Diferencia entre revisiones de «RMS Berengaria»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jcabbe3 (discusión · contribs.)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Jcabbe3 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Línea 1:
{{Ficha de barco
|nombre = RMS ''Berengaria''
|otros_nombres = 1913-1918: SS ''Imperator''<br />1918-1919: USS ''Imperator''<br />1919-1920: RMS ''Imperator''<br />1920-1938: RMS ''Berengaria''
|imagen = RMS Berengaria US Navy.jpg
|pie = El RMS ''Berengaria'' en la década de 1920
|tamaño = 270px
|banderas = {{bandera imagen|Flag of German Empire (jack 1903).svg|tamaño=60px}} {{bandera imagen|Naval jack of the United States.svg|tamaño=50px}} {{bandera imagen|Government Ensign of the United Kingdom.svg|tamaño=70px}}
Línea 35:
}}
 
El '''RMS ''Berengaria''''' (originalmente '''SS ''Imperator''''') fue un [[transatlántico]] construido para la [[Naviero|naviera]] [[alemana]] [[Hamburg America Line]] (HAPAG), por los astilleros [[AG_Vulcan_Stettin|AG Vulcan]]. Sirvió durante el período comprendido entre 1913 y 1920 con el nombre Imperator, primero para la firma que lo encargó, y después de la [[Primera Guerra Mundial]], sirvió para la [[Armada de los Estados Unidos]]. Más tarde fue transferido y utilizado por la naviera británica [[Cunard Line]] (al principio con su nombre original), que lo renombró definitivamente como «Berengaria». En el momento de su entrada en servicio en el año 1913 fue el [[Anexo:Los barcos de pasajeros más grandes del mundo|barco de pasajeros más grande del mundo]].
 
== Historia ==