Diferencia entre revisiones de «Yaraví»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jdurbo (discusión · contribs.)
Categorizando.
Etiqueta: editor de código 2017
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 15:
=== En Ecuador ===
Hasta el {{siglo|XIX||s}} era un ritmo relacionado como cantos indígenas religiosos tal el caso del ''Yupaichishca o Salve, salve gran Señora'', pero el mestizaje adopta su principal carácter melancólico hasta separarse de la indígena aunque todavía conserva su expresividad y en algo su estructura de canto 'libre' y movimiento lento, con el paso del tiempo este ritmo se ha estandarizado en el país hasta convertirse en un género representativo de la herencia cultural ecuatoriana<ref>{{Cita publicación|url=https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3170/1/tmus24.pdf|título=Actualización de obras musicales populares ecuatorianas en el contexto ecuatoriano|apellidos=Tepán|nombre=J.|fecha=2011|publicación=[Tesina de grado, Universidad de Cuenca]}}</ref>
 
=== En Bolivia ===
Lo que es la actual Bolivia fue parte del corredor cultural que los trajinantes coloniales (arrieros, milicias...) usaron para unir económica y culturalmente todo el centro y sur peruano con la zona del Río de la Plata, sin embargo, en las últimas décadas, no hay referencias claras de un cultivo popular y sostenido del yaraví en el país altiplánico (salvo su rescate en el repertorio de algunos solistas o grupos folklóricos urbanos de los años 70 como los [[Los Jairas|jairas]] o los payas). Una probable explicación se relacionaría al origen quechua del canto; si bien en Bolivia hay más habitantes quechuas que aymaras, el proyecto nacionalista de [[Revolución boliviana de 1952|la revolución de 1952]] quiso dar mayor protagonismo a la cultura Aimara, por ser la mayor fortaleza identitaria estratégica que tiene el país en relación con los países vecinos.
 
== Referencias literarias ==