Diferencia entre revisiones de «Balada romántica»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
Etiqueta: Revertido
Línea 5:
|origen musical = Fusión de [[bolero]], [[pop]], [[soul]], [[R&B]], [[tango]], [[vals peruano]] y [[rock]]; vinculado a la balada estadounidense, la francesa y la italiana
|origen cultural = Principios de los años 1960, [[Los Ángeles]], [[California]], [[Nueva York]], [[Texas]], [[Puerto Rico]], [[Cuba]], [[México]], [[España]], [[Venezuela]], [[Perú]] y [[América Latina]]
|vigencia = Desde la [[Años 1960|década de 1960]]
|instrumentos = [[Orquesta sinfónica]], [[sintetizador]]es, [[Guitarra|guitarras eléctricas y acústicas]], [[Bajo eléctrico|bajo]], [[Batería (música)|batería]], [[Voz (música)|voz]], [[piano]], [[Instrumento de percusión|percusión]]
|subgéneros = [[Balada rock]], balada techno, balada salsera, balada chicha, etc.
Línea 11:
}}
 
La '''balada romántica''' (también conocida como [[canción melódica]] o música romántica) es un [[género musical]] que apareció en la [[Años 1960|década de 1960]] que alcanzó popularidad en algunos países de [[América Latina]] y [[Europa]].<ref>{{cita web |url=https://www.aboutespanol.com/balada-romantica-4082439|título=Balada romántica|fechaacceso=3 de junio de 2018|editorial=ABOUT ESPAÑOL, Juan Mesa, 23 de julio de 2017}}</ref> Se caracteriza por ser un género interpretado en tiempo lento, siempre tratando temáticas de [[amor]].<ref>{{cita web|url=https://sites.google.com/site/dparty/conference-presentations/transnacionalizacion|título=Transnacionalización y la balada latinoamericana|fechaacceso=1 de junio de 2018|editorial=Daniel Party, Santiago de Chile, 17 de enero de 2003}}</ref>
 
En [[México]] se escuchaban baladas románticas al inicio de la década de 1960, dada la influencia cultural de [[Estados Unidos]] y la frecuencia con que esta música era escuchada en las estaciones de radio juveniles de la época (Ver: [[Los Teen Tops]], [[Los Camisas Negras]] y artistas relacionados como [[Enrique Guzmán (cantante)|Enrique Guzmán]] y [[César Costa]]).
Línea 59:
 
=== La época de esplendor ===
En los [[años 1970]] la influencia del [[jazz]] y su relación con técnicas de [[música clásica]] hace nacer un movimiento de baladas más complejo en progresiones armónicas, podemos decir que es la mejor década para la misma, en que todo el mundo se lanza a realizarla. En esta época de oro, que duró hasta mediados de 1980, desde España, artistas como [[Raphael (cantante)|Raphael]], [[Julio Iglesias]], [[Camilo Sesto]], [[Rocío Jurado]], [[Jeanette (cantante)|Jeanette]], [[Rocío Dúrcal]], y cantantes latinoamericanos como [[Roberto Carlos (cantante)|Roberto Carlos]], [[Sandro]], [[Rodolfo Aicardi|Rodolfo]] (en sus inicios en la música posteriormente sería conocido por sus éxitos tropicales), [[Pimpinela (dúo)|Pimpinela]], [[José José]], [[Juan Gabriel]], entre otros sacaron al mercado éxitos mundiales.
 
Entre ellos se pueden destacar «[[Como una ola (canción)|Como una ola]]», «[[Señora (canción)|Señora]]», «[[Como yo te amo]]», «[[Se nos rompió el amor]]», de [[Rocío Jurado]]; «[[El triste (canción)|El triste]]», «[[La nave del olvido (álbum)|La nave del olvido]]», «[[Te extraño]]», «[[Amar y querer]]», «[[Gavilán o paloma]]», «[[Lo pasado, pasado]]», «[[Volcán (canción)|Volcán]]», «[[Lo que no fue, no será]]», de [[José José]]; «[[Gwendolyne]]», «[[La vida sigue igual (canción)|La vida sigue igual]]», «Soy un truhán, soy un señor», «Beguin the Beguine», de [[Julio Iglesias]]; «Porque yo te amo», «Te propongo», «Rosa... Rosa», «Quiero llenarme de ti», «Penumbras», «Como te diré», «El maniquí», de [[Sandro]]; «Amigo», «Detalles», «Cama y mesa», de [[Roberto Carlos (cantante)|Roberto Carlos]]; «Fresa salvaje», «Perdóname», «[[Vivir así es morir de amor]]», de [[Camilo Sesto]]. La española [[Rocío Dúrcal]] tuvo grandes éxitos mundiales tanto en las [[Ranchera|rancheras]] como en las baladas, se le conoció como la «Señora de la canción», sus éxitos entre sus baladas incluyen «Costumbres», «Amor eterno», «Diferentes», «Como tu mujer», «Cómo han pasado los años», «Porque fue que te amé» e «Infiel», entre muchos más que dieron a conocer las baladas a niveles nunca vistos.