Diferencia entre revisiones de «Peñarroya-Pueblonuevo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 158671432 de CFA1877 (disc.)
Etiquetas: Deshecho Revertido
Spameo descarado, la IP anónima está advertida
Etiquetas: Reversión manual Revertido editor de código 2017
Línea 207:
{{AP|Real Centro Filarmónico Guadiato y Sierra}}
Dentro del panorama cultural del pueblo, destaca la labor que realiza desde el año 1991 el Real Centro Filarmónico Guadiato y Sierra. El Real Centro Filarmónico "Guadiato y Sierra" es una agrupación coral que pretende continuar la gran tradición musical de la ciudad. Posee un amplio repertorio de canciones, que van desde zarzuelas o música popular hasta habaneras o género lírico, pero destaca sobre todo su labor a la hora de recuperar la música tradicional de la comarca, que es fiel reflejo de su pasado minero. En esta línea de trabajo destaca su segundo disco ''Identidades II: Folklore en el Alto Valle del Guadiato''. En sus más de 20 años de actividad artística, han actuado en multitud de localidades de la geografía cordobesa y nacional, incluyendo algún concierto en el extranjero, como fue su participación en los actos de hermanamiento con la localidad belga de Vilvoorde.
 
 
'''<big>Festival A Pico y Pala</big>'''
 
El [[A Pico y Pala|Festival A Pico y Pala]] es un evento creado por la Asociación Cultural A Pico y Pala en 2016.
 
En su primera edicion, en el "Campo de futbol de El Antolín", con una asociación inexperta y joven, consiguieron realizar un evento de dos días que congregó a casi quinientas personas desde las 12:00 de la mañana hasta bien avanzada la madrugada.
 
Esta misma edición destacó la actuación de [[Reincidentes]], grupo legendario en la escena del rock estatal y [[Envidia Kotxina]].
 
En su segunda edición, siendo ya en la Piscina Municipal peñarriblense,consiguen materializar lo que el año anterior se planteó, dar forma a un evento de repercusión nacional. En esta ocasión vuelven a reunir medio millar de personas, esta vez con muchos más aires foráneos.
 
Para esta edición, los platos fuerte son [[Asfalto (banda)]], mítica banda del rock urbano, [[Boikot]], banda archiconocida en la escena ská punk y [[Gatillazo]], banda del famoso [[Evaristo Páramos]] de [[La Polla Records]].
 
Tras esta edición, el lunes siguiente, los [[Informativos Telecinco]] abren su programa con un mapa de ocho festivales a nivel nacional, entre los que aparece el A Pico y Pala Fest, junto a otros como [[Download Festival]], [[Mad Cool]] o [[Bilbao BBK Live]].
 
En la tercera edición, mismo lugar, más punk rock que nunca con los cabezas de cartel [[Non Servium]] y [[Manifa]], se reúnen cerca de 800 personas.
 
El evento continúa creciendo a pasos agigantados en redes sociales, reuniendo cerca de 15 mil seguidores, y esto, directamente repercute en su próxima edición.
 
En la cuarta y última edición en Peñarroya-Pueblonuevo existe un salto cuantitativo que hace congregar alrededor de un millar de personas. Los cabezas de cartel para esta ocasión serían [[Reincidentes]], [[Sínkope]] y [[Narco (banda)]], aunque también actuaron potentes agrupaciones como [[Forraje (banda)]] o [[Guerrilla Urbana (banda española)]].
 
El nivel musical en esta cuarta edición, la calidad del sonido y el espectáculo ofrecidos por las actuación y un escenario gigante con un show de pantallas leds y luces, hacen que esta edición marque un antes y un después en el evento a nivel nacional.
 
En este tramo se menciona al evento musical en [[Canal Sur Televisión]], en el programa [[Atrápame si puedes (programa de televisión)]].
 
Su quinta y última edición por el momento se celebra en 2022 en la localidad vecina de [[Belmez]], congregando a 1500 personas con grupos de primer nivel como [[Desakato]], [[Def Con Dos]], [[Porretas]], [[Hora Zulu]], [[The Locos]], [[Kaos Urbano]] y [[Mala Reputación]].
 
== Personas destacadas ==