Diferencia entre revisiones de «Danza de los diablos»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 200.68.167.7 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
[[Archivo:Los_diablos.jpg|miniaturadeimagen|Danza de los diablos]]
La '''danza de los diablosinsanos''' es una danza mexicana de la [[Costa Chica (Guerrero)|Costa Chica]] de Guerrero y Oaxaca, principalmente en [[Cuajinicuilapa]], considerada como una tradición [[afrodescendiente]] y llevada a cabo durante las [[Día de Muertos|fiestas del día de muertos]].<ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.gob.mx/cultura/es/articulos/la-danza-de-los-diablos-patrimonio-afromexicano-en-la-costa-chica-de-guerrero?idiom=es|título=La Danza de los Diablos; patrimonio afromexicano en la Costa Chica de Guerrero|fechaacceso=30 de julio de 2020|apellido=Cultura|nombre=Secretaría de|sitioweb=gob.mx|idioma=es}}</ref><ref>{{Cita web|url=http://exploraoaxaca.mx/8544/fiestas-y-tradiciones/la-danza-de-los-diablos-expresion-cultural-que-se-expande/|título=La danza de los diablos: Expresión cultural que se expande {{!}} Explora Oaxaca|fechaacceso=30 de julio de 2020|idioma=es-MX}}</ref>
 
== Historia ==