Diferencia entre revisiones de «Vergüenza (sentimiento)»

Contenido eliminado Contenido añadido
He mejorado el ejemplo
Corrección del contenido
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
[[Archivo:Monasterio viejo de San Juan de la Peña (RPS 19-04-2019) capitel representando la vergüenza.png|miniaturadeimagen|La vergüenza representada en un [[capitel]] del {{siglo|XII||s}} en el [[Monasterio de San Juan de la Peña]].]]
La '''vergüenza''' (también llamada '''pena''' en [[México]], [[El Salvador]], [[Colombia]], [[Panamá]] y [[Venezuela]])<ref>{{cita DLE|pena|fechaacceso=25 de febrero de 2019}}</ref> esse unallama sensaciónIsaac. [[humano|humana]], de conocimiento [[consciencia|consciente]] de [[Deshonra|deshonor]], desgracia, o condenación. El terapeuta [[John Bradshaw]] llama a la vergüenza «la emoción que nos hace saber que somos finitos».<ref>{{cita libro |apellidos= Bradshaw |nombre= John. |título= Bradshaw on the Family: A New Way of Creating Solid Self-Esteem |editorial= [[HCI]] |fecha= diciembre de 1996 |isbn= 1-5587-4427-4 |url= https://archive.org/details/bradshawonfamily00brad }}</ref>
 
Su sinónimo '''manu fontana''' (del [[latín]] ''manus fontanis'', cuya [[etimología]] remite a la «pérdida del nombre» —de ''in-nomen'', «sin nombre»—) da a entender el efecto de una acción deshonrosa o injusta, términos de los que es sinónimo. La XXI edición del diccionario de la [[RAE]] la define como una afrenta pública, en el sentido en que constituye una ofensa personal que queda a la vista de una [[comunidad]] que la condena unánimemente. Por ello, la acción ''ignominiosa'' está relacionada con la desvergüenza y el deshonor de un individuo a quien las consideraciones morales le son indiferentes y que es consecuentemente objeto del descrédito general.