Diferencia entre revisiones de «Raizal»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2800:484:AA6D:8E00:9D94:282F:7AB2:B17B (disc.) a la última edición de Kku
Etiqueta: Reversión
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
Línea 6:
El pueblo raizal ocupó el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina antes y durante la época de la colonización europea y la trata esclavista en el [[Mar Caribe|Caribe]] Occidental, reconocida así por la jurisprudencia constitucional que le ha reconocido el carácter singular de grupo étnico raizal y ha delineado su especial protección por parte del Estado colombiano.<ref>{{Cita publicación|url=|título=Proyecto de Estatuto Raizal.|apellidos=San Andrés Isla|nombre=Segundo Congreso Raizal|fecha=Octubre de 2014|publicación=Inédito|fechaacceso=|doi=|pmid=}}</ref> Si bien los raizales son conocidos también como "sanandresanos", lo cierto es que este último gentilicio corresponde en sentido amplio a un grupo más diverso que incluye a los inmigrantes a las islas durante el siglo&nbsp;XX. Los raizales en cambio se entienden por aquellos que tienen una identidad definida basada en su historia (angloafricana), sus manifestaciones culturales, como su religión ([[Iglesias bautistas|Iglesia Bautista]]), su lengua ([[criollo sanandresano|inglés criollo]], ''creole'') y su identidad.
 
Los raizales guardan una fuerte relación cultural con los [[Antillas|pueblos antillanos]] como [[Jamaica]] y [[Barbados]]. De acuerdo a los datos del [[DANE|Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas]] de Colombia del [[2005]], los raizales suman 30&nbsp;565 personas<ref>{{Cita web|url=https://www.dane.gov.co/files/censo2005/etnia/sys/colombia_nacion.pdf|título=“Colombia, una nación multicultural: Su diversidad étnica”. página 35|fechaacceso=11 de noviembre de 2016|autor=DANE. Dirección de Censos y Demografía.|enlaceautor=|fecha=Mayo de 2007|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref> a nivel nacional y 30&nbsp;118 en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, conformando el 39.4 % de la población total (76&nbsp;442 en 2015).<ref>{{Cita web|url=https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/proyepobla06_20/7Proyecciones_poblacion.pdf|título=Proyecciones nacionales y departamentales de población 2005-2020|fechaacceso=11 de noviembre de 2016|autor=DANE; Centro Andino de Altos Estudios CANDANE, Estudios Postcensales 7|enlaceautor=|fecha=Revisión marzo 2010|idioma=|sitioweb=|editorial=}}</ref> En los últimos tiempos han defendido su identidad como pueblo indígena, categoría que les permite mayores posibilidades de defensa cultural frente al Estado y frente a la comunidad internacional. Sin embargo, algunos estudiosos del tema concluyen que dicho término desconoce la evidente mezcla y excluye a los demás isleños. Los raizales sanandresanos guardan una estrecha relación histórica y cultural con los indígenas y anglo-criollos de [[Costa de Mosquitos|Mosquitia]], [[Belice]], y las [[Departamento de Islas de la Bahía|Islas de la Bahia]].
 
== Historia ==
{{AP|Historia del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina}}
[[Archivo:20 de julio 2012 (7610328412).jpg|thumb|250px|Niños raizales vestidos con sus trajes típicos.]]
La génesis del pueblo raizal se presenta desde el [[siglo&nbsp;XVII]] cuando los [[británicos]] decidieron asentarse en las islas que estaban más bien ignoradas por [[España]]. Los británicos dieron inicio a plantaciones de [[tabaco]] y [[algodón]] para lo cual comenzaron a traer esclavos africanos, especialmente de las colonias inglesas del [[mar Caribe]]. Los británicos impusieron la lengua inglesa y su religión, sin embargo, los esclavos africanos conservaron sus lenguas. El inglés era utilizado para la liturgia, en la iglesia, mientras la lengua ancestral sería utilizada dentro del ámbito familiar. Sin embargo, se presenta una rápida fusión de lenguas que, sin embargo, preserva las raíces africanas [[lenguas kwa|kwa]] como el [[twi]], el [[ewé]] y el [[Idioma igbo|ibo]] y también las lenguas [[Idioma mende|mende]] y [[mandinga]].
 
Hacia finales del {{siglo|XVIII||s}} España inicia la reconquista de las islas, pero permite que los ingleses permanezcan bajo promesa de fidelidad a la Corona. De esta manera, las islas guardarían una fuerte relación con el mundo antillano anglófono que contribuiría al moldeamiento de su cultura y con las comunidades indígenas de [[Costa de Mosquitos|Mosquitia]]. En [[1845]] se fundó la [[Iglesia Bautista]] que tendría un papel clave en el moldeamiento de la cultura raizal y que fue la auténtica autoridad organizativa en las islas desde aquella época.
 
Con las batallas por la independencia de España en las primeras décadas de {{siglo|XIX||s}}, [[Colombia]] aseguró la soberanía política sobre las islas, sin embargo no se preocupó de una integración cultural a la vida nacional durante ese siglo.
Línea 21:
En el {{siglo|XX||s}} dos factores harían que Colombia se interese en una integración de las islas a la vida nacional: la primera está marcada con la [[Constitución de Colombia de 1886]] y la segunda con la [[Separación de Panamá]], lo que generó un proceso de [[asimilación cultural]] conocido como '''colombianización''', que consistía en promover el uso del idioma castellano y la conversión al catolicismo con el envío de varias misiones para ese fin.
 
Pero el momento determinante de la llamada ''colombianización'' se presentaría en [[1953]] cuando el [[gobierno de Gustavo Rojas Pinilla]] declaró a San Andrés como puerto libre y motivó una inmigración incontrolada desde el continente. Los continentales que se asentaron eran provenientes de la [[Región Caribe (Colombia)|Costa Atlántica]], así como [[árabes]] [[colombiano]]s. Si bien la política de colombianización tenía la intención de integrar las islas a la vida nacional y de ejercer soberanía, dicho proceso no hizo otra cosa que crear un conflicto que atentó contra la cultura e identidad raizal. Los esquemas económicos, sociales y políticos traídos por los continentales de base hispánica y católica, segregaron las estructuras que los raizales ya tenían desde siglos antes. Este conflicto ocasionaría resentimientos en lugar de lograr lo esperado e introduciría dos clases sociales: los raizales y los continentales (llamados por estos como ''paña'') y los primeros con una sensación de marginación en su propia tierra. Por otra parte, se empezó a presentar el problema de la sobrepoblación y la escasez de recursos lo que en la actualidad es una de las principales dificultades con la isla de San Andrés como una de las más densamente pobladas del mundo: más de 70 mil personas viven en el espacio de 44 kilómetros cuadrados, es decir más de 1500 personas por kilómetro cuadrado.
 
El proceso de colombianización presentado durante el {{siglo|XX||s}} ha sido duramente criticado como un proceso que desconoció la identidad del pueblo nativo el cual tenía un sistema social, político y cultural propio y por otra parte, la colombianización misma se dio sin contar con la participación de los raizales, de tal forma que fue un proceso preferiblemente unilateral.
Línea 43:
{{AP|Criollo sanandresano}}
 
El otro elemento fundamental es la lengua, el [[criollo sanandresano]], al cual se le ha dado importancia como elemento de identidad. Pero esto no fue siempre así. La realidad de las islas es la presencia de tres idiomas los cuales forman parte de la vida del pueblo a su manera: el [[idioma inglés|inglés]] introducido por los británicos desde el [[siglo&nbsp;XVII]], el [[castellano]] introducido por los colombianos desde el [[siglo&nbsp;XX]] y el criollo sanandresano, inglés criollo o ''creole''. Paradójicamente, antes de la Constitución de 1991, el sanandresano sufrió una especie de marginación por parte de los mismos raizales, los cuales lo tenían como un idioma "inferior" o de niños, mientras lo "correcto" era hablar inglés y resaltar la ascendencia británica por encima de la africana.
 
{{cita|Sin embargo, durante muchas décadas, el inglés criollo fue visto con desdén por parte de los isleños al tener raíces africanas, además de las inglesas; era considerado como la lengua de las clases bajas, y se rechazaba su uso tanto en las escuelas como en las iglesias (Dittman, 1992, citado por A.&nbsp;Cano).<ref>Idem, p. 8</ref>}}