Diferencia entre revisiones de «Hormigón pretensado»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Cambiar "encofrado" por "vertido". El encofrado es el molde que soporta al hormigón. En el párrafo se habla de verter hormigón en ese molde, no del molde.
Borrar referencia desactualizada
Etiquetas: Revertido posible problema Edición visual
Línea 25:
 
== Hormigón postesado - con armaduras postesas ==
[[Archivo:StressedRibbonBridgeUnderside7138.JPG|miniatura|Puente peatonal en volados sucesivos postesados, Grants Pass, [[Oregón]], EE. UU.]][[Archivo:Stressing anchorage.jpg|miniatura|200px|Placa de anclaje de los cables de postesado en un puente.]] Es la locución descriptiva para la aplicación de compresión tras el vertido y posterior proceso de secado ''in situ'' del hormigón. En el interior del molde de hormigón se coloca una vaina de plástico, acero o aluminio, para seguir el trazado más conveniente en el interior de la pieza, siguiendo la franja donde, de otra manera, se registrarían tracciones en el elemento estructural. Una vez que el hormigón ha fraguado, los tendones se pasan a través de los conductos. Después dichos tendones son tesados mediante gatos hidráulicos que reaccionan contra la propia pieza de hormigón. Cuando los tendones se han estirado lo suficiente, de acuerdo con las especificaciones de diseño (véase la [[ley de Hooke]]), estos quedan atrapados en su posición mediante cuñas u otros sistemas de anclaje y mantienen la tensión después de que los gatos hidráulicos se retiren, transfiriendo así la presión hacia el hormigón. El conducto es rellenado con grasa o lechada de cemento para proteger los tendones de la corrosión. Este método es comúnmente utilizado para crear elementos estructurales de obra civil o edificación sometidos a esfuerzos de tracción importantes. Por ejemplo, el postesado se utiliza en la construcción de puentes de hormigón, siendo prácticamente imprescindible en los sistemas de construcción por voladizos, empuje y dovelas prefabricadas, etc.<ref>{{cita web|título=Hormigón postesado|url=https://www.ferrovial.com/es/recursos/hormigon-postesado/|obra=ferrovial.com|idioma=castellano}}</ref>
 
== Ventajas e inconvenientes ==
Línea 168:
 
== Referencias ==
<ref>{{cita web|url=https://www.ferrovial.com/es/recursos/hormigon-postesado/|título=Hormigón postesado|obra=ferrovial.com|idioma=castellano}}</ref>
{{listaref}}
 
== Normativa relacionada ==