Diferencia entre revisiones de «Las Sinsombrero»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 213.37.241.59 a la última edición de Danielyepezgarces
Etiqueta: Reversión manual
Etiquetas: Revertido posible pruebas
Línea 4:
 
Sus aportaciones están todavía poco estudiadas y, en su mayoría, han quedado al margen de las antologías y los manuales de arte y literatura hasta nuestros días, aunque desarrollaron una actividad constante y destacada en campos tan variados como la literatura, la poesía, la pintura, la música, el cine o la filosofía. Muchas de ellas acabaron exiliadas tras el estallido de la [[Guerra civil española|Guerra Civil]] y continuaron su producción fuera de España, lo que las hizo si cabe más reconocidas fuera de su propio país<ref>{{Cita publicación|url=https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8239622|título=Las sinsombrero y el exilio: la diáspora de una vanguardia literario-artística fragmentada|apellidos=Mateo Hidalgo|nombre=Javier|fecha=2021|publicación=Mujeres en el exilio republicano de 1939: Homenaje a Josefina Cuesta, 2021, ISBN 978-84-7471-155-4, págs. 541-554|editorial=Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática|páginas=541–554|fechaacceso=2022-02-10|isbn=978-84-7471-155-4}}</ref>.
 
== Origen ==
 
Un día, en el Madrid de los años 20, [[Margarita Manso]], [[Maruja Mallo]], [[Federico García Lorca]] y [[Salvador Dalí]], pasearon por la [[Puerta del Sol]] quitándose el sombrero. Esta actitud transgresora pretendía romper la norma y, metafóricamente, en ausencia de la pieza que tapa la cabeza, liberar las ideas y las inquietudes. El mismo [[Jorge Luis Borges]] se hizo eco de esta práctica en su artículo “Los intelectuales son contrarios a la costumbre de usar sombrero”.<ref>{{Cita noticia|apellidos=Borges|nombre=Jorge Luis|título=Los intelectuales son contrarios a la costumbre de usar sombrero|fecha=8 de septiembre de 1933|periódico=Diario Crítaca|ubicación=Buenos Aires}}</ref> Una de estas mujeres que protagonizó la anécdota, Maruja Mallo, la explica de la siguiente manera: ''“Un día se nos ocurrió a Federico, a Dalí, a Margarita Manso y a mí quitarnos el sombrero porque decíamos que parecía que estábamos congestionando las ideas, y atravesando la Puerta del Sol nos apedrearon llamándonos de todo”.
 
El origen del nombre Las Sinsombrero para denominar a las mujeres pertenecientes a la [[Generación del 27]] viene del proyecto transmedia del mismo nombre creado por [[Tània Balló Colell]], [[Serrana Torres]] y Manuel Jiménez Núñez (estrenado en el [[Festival de Málaga Cine en Español|Festival de Cine de Málaga]] el 24 de abril de 2015 y posteriormente emitido en [[La 2]] de [[Televisión Española|TVE]] dentro del programa Imprescindibles, el día 9 de octubre de 2015) quienes tomaron la anécdota contada por Maruja Mallo para dar nombre al proyecto que acabaría denominando a estas mujeres.
 
En plena dictadura de [[Miguel Primo de Rivera]], en una España todavía cerrada y de espaldas al mundo, este gesto, quitarse el sombrero, los convirtió en rebeldes, especialmente a las mujeres. Para ellas, prescindir del sombrero implicaba abandonar el [[corsé]] de la época y, por tanto, no conformarse con el papel de esposas y madres.
 
== Nómina ==