Diferencia entre revisiones de «Caso Sobornos 2012-2016»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m PR:CW: Eliminando errores de sintaxis
Quero^2 (discusión · contribs.)
Se aumentan las iregularidades del caso y de porqué los condenados no aceptan la sentencia
Línea 56:
| pclave =
}}
El '''caso «Sobornos 2012-2016»''' (17721201900029G)<ref>{{Cita publicación|url=http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10373|título=La instigación y los estándares de prueba en la autoría mediata por cohecho pasivo agravado en la sentencia nro.17721-2019- 00029G|apellidos=Álvarez Tacuri|nombre=Diana Susana|fecha=2020|editorial=Universidad del Azuay|fechaacceso=2023-10-30}}</ref> inicialmente denominado como '''«caso Arroz Verde,''' '''trama Arroz Verde''', y '''Receta de Arroz Verde 502»''' hace referencia a los procesos penales con sentencia ejecutoriada que continuó a una investigación sobre presuntos [[Corrupción política|actos de corrupción]] en [[Ecuador]].<ref>{{Cita noticia|título=Condenan al expresidente Correa a 8 años de prisión por el caso sobornos 2012-2016|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52205452|periódico=BBC News Mundo|fechaacceso=2023-10-30|idioma=es}}</ref>En el que sus afectados y algunas otras personas lo catalogan como un caso de Lawfare o [[Guerra jurídica]]. en contra de la [[Revolución Ciudadana]].
 
El origen de esta investigación se dio tras una publicación en los portales digitales ''Mil Hojas'' y ''La Fuente'', en los cuales se reveló un cuaderno escrito (años después en un vuelo de media hora) por Pamela Martínez, exasesora de [[Rafael Correa]] durante su gobierno,<ref name=":3">{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/pamela-martinez-cuaderno-sobornos-correa.html|título=Pamela Martínez dijo que su cuaderno sobre el caso Sobornos lo escribió en el 2018|fechaacceso=2022-05-21|apellido=|nombre=|fecha=4 de septiembre de 2019|sitioweb=El Comercio|idioma=es-EC}}</ref> y se presentó un correo electrónico con un documento adjunto titulado ''Receta de Arroz verde 502''.<ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.milhojas.is612540-odebrecht-y-otras-multinacionales-pusieron-presidente-/en-ecuador.html|título=Odebrecht y otras multinacionales pusieron presidente en Ecuador|fechaacceso=31 de mayo de 2019|sitioweb=www.milhojas.is612540-odebrecht-y-otras-multinacionales-pusieron-presidente-|idioma=es}}</ref> Estas evidencias contienen información sobre presuntos aportes de varias empresas multinacionales, incluida la constructora [[Odebrecht]], al movimiento [[Alianza PAIS]], ahora MOVER, dado durante la campaña para las [[Elecciones seccionales de Ecuador de 2014|elecciones seccionales de 2014]].<ref name=":3" />
 
== Historia ==
Línea 102:
 
=== La defensa de los procesados ===
En enero de 2020, la defensa de Rafael Correa, dice que hay evidencia que el cuaderno presentado en primera instancia como una de las documentaciones principales del proceso, escrito por Pamela Martínez, es parte de una falsedad documental.<ref>{{Cita web|url=https://www.planv.com.ec/confidenciales/confidencial-politica/un-nuevo-detalle-la-extrana-historia-del-cuaderno-pamela|título=Un nuevo detalle en la extraña historia del cuaderno de Pamela|fechaacceso=2022-05-21|fecha=2020-02-03|sitioweb=Plan V|idioma=es}}</ref>ya que ese cuaderno fue escrito años despúes según ella en un vuelo de media hora, además destruyeron el código de barras de la portada para no poder comprobar a simple vista su tiraje. A lo que también alude que los presuntos archivos encontrados en la computadora de Laura Terán, no fueron encontrados en la misma, sino que son producto de la [[Falsificación|adulteración]] y [[Hacker|hackeo]].<ref>{{Cita web|url=https://www.pichinchacomunicaciones.com.ec/archivos-del-caso-sobornos-fueron-hackeados-y-adulterados-revela-rafael-correa/|título=“Archivos del caso Sobornos fueron hackeados y adulterados”, revela Rafael Correa - Radio Pichincha|fechaacceso=2022-05-21|fecha=2020-02-27|sitioweb=Pichincha Comunicaciones EP|idioma=es}}</ref>. No se permitó el peritaje internacional ya que había serias sospechas de que los archivos fueron adulterados con motivo del juicio
 
== Delitos ==
Línea 111:
*[[Delincuencia organizada]], tipificada en el COIP en el artículo 369 sanciona a las personas que formen grupos de dos o más personas que reiterada y permanentemente financien, direccionen o planifiquen actividades de una organización delictiva, con el objetivo de cometer más delitos con penas mayores de 5 años de prisión con ánimos de obtener beneficios económicos y/o materiales. La pena que estipula la norma penal es de siete a diez años de privación de libertad para el líder; mientras que los demás miembros de la organización tendrán una pena de cinco a siete años de privación de libertad.
*[[Lavado de dinero|Lavado de activos]], tipificado en el artículo 317 del COIP sanciona a las personas según varios parámetros. Si el monto no supera los cien salarios básicos la pena es de uno a tres años de privación de libertad; si el objetivo no fue la asociación para delinquir la pena va de cinco a siete años de prisión; si el monto supera los cien salarios básicos, o si tiene la finalidad de asociarse para delinquir sin constituir o utilizar compañías, o si se utiliza bancos, cooperativas de ahorro y crédito, aseguradoras, o instituciones públicas las penas es de cinco a siete años de prisión; por último, si el monto lavado supera los doscientos salarios básicos, se utilice o constituya compañías para asociarse y delinquir la pena va de diez a trece años.
 
== Irregularidades del Proceso ==
 
Este proceso presentó algunas irregularidades que podrían considerarse para su anulación.
 
* El cuaderno de Pamela Martínez apareció en su departamento después de un mes de su detención. Christian Viteri, uno de los procesados, indica que el cuaderno fue escrito en prisión y colocado en su departamento. Luego, Martínez afirma que el cuaderno lo realizó por impulso durante un vuelo de media hora en 2018, varios años después de los eventos del caso.
* La defensa tenía datos que indicaban que los archivos fueron modificados años después. Los jueces no permitieron que se realizara un peritaje adicional por parte de un perito independiente.
* Nunca permitieron que la defensa de los acusados hiciera preguntas a Pamela Martínez, quien solo dio un testimonio anticipado y sin juramento.
* El testimonio de Conceicao Santos se contradice con el que dio previamente en el caso Odebrech, donde afirmó que no contribuyó con dinero para las campañas.
* La casación se llevó a cabo pocos días antes de la posible inscripción de Rafael Correa como candidato, a pesar de que ese proceso suele demorar años en otros casos.
* Acusaron a Rafael Correa de haber recibido un préstamo de 6000 dólares de un fondo de empleados de la presidencia, el cual posteriormente pagó.
* Nunca se especificaron cuáles fueron los contratos que se otorgaron a cambio de dinero.
* A algunos procesados, como Rafael Correa y Jorge Glas, los acusaron por parte de la fiscalía de "autoría mediata por dominio de organización", pero los jueces los condenaron por "influjo psíquico", un cargo del cual no pudieron defenderse.
* En la sentencia se muestra animadversión por parte de los jueces hacia los procesados.
 
== Procesados ==