Diferencia entre revisiones de «Santísimo Cristo de la Veracruz (Sierra de Yeguas)»

Contenido eliminado Contenido añadido
NacaruBot (discusión · contribs.)
Bot: eliminando enlaces según WP:ENLACESFECHAS
HERVECRUZ (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 4:
 
== Descripción ==
La [[Antigua, Humilde, Fervorosa y Muy Venerable Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Veracruz y María Santísima de la Esperanza (Sierra de Yeguas)|Cofradía de la Veracruz<ref name="títulos">{{cita web|título=La Diócesis de Málaga, en nombre de Monseñor Rvdo Jesús Catalá, Obispo de nuestra Iglesia, ha tenido a bien conceder los títulos de “Antigua, Humilde, Fervorosa y Muy Venerable Hermandad y Cofradía”, haciendo honor a la Historia y Fe de esta Congregación |url=https://www.instagram.com/p/CdnS59wM48E/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==}}</ref>]], adquiere esta imagen, tras haber perdido a su antiguo titular, en la [[quema de conventos de 1931 en España]]<ref name="iglesia">{{cita web|título=15 SIERRA DE YEGUAS: SOBRE UN MANTO DE OLIVOS|url=http://elcolorazuldelcielo.blogspot.com.es/2009/07/16-sierra-de-yeguas-reposada-sobre-el.html|obra=Israel Olivera|editorial=El Color Azul del Cielo. Un viaje por la provincia de Málaga. 101 municipios por descubrir, por visitar, por vivir, por compartir}}</ref> <br />. Este fatídico suceso, deja a la única parroquia del pueblo, sin ninguna imagen de las denominadas de pasión, pudiéndose solo salvar la Cruz del crucificado, que data de 3 de abril de 1892 y realizada por Juan Sánchez, ya que solo se utilizaba para su estación de penitencia.
[[Archivo:Contrato_cristo.jpg|miniaturadeimagen|243x243px|Contrato de la compra del Santísimo Cristo de la Veracruz, de Sierra de Yeguas, Málaga.]]
El nuevo crucificado es encargado al escultor sevillano, [[Antonio Castillo Lastrucci]], por la hermana de esta cofradía Dª. Dolores Castro Sánchez y su marido, D. Juan Ramírez Torres, por su gran amor al Cristo Crucificado no regateo en medios para adquirir la actual imagen.<ref name="historia">{{cita web|título=Historia Hdad. del Sumo. Cristo de la Veracruz y María Suma. de la Esperanza|url=http://hervecruz.blogspot.com.es/p/historia.html|obra=|editorial=Hermandad de la Veracruz de Sierra de Yeguas}}</ref> La talla, es de estilo neobarroco sevillano, de 1,76 metros de altura y realizada en madera de cedro policromada, que representa a Jesús crucificado justo después de la muerte, en el intermedio entre la lanzada y el descendimiento. En esta ocasión Castillo Lastrucci, aún sin privarla de su impronta y carácter propio, crea una imagen que sugiere las formas y la estética de los grandes maestros Martínez Montañés y Juan de Mesa. Así, la cabeza y el cuerpo recuerdan al famoso Cristo de la Clemencia y la composición del paño de pureza imita la del Cristo del Buen Ladrón, mientras que la disposición de las piernas están tomadas de las del Cristo de la Buena Muerte de Los Estudiantes; todos ellos pertenecientes a cofradías sevillanas. Y todo ello a partir del estudio del natural, pues Castillo utilizó como modelo a un empleado de la tienda de muebles Europa, que regentaba su hermano Manuel, llamado Manuel Gómez Lora.