Diferencia entre revisiones de «Caso Sobornos 2012-2016»

Contenido eliminado Contenido añadido
Quero^2 (discusión · contribs.)
Modificación de forma
Jdurbo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Etiquetas: Reversión manual Revertido editor de código 2017
Línea 56:
| pclave =
}}
El '''caso «Sobornos 2012-2016»''' (17721201900029G)<ref>{{Cita publicación|url=http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10373|título=La instigación y los estándares de prueba en la autoría mediata por cohecho pasivo agravado en la sentencia nro.17721-2019- 00029G|apellidos=Álvarez Tacuri|nombre=Diana Susana|fecha=2020|editorial=Universidad del Azuay|fechaacceso=2023-10-30}}</ref> inicialmente denominado como '''«caso Arroz Verde,''' '''trama Arroz Verde''', y '''Receta de Arroz Verde 502»''' hace referencia a los procesos penales con sentencia ejecutoriada que continuó a una investigación sobre presuntos [[Corrupción política|actos de corrupción]] en [[Ecuador]].<ref>{{Cita noticia|título=Condenan al expresidente Correa a 8 años de prisión por el caso sobornos 2012-2016|url=https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52205452|periódico=BBC News Mundo|fechaacceso=2023-10-30|idioma=es}}</ref>Este caso fue catalogado por sus afectados y algunas otras personas como un caso de [[guerra jurídica]] (lawfare), ya que importantes dirigentes y funcionarios de la [[Revolución Ciudadana]] han sido incluidos en la lista de involucrados justo antes de las elecciones generales del 2021 y durante la pandemia buando los demás casos estaban detenidos.
 
El origen de esta investigación se dio tras una publicación en los portales digitales ''Mil Hojas'' y ''La Fuente'', en los cuales se reveló un cuaderno escrito por Pamela Martínez Loayza, exasesora de [[Rafael Correa]] durante su gobierno,años después de los supuestos hechos<ref name=":3">{{Cita web|url=https://www.elcomercio.com/actualidad/seguridad/pamela-martinez-cuaderno-sobornos-correa.html|título=Pamela Martínez dijo que su cuaderno sobre el caso Sobornos lo escribió en el 2018|fechaacceso=2022-05-21|apellido=|nombre=|fecha=4 de septiembre de 2019|sitioweb=El Comercio|idioma=es-EC}}</ref> y se presentó un correo electrónico con un documento adjunto titulado ''Receta de Arroz Verde 502''.<ref name=":0">{{Cita web|url=http://www.milhojas.is612540-odebrecht-y-otras-multinacionales-pusieron-presidente-/en-ecuador.html|título=Odebrecht y otras multinacionales pusieron presidente en Ecuador|fechaacceso=31 de mayo de 2019|sitioweb=www.milhojas.is612540-odebrecht-y-otras-multinacionales-pusieron-presidente-|idioma=es}}</ref> Estas evidencias contienen información sobre presuntos aportes de varias empresas multinacionales, incluida la constructora [[Odebrecht]], al movimiento [[Alianza PAIS]], ahora MOVER (disuelto en enero de 2024), dado durante la campaña para las [[Elecciones seccionales de Ecuador de 2014|elecciones seccionales de 2014]].<ref name=":3" />
 
== Historia ==