Diferencia entre revisiones de «Municipio de La Paz (Estado de México)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2806:106E:27:5929:24BF:9F0:D25A:F8D5 (disc.) a la última edición de Vouguiño
Etiqueta: Reversión
Error gramatical corregido y borrador de información inecesaria
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 32:
|código_postal =
}}
'''La Paz''', oficialmente llamado '''Municipio Libre de La Paz''' y conocido popularmente como ''Los Reyes La Paz'' es un [[Municipios de México|municipio]] en el [[Estado de México]], [[México]]. Está situado en el oriente del estado de México y al oriente de la [[Ciudad de México]], con el que limita, por lo que forma parte de la [[Zona metropolitana del valle de México]].
 
El municipio cubre un área total de 26,71 km² y el censo del año 2005 divulgó una población de 232.546 habitantes. Su cabecera es la ciudad de [[Los Reyes Acaquilpan]]. El clima que predomina es el [[clima templado|templado]] subhúmedo con lluvias en verano. Se encuentra, principalmente, sobre dos zonas orográficas: planicie lacustre con pendientes bajas en el oriente y la zona del volcán El Pino con pendientes variables entre 5% y 25%. El único cuerpo de agua es el río [[Río La Compañía|La Compañía]].<ref name=Historia>{{Cita web |url=http://www.losreyeslapaz.gob.mx/boletines/historia.pdf |título=Historia de La Paz |autor=Gobierno Municipal |fechaacceso=7 de diciembre de 2008 |formato=PDF |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20081221062749/http://www.losreyeslapaz.gob.mx/boletines/historia.pdf |fechaarchivo=21 de diciembre de 2008 }}</ref>
 
El territorio municipal perteneció a la región [[acolhua]] hasta la [[Conquista de México|Conquista española]]; a partir de entonces, surgieron los cuatro pueblos originales del municipio: [[La Magdalena Atlicpac]], [[San Sebastián Chimalpa]], [[San Salvador Tecamachalco]] y [[Los Reyes Acaquilpan]]. En 1875 se fundó el municipio con el nombre de La Magdalena, incluyendo a los pueblos de La Magdalena, San Sebastián y Tecamachalco. En 1888 se agregó el pueblo de Los Reyes y un año después se le cambió el nombre a municipio de La Paz, con el pueblo de Los Reyes como cabecera municipal. Después de la [[Revolución mexicana]] comenzó el reparto de [[ejido]]s entre los campesinos. A partir de 1960 se inició la urbanización del municipio.<ref name=Historia />