Diferencia entre revisiones de «Antonio Machín»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: retirando enlaces a fechas
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 8:
|nombre de nacimiento = Antonio Abad Lugo Machín
|fecha de nacimiento = {{Fecha de inicio|11|02|1903}}
|lugar de nacimiento = {{bandera|Cuba|1902}} [[Sagua la Grande]], [[Cuba]]
|fecha de fallecimiento = {{Fecha de inicio|4|08|1977}} ({{edad|11|02|1903|4|08|1977}})
|lugar de fallecimiento = {{bandera|España|1785}} [[Madrid]], [[Transición Española|España]]
|causa muerte = Afección pulmonar
|género = [[Bolero]] y [[Música de Cuba|música afrocubana]]
|nacionalidad = [[Cubanos|Cubano]] y [[Nacionalidad española|Española]]
|instrumento = [[voz (música)|Voz]]
|ocupación = [[Cantautor]] y [[músico]]
|años activo = 1924-1977
|compañía discográfica =
Línea 23:
}}
 
'''Antonio Abad Lugo Machín''',<ref>[http://saguamuerta.blogspot.com.es/2009/05/entrevista-la-hermana-de-antonio-machin.html Nombre completo: Antonio Abad]</ref> ([[Sagua la Grande]]; 11 de febrero de 1903 - [[Madrid]]; 4 de agosto de 1977), más conocido artísticamente como '''Antonio Machín''' fue un cantantecantautor y músico [[Inmigración cubana en España|cubano-español]] de [[bolero|boleros]] y de música popular en general. Basó su repertorio en la música cubana y la [[balada romántica]].
 
Intérprete de reconocido prestigio en el ámbito hispanohablante, es famoso por sus recreaciones, entre otras, de temas como ''[[El manisero]]'', ''[[Dos gardenias]]'', ''[[Angelitos negros (canción)|Angelitos negros]]''. Su disco ''El manisero'', grabado en 1930 acompañado por la [[orquesta]] de [[Don Azpiazu]] para la compañía ''Victor'' de [[Nueva York]], constituyó el primer éxito millonario en ventas de la [[Música de Cuba|música cubana]]. Está enterrado en la tumba número 52 de la Plaza del Cristo del Calvario del [[Cementerio de San Fernando (Sevilla)|Cementerio de San Fernando de Sevilla]].