Diferencia entre revisiones de «Chifa (restaurante)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jaimeyon (discusión · contribs.)
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
DSan (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 22:
=== Los primeros chifas ===
[[Archivo:Chifan-chifa-Cascabel.jpg|miniatura|Anuncios en la revista ''Cascabel'' de restaurantes chifas en la [[calle Capón]] de Lima: Chifán Ton Pho, Gran Restaurant Kuongton (o Kuong Tong), Gran Chifán Ernesto Tonquisen (o E. Tonqui Sen) y San Joy Lao.]]
Los documentos más antiguos que dan cuenta de su funcionamiento datan de los años 1863 y 1874, en las ciudades de [[Camaná]] y [[Huánuco]], respectivamente.<ref name=":0" /> En [[Lima]] los primeros chifas se concentraron en la [[Jirón Ucayali|calle Capón]].<ref name=":1" /><ref>{{Cita web|url=https://www.infobae.com/peru/2024/03/09/chifa-en-peru-que-significa-esa-palabra-y-como-nacieron-estos-establecimientos-tan-populares/|título=Los chifas en Perú: qué significa esa palabra y cómo nacieron estos establecimientos tan populares|fechaacceso=2024-03-09|apellido=Jimenez|nombre=Mery|fecha=2024-03-09|sitioweb=infobae|idioma=es-ES}}</ref> El primer chifa de la capital peruana fue inaugurado formalmente el año 1921, fue conocido como «[[Kuong Tong]]» (''[[Cantón (China)|Cantón]]''),<ref name=":4" /> y allí se acuñó el término «taypá»;{{Refn|El término taypá, o taipá, hace referencia a una comida servida en abundancia.<ref>{{Cita web|url=https://peru21.pe/lima/15-expresiones-seguramente-entenderas-peruano-83274-noticia/?foto=4|título=15 expresiones que seguramente solo entenderás si eres peruano|fechaacceso=18 de mayo de 2020|fecha=24 de junio de 2017|sitioweb=[[Peru21]]|idioma=es}}</ref>|group=nota}} perteneció al adinerado peruano Juan Iglesias o Chan Kay Chu, fundador del Tayouc Club y Cónsul de la China en Perú, estuvo ubicado en la citada calle Capón, que por ese entonces ya se conocía como el [[Barrio chino de Lima|Barrio Chino de Lima]].<ref name="chifa9">{{cita web|url=http://www.apch.com.pe/portal/node/86|título=Arte Culinaria del Celetes Imperio: Gastronomía China Conquista los Paladares Criollos|fechaacceso=1 de noviembre de 2008|autor=Asociación Peruano-China|enlaceautor=Asociación Peruano-China|fecha=enero de 2008|idioma=español|formato=Web|cita=En 1921 que se inaugura en Capón el primer chifa el Kuong Tong (que significa “cantón”), logró introducir en los limeños el hábito de comer potajes chinos gracias a la gran acogida que alcanzó una de sus preparaciones a base de abalones, hongos chinos y gallina, y que el ingenio criollo bautizó después como "taypá".|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20081215172851/http://www.apch.com.pe/portal/node/86|fechaarchivo=15 de diciembre de 2008}}</ref> Los primeros chifas limeños se convirtieron rápidamente en puntos de encuentro social de comerciantes y trabajadores chinos. Para atraer mayor clientela, recargaron la decoración de los locales utilizando ornamentos asiáticos y ofreciendo espectáculos musicales.<ref name=":1" />
 
En 1934 abre sus puertas el renovado [[San Joy Lao]] (“Entre los cerros y el mar”), que alcanzaría gran renombre, aunque ya venía funcionando desde 1911 como un pequeño negocio familiar.<ref name="chifa9" /> Luego le siguieron el Tonquin Sen, Ton Pho (que tomó el nombre de un antiguo poeta chino), el Kam Lin y el Men Yut (”Luna Clara”), entre otros.