Diferencia entre revisiones de «Cristóbal Colón»

Contenido eliminado Contenido añadido
Eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS mediante script
Coselete (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 48:
'''Cristóbal Colón''' ('''Cristoforo Colombo''', en [[idioma italiano|italiano]], o '''Christophorus Columbus''', en [[idioma latín|latín]]; de orígenes discutidos, los expertos se inclinan por [[Génova]], [[República de Génova]]{{Refn|1=La mayoría de los expertos afirman el origen genovés de Colón, para más precisión [[Cristóbal Colón#Origen|ver origen]].|group="n."}}<ref name="Phillips1992p9" /><ref name="Davidson97Phillips92" /> donde pudo haber nacido el 31 de octubre de 1451<ref>[[#ARRANZ|ARRANZ MÁRQUEZ, Luis.]] [http://books.google.es/books?id=YerxcpDT_vsC&lpg=PP1&pg=PA106#v=onepage&q=&f=false,M1 Págs. 106.]</ref> y se sabe que murió en [[Valladolid]] el 20 de mayo de 1506) fue un [[Navegante náutico|navegante]], [[cartógrafo]], [[almirante]], [[virrey]] y [[gobernador general]] de las [[Indias Occidentales]] al servicio de la [[Corona de Castilla]]. Realizó el llamado [[descubrimiento de América]] el 12 de octubre de 1492, al llegar a la isla de [[Guanahani]], en las [[Bahamas]].
 
Efectuó [[#Los cuatro viajes de Colón a las Indias|cuatro viajes]] a las [[Indias Occidentales|Indias]] —[[América#Toponimia|denominación]] inicial del [[América|continente americano]] — y aunque posiblemente no fue el primer explorador europeo de [[América]], se le considera el descubridor de un nuevo [[continente]] —por eso llamado el [[Nuevo Mundo]]— para [[Europa]], al ser el primero que trazó una ruta de ida y vuelta a través del [[océano Atlántico]] y dio a conocer la noticia. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de la civilización europea, así como la [[Colonización europea de América|conquista y colonización por varias de sus potencias]] del continente americano. No se sabe con certeza hasta qué punto era consciente de que América era una masa de tierra totalmente separada; nunca renunció claramente a su creencia de que había llegado al [[Extremo Oriente]].
 
Como gobernador colonial, Colón fue acusado por sus contemporáneos de una importante brutalidad y pronto fue destituido del cargo. Durante su gobierno en [[La Española]], los [[taínos]], un pueblo que fue diezmado y dejado de contabilizar en los censos de la época pero del cual se conservan descendientes,<ref>{{Cita web|url=https://www.nationalgeographic.es/historia/2019/10/los-supervivientes-tainos-de-un-genocidio-sobre-el-papel|título=Conoce a los supervivientes de un «genocidio sobre el papel»|fechaacceso=2021-11-22|autor=Jorge Baracutei Estevez|fecha=2019-10-15|sitioweb=National Geographic|idioma=es}}</ref><ref>{{cita noticia|título=Los taínos, los indígenas que se encontró Colón, tienen descendientes vivos|url=https://www.abc.es/ciencia/abci-tainos-indigenas-encontro-colon-tienen-descendientes-vivos-201802192101_noticia.html|editorial=ABC|fecha=20 de febrero de 2018}}</ref> fueron objeto de un impuesto,{{sfn|Varela|2006|pp=31-32}} repartidos entre los colonos<ref>{{cita publicación|autor=Efrén Córdova|título=La encomienda y la desaparición de los indios en las Antillas Mayores|publicación=Caribbean Studies|volumen=8|número=3|fecha=Octubre de 1968|páginas=23-49}}</ref> y vendidos como esclavos.{{sfn|Varela|2006|pp=111-118}}<ref>{{cita noticia|título=Consuelo Varela: «Los sevillanos no valoran la importancia histórica de Colón»|url=https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-consuelo-varela-sevillanos-no-valoran-importancia-historica-colon-202010112126_noticia.html#ancla_comentarios|editorial=ABC de Sevilla|fecha=12 de octubre de 2020|cita=No se le puede acusar de esclavista. Hay que mirar la historia con la perspectiva del tiempo. Él hizo lo que había que hacer en su época. España solo esclavizó indígenas que no eran súbditos, sino a los prisioneros de guerra.}}</ref> Algunos historiadores han negado las acusaciones de genocidio realizadas contra él por otros.<ref>{{cita noticia|autor=Kevin J. Jones|título=Critics of Columbus Day get history wrong, scholar says|url=https://www.catholicnewsagency.com/news/35951/critics-of-columbus-day-get-history-wrong-scholar-says|editorial=Catholic News Agency|fecha=12 de octubre de 2020}}</ref><ref>{{Cita noticia|título=¿Fue Colón un genocida?|url=https://elpais.com/cultura/2018/11/12/actualidad/1542050820_331031.html|periódico=El País|fecha=2018-11-13|fechaacceso=2021-11-22|issn=1134-6582|idioma=es|nombre=Manuel|apellidos=Morales}}</ref> Las tensas relaciones de Colón con la [[Corona de Castilla]] y sus administradores coloniales designados en América condujeron a su arresto y expulsión de [[La Española]] en 1500, y posteriormente a un [[Pleitos colombinos|prolongado litigio]] sobre los beneficios que él y sus herederos reclamaban que les debía la corona.
Línea 76:
}}</ref><ref>[[#ARRANZ|ARRANZ MÁRQUEZ, Luis.]] [http://books.google.es/books?id=YerxcpDT_vsC&printsec=frontcover#PPA134,M1 PágS. 134-135.]</ref> En 1488 el navegante [[Bartolomé Díaz]] encontró el paso por el [[cabo de Buena Esperanza]], que unía el océano Atlántico con el [[océano Índico]].
 
Por su parte, el [[Reino de Castilla]], en el mismo año en que terminó con éxito su Reconquista, buscó una ruta nueva de las especias, y si bien también la buscó en el océano Atlántico, fijó otro rumbo —hacia el oeste— en aguas alejadas de la costa y desconocidas para los navegantes.
 
La llegada de Colón a América permitió el desarrollo del comercio y el envío hacia Europa de gran cantidad de alimentos que se cultivaban en esas tierras, como el [[maíz]], la [[patata]], el [[cacao]], el [[tabaco]], el [[Chile (pimiento)|pimiento]], el [[Cucurbita maxima|zapallo]], la [[Cucurbita|calabaza]], el [[tomate]], el [[Phaseolus vulgaris|poroto]] (nuevas variedades de [[Phaseolus vulgaris|judía]] o [[Phaseolus vulgaris|frijol]]), el [[aguacate]] y la [[Vanilla|vainilla]], entre otros, que fueron rápidamente adoptados por los europeos y por el resto del mundo. Los investigadores han estimado que tres quintas partes de los cultivos actuales de todo el mundo fueron importadas desde América.<ref>Mann, Charles (2006), 1491, Madrid, Taurus, pag. 241</ref> En sentido inverso, la expedición colombina conllevó posteriormente la llegada a América de la [[rueda]], el [[hierro]], el [[Equus ferus caballus|caballo]], el [[Sus scrofa domestica|cerdo]], el [[Equus africanus asinus|asno]], el [[café]], la [[Saccharum officinarum|caña de azúcar]] y las [[arma de fuego|armas de fuego]], entre otras.
 
En su primer viaje, el navegante alcanzó la [[Guanahani|isla de San Salvador]], llamada [[Guanahani]] por los habitantes que encontraron, en las actuales [[Bahamas]]. Después de dos meses de travesía, visitando luego [[Cuba]] y [[La Española]], volvió a España siete meses después de su partida. En su último viaje solo tardó un mes y cuatro días en alcanzar las costas de América.
 
== Origen ==
Línea 400:
Entre 1500 y 1502 Colón, sintiéndose acosado por sus enemigos, lanzó una operación de imagen. En 1501, su amigo [[Pedro Mártir]] redactó la que se puede considerar la «biografía oficial» del Almirante. El año siguiente, Colón legó el 10&nbsp;% de sus rentas a la ciudad de [[Génova]] para ganarse su favor mientras mercaderes genoveses aportaron la financiación necesaria para un nuevo viaje de exploración a las Indias.<ref>{{Cita libro|apellidos1=Gil |nombre1=Juan|apellidos2=Varela |nombre2=Consuelo |título=Cartas particulares a Colón y Relaciones coetáneas |fecha=1989 |editorial=Alianza Universidad |páginas=297-299}}</ref>
 
El cuarto y último viaje de Cristóbal Colón partió desde Sevilla el 3 de abril de 1502,<ref name=sv1 /><ref name=sv2 /><ref name=sv3 /> se dirigió hacia la Puebla Vieja y posteriormente Colón se mantuvo ocupado en Sevilla para asuntos de municiones y tripulación mientras los navíos aguardaban en [[Cádiz]], de donde zarparon el 11 de mayo.{{sfn|Colón de Carvajal|Chocano|1992|p=305}} El 25 de mayo hicieron escala por Gran Canaria y, tras una travesía de 21 días por el Atlántico, llegaron al Caribe, recalando en una bahía de La Española. Colón exploró las costas de las actuales [[Honduras]], [[Nicaragua]], [[Costa Rica]] y [[Panamá]]. Desde este golfo intentó retornar a La Española, pero una tormenta lo forzó a desembarcar en [[Jamaica]], debido a que no obtuvo el permiso del Gobernador de La Española. De allí viró a la Isla de Pinos (Cuba) para acabar en tierra continental.<ref>{{Cita libro |autor=SIBAJA CHACÓN, Luis Fernando |título=El cuarto viaje de Cristóbal Colón y los orígenes de la provincia de Costa Rica |url=http://books.google.es/books?id=q61T1fs_K4wC |editorial=EUNED |año=2006 |páginas=[http://books.google.es/books?id=q61T1fs_K4wC&printsec=frontcover#PPA23,M1 23-24] |isbn=9789968314886}}</ref>
 
En octubre de 1502 llegó a la Bahía de Chirqui (Panamá), creyendo ver el paso hacia las Indias, el mítico Paso Occidental. Los indígenas le hablaron de un paso para llegar al Gran Océano ([[Océano Pacífico]]). Colón, como marino, rechazó adentrarse en la selva. De haberlo hecho, hubiera sido el primer europeo en lograrlo.
Línea 451:
De donde se entiende que tiene dos hijos, Diego y Fernando, y que el heredero es el primogénito, según la costumbre al uso. Manifiesta asimismo que doña Beatriz es la madre de Fernando, lo que atestigua que nunca se casaron.
 
En el testamento Colón se quejó de la pequeña cantidad —un cuento (millón) de [[maravedí]]es— que los Reyes Católicos habían puesto en 1492 para la empresa del descubrimiento, debiendo él mismo contribuir con capital para el viaje. No obstante, es falso el mito inventado por su hijo Hernando y propagado por [[Bartolomé de las Casas]] de que Colón muriese pobre. Su situación económica al final de su vida era la de un millonario, con rentas anuales estimadas en unos 8.000 pesos (unos cuatro millones de maravedíes).<ref>{{Cita publicación|apellidos1=Gil |nombre1=Juan |título=Las cuentas de Cristóbal Colón |publicación=Anuario de Estudios Hispano-Americanos |fecha=1984 |número=41 |páginas=425-511}}</ref>
 
== Fallecimiento, entierro y posteriores traslados ==