</ref> El 29 de noviembre, Moreno convocó a Consulta Popular y Referéndum directamente, sin esperar el dictamen previo de la Corte Constitucional..<ref>{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Presidente envía decretos al CNE para que convoque a consulta popular|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/1/presidente-moreno-envia-al-cne-para-que-convoque-a-consulta-popular|fecha=29 de noviembre de 2017|fechaacceso=29 de noviembre de 2017|periódico=El Telégrafo|idioma=es-es}}</ref> El 1 de diciembre, el CNE anunció la convocatoria a elecciones para el 7 de diciembre y que estas se efectuarían el 4 de febrero del 2018, presentando la papeleta que se utilizaría.,<ref>{{Cita noticia|título=La consulta popular de Lenín Moreno ya tiene papeleta y un calendario fijo|url=https://www.eluniverso.com/noticias/2017/12/02/nota/6507265/consulta-popular-ya-tiene-papeleta-calendario-fijo|fecha=2 de diciembre de 2017|fechaacceso=3 de diciembre de 2017|periódico=El Universo|idioma=es-LA}}</ref> mientras la Corte Constitucional finalizó los procesos de dictamen sobre el referéndum con la convocatoria por parte del CNE.<ref>{{Cita noticia|título=En la Corte Constituciona ya no consta audiencia por referéndum|url=https://www.eluniverso.com/noticias/2017/12/03/nota/6508642/corte-ya-no-consta-audiencia-referendum|fecha=3 de diciembre de 2017|fechaacceso=3 de diciembre de 2017|periódico=El Universo|idioma=es-LA}}</ref>
 
En el referéndum de febrero de 2018 en Ecuador, se aprobaron cambios como la eliminación de la reelección indefinida, la muerte civil para funcionarios corruptos, la creación de un consejo ciudadano transitorio, la elección popular de consejeros, la prohibición de minería en áreas protegidas, la derogación de la ley de plusvalía y la reducción de la zona de extracción petrolera en [[Parque nacional Yasuní|Yasuní ITT]] .<ref>{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=El apoyo por el sí es el resultado del diálogo, destaca el presidente Moreno|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/el-apoyo-por-el-si-es-el-resultado-del-dialogo-destaca-el-presidente-moreno|fecha=5 de febrero de 2018|fechaacceso=5 de febrero de 2018|periódico=El Telégrafo|idioma=es-es}}</ref><ref>{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Conteo rápido del CNE da victoria al sí en todas las preguntas|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/conteo-rapido-del-cne-da-victoria-al-si-en-todas-las-preguntas|fecha=5 de febrero de 2018|fechaacceso=5 de febrero de 2018|periódico=El Telégrafo|idioma=es-es}}</ref>
El 2 de octubre del 2017, durante cadena nacional, Moreno anunció las preguntas para el Referéndum y Consulta Popular<ref name="7b1b8fd2">{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Estas son las preguntas oficiales para referéndum y consulta popular|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/estas-son-las-preguntas-oficiales-para-el-referendum-y-consulta-popular-en-ecuador|fecha=3 de octubre de 2017|fechaacceso=3 de octubre de 2017|periódico=El Telégrafo|idioma=es-LA}}</ref><ref name="8053f9dc">{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Lenín Moreno convoca a consulta popular de siete preguntas|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/2/lenin-moreno-convoca-a-consulta-popular-de-siete-preguntas|fecha=3 de octubre de 2017|fechaacceso=3 de octubre de 2017|periódico=El Telégrafo|idioma=es-LA}}</ref> El 29 de noviembre, Moreno convocó a Consulta Popular y Referéndum directamente, sin esperar el dictamen previo de la Corte Constitucional.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Presidente envía decretos al CNE para que convoque a consulta popular|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/1/presidente-moreno-envia-al-cne-para-que-convoque-a-consulta-popular|fecha=29 de noviembre de 2017|fechaacceso=29 de noviembre de 2017|periódico=El Telégrafo|idioma=es-es}}</ref> El 1 de diciembre, el CNE anunció la convocatoria a elecciones para el 7 de diciembre y que estas se efectuarían el 4 de febrero del 2018, presentando la papeleta que se utilizaría.<ref>{{Cita noticia|título=La consulta popular de Lenín Moreno ya tiene papeleta y un calendario fijo|url=https://www.eluniverso.com/noticias/2017/12/02/nota/6507265/consulta-popular-ya-tiene-papeleta-calendario-fijo|fecha=2 de diciembre de 2017|fechaacceso=3 de diciembre de 2017|periódico=El Universo|idioma=es-LA}}</ref> <ref>{{Cita noticia|título=En la Corte Constituciona ya no consta audiencia por referéndum|url=https://www.eluniverso.com/noticias/2017/12/03/nota/6508642/corte-ya-no-consta-audiencia-referendum|fecha=3 de diciembre de 2017|fechaacceso=3 de diciembre de 2017|periódico=El Universo|idioma=es-LA}}</ref>
 
El 6 de febrero del 2018, la [[Comisión Interamericana de Derechos Humanos]] emitió un comunicado en el que remitía a la [[Corte Interamericana de Derechos Humanos]] una solicitud de medidas provisionales a favor de Edwin Jarrín, Tania Pauker y Sonia Vera, miembros del [[Consejo de Participación Ciudadana y Control Social|Consejo de Participación Ciudadana]] que serían cesados luego del referéndum, con la finalidad de que ordene al Estado que se abstenga de destituir a estos miembros del CPCCS y de crear un Consejo Transitorio, justificando el pedido porque "puede generar riesgos en la efectividad del Estado democrático de derecho, incluyendo los principios de separación de poderes y de independencia judicial, fundamentales para el goce efectivos de los derechos humanos".<ref name=":2">{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Moreno convoca a la unión el Estado para defender resultados de consulta popular|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/moreno-convoca-a-la-union-el-estado-para-defender-resultados-de-consulta-popular|fecha=7 de febrero de 2018|fechaacceso=7 de febrero de 2018|periódico=El Telégrafo|idioma=es-es}}</ref> LeninLa Morenosolicitud sostuvorecibió queel las críticasrechazo de CIDHla sonCancillería, “insolentedenominando intromisión”la <ref>{{Citadecisión como "incomprensible, poco ético y contrario web|url=https://www.dw.com/es/len%C3%ADn-moreno-cr%C3%ADticas-de-cidh-son-insolente-intromisi%C3%B3n/a-42495053|título=Lenín procedimientos legales", anunciando que Moreno: críticasconvocará dea CIDHtodas sonlas “insolentefunciones intromisión”del estado DWa defender 08/02/2018|fechaacceso=2023-12-31|sitioweb=dwel resultado de la consulta popular.com|idioma=es}}</ref name=":2" />
 
El 8 de febrero, una delegación del ejecutivo fue a la sede de la Corte IDH en Costa Rica para defender el resultado del proceso electoral, conformada por la Canciller [[María Fernanda Espinosa]], la ministra de Justicia [[Rosana Alvarado]], el presidente de la Asamblea [[José Serrano Salgado|José Serrano]], yel secretario de la política, [[Miguel Carvajal]], fueel asubprocurador ladel sedeestado deRicardo laVelasco Cortey IDHun enasesor Costajurídico Ricade parala defender el resultado del proceso electoralpresidencia.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Delegación ecuatoriana defiende ante CorteIDH resultados de consulta popular|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/delegacion-ecuatoriana-partio-a-costa-rica-para-defender-resultados-de-consulta-popular|fecha=8 de febrero de 2018|fechaacceso=8 de febrero de 2018|periódico=El Telégrafo|idioma=es-es}}</ref> El mismo día, la Corte fallo a favor del estado ecuatoriano, desestimando la solicitud realizada por la CIDH por 4 votos a favor y 2 en contra.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=CorteIDH desestima medidas planteadas por la CIDH|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/corteidh-desestima-medidas-planteadas-por-la-cidh|fecha=8 de febrero de 2018|fechaacceso=8 de febrero de 2018|periódico=El Telégrafo|idioma=es-es}}</ref>
 
El 16 de febrero, Lenin Moreno propuso dos leyes: una para eliminar la ley de plusvalía y otra para cambiar la elección de consejeros mediante votación popular, con un concurso de méritos y oposición. La oposición objetó este último punto.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Telégrafo|nombre=El|título=Moreno plantea que candidatos para el CPCCS ganen concurso de méritos|url=http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/politica/3/moreno-plantea-que-candidatos-para-el-cpccs-ganen-concurso-de-meritos|fecha=18 de febrero de 2018|fechaacceso=18 de febrero de 2018|periódico=El Telégrafo|idioma=es-es}}</ref>