Diferencia entre revisiones de «Segovia»

Contenido eliminado Contenido añadido
corrección de nombre
Etiqueta: Revertido
Deshecha la edición 158446417 de 46.222.85.108 (disc.) vandalismo
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 70:
Tras la conquista de [[Toledo]] por [[Alfonso VI de León]], el yerno del rey Alfonso VI, el conde [[Raimundo de Borgoña]], junto con el primer obispo de su reconstituida diócesis, empezó la repoblación de Segovia en 1088<ref>[[Anales toledanos]] [http://books.google.ca/books?id=FcEPAAAAIAAJ&pg=PA381]</ref> con cristianos procedentes del norte de la península y de más allá de los Pirineos, dotándola de un amplio concejo cuyas tierras cruzaban la [[sierra de Guadarrama]] e incluso la línea del [[Tajo]].
 
{{VT|Comunidad de Ciudadvilla y Tierratierra de Segovia}}
 
Durante el siglo {{SIGLO|XII}} sufrió importantes disturbios en contra de su gobernador, [[Álvar Fáñez]], y posteriormente como parte de las luchas del reinado de [[Urraca de Castilla y León|Urraca de Castilla]]. A pesar de estos desórdenes, su situación en las rutas de la [[trashumancia]] la convirtió en un importante centro del comercio de la lana y de las manufacturas textiles (cuya existencia está documentada desde el siglo {{SIGLO|XII}}). El final de la Edad Media es una época de esplendor, en la que Segovia acogía una importante aljama hebrea; sienta las bases de una poderosa industria pañera; desarrolló una espléndida arquitectura gótica y fue corte de los reyes de la Casa de [[Trastámara]] (ya [[Alfonso X el Sabio]] había acondicionado el alcázar como residencia real). Finalmente, en la iglesia de San Miguel de Segovia, [[Isabel la Católica]] fue proclamada reina de Castilla el 13 de diciembre de 1474.