Diferencia entre revisiones de «Alfredo Gómez Morales»

Contenido eliminado Contenido añadido
Etiquetas: Deshecho Revertido
m Revertidos los cambios de 118.102.74.37 (disc.) a la última edición de Ignaseeo
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 60:
Tras el regreso de Perón del exilio a la Argentina, fue nombrado nuevamente presidente del Banco Central por el presidente Héctor José Cámpora, en 1973.
 
El 21 de octubre de 1974 fue nombrado [[Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (Argentina)|Ministro de Economía]] de la Nación. Su antecesor, [[José Ber Gelbard]], había llevado adelante un plan de aumento de los salarios en términos reales, peropara ajenofortalecer ael losmercado principios de la ciencia económicainterno. Diversas razones, entre ellas la desconfianza de los empresarios para invertir a largo plazo, había debilitado la estabilidad de su política económica, y la creciente influencia de [[José López Rega]] en el gobierno de [[María Estela Martínez de Perón]] determinó el desplazamiento de Ber Gelbard.<ref name=Rougier/>
 
En su lugar fue elegido un economista más ortodoxo, Gómez Morales, que intentoaplicó ponerun ordenplan traseconómico los desatinos de Gelbardliberal. También llevó adelante una [[devaluación]] cambiaria, llevando el valor del [[dólar estadounidense]] de $10 a $15.<ref name=JO>{{Cita web |url=http://www.lanacion.com.ar/710231-hubo-luego-otras-crisis-gravisimas-pero-en-la-memoria-perdura-el-recuerdo-de-la-devaluacion-alza-de-precios-y-tarifas-a-treinta-anos-del-rodrigazo |título=''Hubo luego otras crisis gravísimas, pero en la memoria perdura el recuerdo de la devaluación, alza de precios y tarifas a treinta años del "rodrigazo"'', por Jorge Oviedo, en La Nación del 5 de junio de 2005. |fechaacceso=21 de octubre de 2011 |fechaarchivo=5 de abril de 2015 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150405043618/http://www.lanacion.com.ar/710231-hubo-luego-otras-crisis-gravisimas-pero-en-la-memoria-perdura-el-recuerdo-de-la-devaluacion-alza-de-precios-y-tarifas-a-treinta-anos-del-rodrigazo |deadurl=yes }}</ref><ref name=Rougier/>
 
No obtuvo los resultados esperados, ya que la actividad económica no dio muestras de vigorizarse, mientras la presión de la [[Confederación General del Trabajo de la República Argentina|CGT]] para obtener aumentos de sueldos se hacía cada vez más evidente. También se amplió la "brecha cambiaria", esto es, la diferencia entre el valor nominal de las monedas extranjeras para las operaciones que se hacían con el Estado y el valor de las mismas en el mercado de divisas.<ref name=JO/><ref name=Rougier/>
 
En los últimos días de mayo de 1975, Gómez Morales presentó su renuncia, que le habría sido pedida por López Rega. Fue reemplazado por [[Celestino Rodrigo]], que aplicó de inmediato un severo ''"plan para revertir elde procesoajuste"'', conocido popularmente como el "[[Rodrigazo]]", y que generó un pico de inflación y un aumento de los conflictos sociales de niveles nunca antes vistos durante gobiernos del [[Partido Justicialista]].<ref name=JO/>
 
== Sector privado, últimos años y fallecimiento ==