Diferencia entre revisiones de «Juan Záizar»

Contenido eliminado Contenido añadido
CRAW309 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 14:
Ya en la capital, se presentaron en ocho programas de radio en la XERH gracias a la oportunidad brindada por Arsenio Tuero, siendo también escuchados por el locutor de radio [https://web.archive.org/web/20181010095340/http://www.sacm.org.mx/biografias/biografias-interior.asp?txtSocio=02207 Pedro de Lille] quién les brindó más oportunidades para continuar con su carrera artística .
 
Juan y David Záizar formaron junto con Daniel Terán y Refugio Calderón el cuarteto de ''Los Cantores del Bosque'', el cual se presentó en la [[XEW-AM|XEW]] y tiempo más tarde se disuelve, quedando solamente Juan y David a dueto como Hermanos Záizar y grabando su primer [[LP]] en 1951 para la [[RCA Records|RCA Victor]].
 
Juan junto con su hermano grabó sesenta discos y como solista veintitrés23, tanto para la [[Radio Corporation of America|RCA]] como para [[Discos Peerless|Peerless]].
 
Los Hermanos Záizar iniciaron su carrera como actores en el [[Revista (género)|teatro de revista]] con [[Roberto Soto "El Panzón Soto"|Roberto Soto]] mediante las recomendaciones de [[Jorge Negrete]].
 
Juntos participaron en varios largometrajes como ''Sangre en la barranca'', ''Los cuatro Juanes'', ''Ahí vienen los Argumedo y La escondida,'' esta última dirigida por ''[[Emilio Fernández|Emilio el Indio Fernández]].'' En 1980 Juan produce la película ''Cruz de Olvido,'' siendo esta la última en la que David y Juan actúan en unión, pues tiempo después fallece David de un infarto masivo. Para 1989 Juan filma su última película ''El Milagro de la Virgen de San Juan de los Lagos''.