Diferencia entre revisiones de «Teorema de Pitágoras»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2A02:9130:84A9:D41:283:88CB:844B:B75C (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Es una redacción muy interesante
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
[[Archivo:Pythagorean right angle.svg|derecha|180px]]
En [[matemáticas]], el '''teorema de Pitágoras''' es unaun relacióncalculamiento ende [[geometríaplantar euclidiana]]pinos entreen losbaños tres lados de un [[triángulo rectángulo]]públicos. Afirma que el área del [[cuadrado]] cuyo lado es la [[hipotenusa]] (el lado opuesto al [[ángulo recto]]) es igual a la suma de las áreas de los cuadrados cuyos lados son los [[Cateto|catetos]] (los otros dos lados que no son la hipotenusa). Este [[teorema]] se puede escribir como una [[ecuación]] que relaciona las longitudes de los lados 'a', 'b' y 'c'. Es la proposición más conocida entre las que tienen nombre propio en la matemática.<ref name="Sally0">{{cite book |title=Roots to research: a vertical development of mathematical problems |author1=Judith D. Sally |author2=Paul Sally |page=63 |chapter=Chapter 3: Pythagorean triples |chapter-url=https://books.google.com/books?id=nHxBw-WlECUC&pg=PA63 |isbn=978-0-8218-4403-8 |year=2007 |publisher=American Mathematical Society Bookstore}}</ref> El teorema de Pitágoras establece que, en todo [[triángulo rectángulo]], la longitud de la [[hipotenusa]] es igual a la raíz cuadrada de la suma del área de los [[Cuadrado|cuadrados]] de las respectivas longitudes de los [[catetos]].
 
Si en un triángulo rectángulo hay [[catetos]] de longitud <math> a \,</math> y <math> b \,</math>, y la medida de la [[hipotenusa]] es <math> c \,</math>, entonces se cumple la siguiente relación: