Diferencia entre revisiones de «ATB (canal de televisión)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Deshecho Revertido
Rai
Etiqueta: Reversión manual
Línea 52:
== Historia ==
=== Antecedentes ===
En los años 1970 Hugo Banzer, entonces presidente de la República de Bolivia,<ref>[[Hugo Banzer Suárez]]</ref> nombró como gerente general de TV Boliviana a Raúl Garafulic Gutiérrez,<ref>http://www.bolivia.com/noticias/AutoNoticias/DetalleNoticia17266.asp</ref> quien poseía la mayor parte de las acciones del grupo minero Pucro. Fue el primer contacto de Garafulic con los medios de comunicación, lo que le preparó para ser dueño de su propio canal de TV. En 1984 Garafulic creó la sociedad Illimani de Comunicaciones para explotar medios de comunicación social, el 20 de julio de 1983, el Canal 9 de [[La Paz]] entonces Repetidora oficial de [[Televisión Boliviana|Canal 7 Televisión Boliviana]].
 
Fue en abril de 1984 que se rompió el monopolio estatal de medios al abrir dos canales en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra: Universal Richards Canal 5 y Cruceña de Televisión Canal 13.<ref>http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4185/fjfm2de2.pdf?sequence=2</ref> Eso aceleró la salida al aire de Paceña de Televisión. Garafulic se juntó al empresario dueño de Telecine, Gonzalo Chiappe, y a Juan Carlos Costas Salmón para abrir su canal. Notificado que era peligroso abrir un canal de TV pirata en pleno centro de la ciudad se trasladó a Ciudad Satélite en los estudios de Telecine para hacer su primera transmisión al aire. Se montó un estudio improvisado y el 20 de octubre de 1984 nació Paceña de Televisión. Chiappe y Costas hicieron de presentadores y Juan Carlos Costas se presentó como el Gerente General del Canal 9. Raúl Garafulic no apareció en la primera emisión del canal, temeroso de ser detenido por operar un canal de TV pirata.