Diferencia entre revisiones de «Alberto Enríquez Gallo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando enlaces a fechas
Error ortográfico corregido
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 68:
En gesto muy honroso y cumpliendo su promesa de retirarse del poder y del ejército, se acogió a una parca jubilación tras 25 años de servicios y se fue a su casa.
 
== Jefatura SupremaPresidencia ==
La reforma enriquista respetó las garantías ciudadanas, impulsó la legislación social, llevó a cabo la reforma de la educación, propició una nueva reforma del [[Banco Central del Ecuador]], diseñó un parlamento equilibrado y restauró la democracia. Para lograr estos objetivos, a Enríquez le bastaron nueve meses. Luego de declarar vigente la Constitución de 1906, abolió la represora Ley de Defensa Social, permitió las reuniones políticas y respetó tanto la libertad de prensa que según [[Jorge Salvador Lara]], historiador de simpatías conservadoras, fue obligado a entregar el Mando tras la valiente y trascendental encuesta que sobre las dictaduras y las Fuerzas Armadas patrocinó en el diario ''El Día'' doña [[Hipatia Cárdenas de Bustamante]]. Pero el historiador Marcos Gándara Enríquez rectifica esta aseveración al observar que el 12 de enero de 1938, Enríquez fijó el 10 de agosto siguiente como fecha de reunión de la Asamblea Constituyente que dictará la nueva Carta Política del Estado ... y que elegirá y poesionará al nuevo Presidente de la República (Decreto Supremo del 12 de enero de 1938).
[[Archivo:Alberto Enríquez Gallo e Hipatia Cárdenas.jpg|thumb|left|El general Alberto Enríquez Gallo junto a la escritora y activista feminista [[Hipatia Cárdenas]], 1938.|270px]]