Diferencia entre revisiones de «Orquesta de Valencia»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Reemplazos con Replacer: «nº», «Orquesta Sinfónica del Cairo», Ordinales
Origenes75 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 3:
{{desactualizado}}
 
La '''Orquesta de Valencia''' (en [[idioma catalán|valenciano]], '''''Orquestra de València''''') es una [[orquesta sinfónica]] [[España|española]] con sede en [[Valencia (España)|Valencia]], en el [[Palacio de la Música de Valencia|Palau de la Música de Valencia]]. Desde septiembre de 2021 su director titular es [[Alexander Liebreich]]. Es miembro de la [[Asociación Española de Orquestas Sinfónicas]] ([[AEOS]]).
 
[[Archivo:València Palau de la Música.jpg|thumb|right|300px|'''<small><center>[[Palacio de la Música y Congresos de Valencia]], sede de la orquesta.</center></small>''']]
Línea 46:
[[Benito Lauret]] ocupó la dirección de la Orquesta de 1980 a 1983. Entre sus preocupaciones estaba la de incorporar obras de compositores valencianos al repertorio de la orquesta y mejorar la calidad de la agrupación. Sin embargo, los problemas de sus predecesores en el cargo en cuanto a falta de presupuesto y de sede fija, seguían vigentes. Entre los directores y solistas invitados hay que resaltar a [[Mattias Aeschbacher]], [[Jean Bernard Pommier]] o [[Linda Russel]].
 
=== El PalacioPalau de la Música: una sede para la Orquesta ===
[[Manuel Galduf]], en su larga titularidad (1983-1997) vivió dos etapas bien diferenciadas. La primera se caracterizó por la continua lucha en busca de una sede permanente. En la segunda, a partir de abril de 1987, la orquesta contó con el [[Palacio de la Música y Congresos de Valencia|Palau de la Música i Congressos de Valencia]], con el que comienza la etapa de mayor estabilidad y proyección para la orquesta. Etapa marcada también por hitos como los estrenos de la [[Sinfonía n.º 8 (Mahler)|Sinfonía de los Mil]] de [[Gustav Mahler|Mahler]], o las óperas en versión concierto con títulos como el [[Falstaff (Verdi)|Falstaff]] de [[Giuseppe Verdi|Verdi]], [[Edipo rey (ópera)|Oedipus Rex]] de [[Ígor Stravinski|Stravinski]], [[Electra (ópera)|Elektra]] de [[Richard Strauss|Strauss]] o la Tetralogía [[Richard Wagner|wagneriana]]. También la nómina de solistas invitados se dispara durante esta época. Otro aspecto importante es que la Orquesta realiza tres grabaciones discográficas comerciales para los sellos [[Auvidis Valois]] y [[Sony Classical]] y una serie de actuaciones internacionales en [[Roma]], [[Ravello]] y [[Estambul]].
 
El maestro granadino [[Miguel Ángel Gómez Martínez]] se convirtió en el 11.º director titular de la orquesta. Gómez Martínez hizo hincapié en el trabajo por secciones con la orquesta y la programación del repertorio clásico que asentara las bases para acometer otros géneros y estilos. También la música sinfónico coral y la ópera ha tenido protagonismo en esta etapa, que culminó en la celebración, entre 1999 y 2002, del [[Festival Puccini de Valencia|Festival Puccini]], en el que participaron cantantes como [[Aquiles Machado]], [[Leontina Vaduva]] o Giorgio Zancanaro. Con Gómez Martínez, la Orquesta ha llevado a cabo una gira internacional por distintas ciudades de Alemania, junto a solistas como [[Mischa Maisky]], [[Pepe Romero]] o [[Isabel Monar]].
Línea 165:
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.palaudevalencia.com/c/cont3/orquestra.php Historia de la Orquesta de Valencia en la web oficial del PalacioPalau de la Música]
* [http://www.aeos.es/valencia.htm Sección de la web oficial de la AEOS dedicada a la Orquesta de Valencia] {{Wayback|url=http://www.aeos.es/valencia.htm |date=20080925074402 }}