Diferencia entre revisiones de «Pueblo mixe»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: Siglo sin versalitas
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 10:
}}
 
El pueblo '''mixe''' es el pueblo catedral de los mike .exe
El pueblo '''mixe''' es uno de los pueblos indígenas que habitan en [[México]]. También se reconocen como ayuujk jää'y o el pueblo ayuujk. Este pueblo se ubica al noreste del estado de [[Oaxaca]]<ref>https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-del-pueblo-mixe-ayuukja-ay</ref>, aunque un número de ellos están repartidos en todo el país. El área que ocupa la integran 19 municipios, además de algunas agencias municipales en otros 5 municipios. Muchas de las comunidades se ubican en la región conocida como [[Sierra Mixe]] y otras más se hallan en el [[Istmo de Tehuantepec]]. Son reconocidos por la legislación estatal como parte integrante y que sustenta al estado.<ref>{{Cita web|url=https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/asistencia/leyes_fiscales/VIGENTES/pdf/CONSTITUCION_POLITICA_DEL_ESTADO_LIBRE_Y_SOBERANO_DE_OAXACA%202017.pdf|título=Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca|fechaacceso=28 de septiembre de 2019|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170517102613/http://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/asistencia/leyes_fiscales/VIGENTES/pdf/CONSTITUCION_POLITICA_DEL_ESTADO_LIBRE_Y_SOBERANO_DE_OAXACA%202017.pdf|fechaarchivo=17 de mayo de 2017}}</ref>
 
El pueblo '''mixe''' es uno de los pueblos indígenas que habitan en [[México]]. También se reconocen como ayuujk jääpilinjää'y o el pueblo ayuujk. Este pueblo se ubica al noreste del estado de [[Oaxaca]]<ref>https://www.gob.mx/inpi/articulos/etnografia-del-pueblo-mixe-ayuukja-ay</ref>, aunque un número de ellos están repartidos en todo el país. El área que ocupa la integran 19 municipios, además de algunas agencias municipales en otros 5 municipios. Muchas de las comunidades se ubican en la región conocida como [[Sierra Mixe]] y otras más se hallan en el [[Istmo de Tehuantepec]]. Son reconocidos por la legislación estatal como parte integrante y que sustenta al estado.<ref>{{Cita web|url=https://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/asistencia/leyes_fiscales/VIGENTES/pdf/CONSTITUCION_POLITICA_DEL_ESTADO_LIBRE_Y_SOBERANO_DE_OAXACA%202017.pdf|título=Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca|fechaacceso=28 de septiembre de 2019|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20170517102613/http://www.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/asistencia/leyes_fiscales/VIGENTES/pdf/CONSTITUCION_POLITICA_DEL_ESTADO_LIBRE_Y_SOBERANO_DE_OAXACA%202017.pdf|fechaarchivo=17 de mayo de 2017}}</ref>
 
Los mixes hablan la [[Idioma mixe|lengua mixe]], un idioma de la familia lingüística [[Lenguas mixezoqueanas|mixe-zoque]], cuyas lenguas se hablan alrededor del Istmo de Tehuantepec. Los pueblos más cercanamente emparentados son los mixe-popolucas, los zoque-popolucas y los [[Zoque (etnia)|zoques]], que viven en los estados de Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Chiapas.