Diferencia entre revisiones de «José Félix Uriburu»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2803:9800:98C0:9039:786B:386B:3D29:CB31 (disc.) a la última edición de Maurigvv23
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 25:
| rango = [[Archivo:GD-EA.png|50px]] [[Teniente general]]<ref>[https://web.archive.org/web/20101209091019/http://www.rgcgsm.ejercito.mil.ar/Residencia_de_Olivos.html Grado Militar]</ref>
}}
'''José Félix Benito Uriburu''' ([[Salta]], 20 de julio de 1868-[[París]], 29 de abril de 1932) fue un [[militar]], [[político]] y [[dictador]]/[[De facto|presidente ''de facto''político]] [[Argentina|argentino]]. Con una larga carrera [[castrense]],que alcanzó el grado de [[teniente general]],. y elEl 6 de septiembre de 1930, encabezó [[Golpe de Estado en Argentina de 1930|una sublevación cívico-militar]] que derrocó al gobierno democrático del [[Presidente de la Nación Argentina|presidente]] [[Hipólito Yrigoyen]], de la [[Unión Cívica Radical]], constituyendo la primera ruptura exitosa del orden constitucional en Argentina después de setenta años de legalidad. Uriburu ocupó ''[[de facto]]'' la [[Presidente de la Nación Argentina|presidencia de la Nación Argentina]], autodesignándose "Presidente del Gobierno Provisorio".
 
El gobierno ''de facto'' disolvió el [[Congreso de la Nación Argentina|Congreso]] e intervino doce de las entonces catorce provincias del país (con la excepción de [[Provincia de San Luis|San Luis]] y [[Provincia de Entre Ríos|Entre Ríos]], con gobiernos electos que adhirieron al golpe). Uriburu gobernó de este modo por decreto arrogándose los poderes ejecutivo y legislativo del país. Aunque en mayor medida compuesto por militares, el gobierno ''de facto'' integró progresivamente a una gran cantidad de civiles, la mayoría provenientes de la élite [[Conservadurismo liberal|conservadora liberal]] opositora a Yrigoyen. Del mismo modo, varios sectores que apoyaron al principio la caída de Yrigoyen comenzaron a distanciarse de Uriburu en el transcurso del gobierno ''de facto'' por diversos motivos.