Diferencia entre revisiones de «Reforma constitucional argentina de 1949»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 2800:810:505:10D2:8DDF:73C2:2245:53F (disc.) a la última edición de EmBOTellado
Etiqueta: Reversión
Línea 394:
Para [[Germán Bidart Campos]] "procuró restaurar la identidad entre la práctica y la constitución escrita, dando un estatuto acorde con la nueva doctrina que defendía el Jefe de Estado".<ref>Bidart Campos, Germán. Derecho Constitucional. Tomo I. Ediar. Buenos Aires. 1964. P. 196.</ref>
 
Dentro de la corriente de valoración negativa de la Constitución Argentina de 1949, Gabriel Negretto la considera populistacomo un [[arquetipo]] del [[populismo]] constitucional en América Latina.<ref>Negretto, Gabriel N. “El Populismo Constitucional en América Latina. Reflexiones Sobre la Constitución Argentina de 1949,”. De Cádiz al {{Siglo|XXI||s}}. Adriana Luna Fabritius, Pablo Mijangos y Rafael Rojas (Coord.). Mexico, D.F. Taurus, 2012. P. 343 y ss.</ref>
 
También con una valoración negativa se expresó Luis Oviedo del [[Partido Obrero (Argentina)|Partido Obrero]], de ideología trosquista, calificándola como "la codificación del nacionalismo burgués", clerical e históricamente ineficaz. Además según la opinión de Oviedo el artículo 32 constituiría una "regimentación ideológica de los trabajadores del Estado".<ref>{{cita web|url=http://www.po.org.ar/noticia/mario-cafiero-y-la-constitucion-de-1949|apellido=Oviedo|nombre=Luis|título=Mario Cafiero y la Constitución de 1949|fecha=4 de mayo de 2006|editorial=Partido Obrero|fechaacceso=3 de marzo de 2015|fechaarchivo=2 de abril de 2015|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150402112733/http://www.po.org.ar/noticia/mario-cafiero-y-la-constitucion-de-1949|deadurl=yes}}</ref>