Diferencia entre revisiones de «Opus sectile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Aosbot (discusión · contribs.)
m PR:CW: Eliminando errores de sintaxis
He añadido un nombre al que se refieren varios países para llamar a este mosaico
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 2:
'''''Opus sectile''''' es una [[técnica artística]] propia del [[mosaico romano]], del que hay escasas muestras en el [[arte medieval]] (''[[cosmatesco]]'') y se recupera en [[Arte de la Edad Moderna|el de la Edad Moderna]] (''[[intarsio]]'', ''[[pietra dura]]'').<ref>Getty Center, fuente citada en [[pietra dura]]</ref>
 
Los materiales, de distinta naturaleza ([[nácar]], [[vidrio]]), pero habitualmente piedras de distintos colores, como el [[mármol]], se cortan en piezas de muy poco grosor, cuya forma se determina por la [[forma artística|forma a representar]], combinándose con las demás para rellenar todo el espacio ([[teselación]]), bien sea con criterios geométricos ([[arte abstracto|abstractos]]) o [[arte figurativo|figurativos]]. A diferencia del ''[[opus tessellatum]]'' (la técnica habitual del [[mosaico]]), las piezas no son pequeñas y de forma homogénea, sino relativamente grandes y de muy distintas formas.<ref>{{cita noticia | nombre=Liz | apellido=James | título=Opus sectile | fechaacceso=14 de julio de 2006 | editorial=Grove Art Online. [[Oxford University Press]] }}</ref> Otras técnicas artísticas semejantes, pero con otros materiales y características, son la [[marquetería]] y el [[damasquinado]].Bincare
 
==Origen==