Diferencia entre revisiones de «Epicuro»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 84.121.88.152 (disc.) a la última edición de Ceor12
Etiquetas: Reversión Revertido
Línea 16:
'''Epicuro''' ({{lang-el|Ἐπίκουρος}}, ''[[wiktionary:Ἐπίκουρος|Epíkouros]]'') también conocido como '''Epicuro de Samos''', ([[Samos]], 341 a.&nbsp;C. - [[Atenas]], 271 a.&nbsp;C./270 a.&nbsp;C.)<ref name=":17" /><ref name="Sin-nombre-p21s-1">Según [[Diógenes Laercio|D.L.]] 10.14</ref><ref>{{Cita libro |apellido=Ríos Pedraza |apellido2=Haya Segovia |nombre=Francisco |nombre2=Fernando |año=2009 |título=Historia de la Filosofía |url=https://books.google.es/books/about/Historia_de_la_filosof%C3%ADa_2_Bachillerato.html?id=n6SzygAACAAJ&redir_esc=y |fechaacceso=10 de mayo de 2017 |página=5|capítulo=La filosofía antigua |ubicación=San Fernando de Henares |editorial=Oxford Univesity Press España, Sociedad Anónima |apellido-editor=Amodeo Escribano |apellido-editor2=Scott Blacud |apellido-editor3=López Vera |apellido-editor4=García Olaya |nombre-editor=Marisa |nombre-editor2=Elizabeth |nombre-editor3=Eduardo |nombre-editor4=Silvia|isbn=9788467351477 |número-autores=2}}</ref> fue un [[filósofo]] [[Filosofía griega|griego]], fundador de la escuela que lleva su nombre ([[epicureísmo]]). Los aspectos más destacados de su doctrina son el [[hedonismo]] [[razón|racional]] y el [[atomismo]]. Influido por [[Demócrito]], [[Aristipo]], [[Pirrón]], y posiblemente [[Aristóteles]] y los [[Escuela cínica|cínicos]], se volvió contra el [[platonismo]] y estableció su propia escuela en [[Atenas]], conocida como el "[[Jardín (Epicuro)|Jardín]]" (''kêpos''; ''hortus''), donde permitió el acceso de [[La mujer en la Antigua Grecia|mujeres]], [[Prostitución en la Antigua Grecia|prostitutas]] y [[Esclavitud en la Antigua Grecia|esclavos]].<ref name=":5">{{Cita libro|apellidos=BASSHAM|nombre=GREGORY|enlaceautor=|título=El libro de la filosofía: de los Vedas a los nuevos ateos, 250 hitos en la historia del pensamiento|url=|fechaacceso=|año=2017|editorial=LIBRERO B.V.|isbn=9789089989451|editor=|ubicación=|página=92|idioma=|capítulo=c. 300 a. C. Epicureísmo}}</ref><ref name=":11">{{Cita libro|título=Epicuro|url=https://books.google.es/books?id=6j3FDwAAQBAJ&pg=PT17&dq=epicuro+Temista&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjiia3A_pnoAhWID2MBHROeAtMQ6AEISzAE#v=onepage&q=Temista&f=false|editorial=Editorial Galerna|fecha=10 de agosto de 2016|fechaacceso=14 de marzo de 2020|isbn=978-950-556-674-7|idioma=es|nombre=Esteban|apellidos=Bieda}}</ref> Se dice que escribió más de 300 obras sobre diversos temas, pero la gran mayoría de estos escritos se han perdido. Solo tres cartas escritas por él, la ''[[Carta a Heródoto]]'', ''[[Carta a Pítocles|Pítocles]]'' y ''[[Carta a Meneceo|Meneceo]]''; y dos colecciones de citas, las ''[[Máximas capitales]]'' y las ''[[Sentencias Vaticanas]],'' han sobrevivido intactas.
 
Como Aristóteles, Epicuro era un [[Empirismo|empirista]], lo que significa que creía que los [[Sentido (percepción)|sentidos]] son la principalúnica fuente confiable de conocimiento confiable sobre el mundo. Las experiencias sensoriales repetidas se pueden utilizar para formar conceptos (''prolepsis'') sobre el mundo que pueden proporcionar la base para la filosofía.<ref name=":52">{{Cite book|last=Adamson|first=Peter|url=https://books.google.com/books?id=J5_oCQAAQBAJ|title=Philosophy in the Hellenistic and Roman Worlds|date=2015|publisher=Oxford University Press|isbn=978-0-19-872802-3|pages=26|language=en}}</ref> Derivó gran parte de su [[física]] y [[cosmología]] del filósofo [[Atomismo|atomista]] Demócrito. Enseñó que el [[universo]] es infinito y eterno, donde toda la [[materia]] está formada por diminutas partículas invisibles llamadas ''[[Átomo|átomos]]''. Se manifestó en contra del [[destino]], la [[necesidad]] y el recurrente sentido griego de [[fatalismo]]. La [[naturaleza]], según Epicuro, está regida por la necesidad y el [[azar]], entendiendo este como ausencia de [[Causalidad (filosofía)|causalidad]] debido a la desviación ([[teoría del clinamen|''parénklisis'']]) producida por la caída de los átomos en el [[vacío]], permitiendo así que los humanos posean [[libre albedrío]] como fundamento de la ética en un universo [[Determinismo|determinista]].<ref name=":15" />
 
Para Epicuro, el propósito de la filosofía era la búsqueda de la [[felicidad]] (''[[eudaimonia]]''), caracterizada por la ausencia de turbación en el [[alma]] (''[[ataraxia]]'') y de dolor en el [[Cuerpo humano|cuerpo]] (''aponía''). Su ética [[Hedonismo|hedonista]] considera procurar el [[placer]] y evitar el [[dolor]] el [[Sentido de la vida|propósito de la vida]] humana; siempre de una manera [[razón|racional]] para evitar los excesos, pues estos provocan un [[sufrimiento]] posterior. Los placeres del espíritu son superiores a los del cuerpo, y ambos deben satisfacerse con [[inteligencia]], procurando llegar a un estado de bienestar corporal y espiritual. Criticaba tanto el desenfreno como la renuncia a los placeres de la carne, y argüía que debería buscarse un término medio donde los goces carnales deberían satisfacerse, siempre y cuando no conllevaran un dolor en el futuro. Manifestó que los [[Mitología|mitos religiosos]] son falsedades que amargan la vida y que no se debe temer a los dioses porque no se preocupaban por nuestras vicisitudes.<ref name=":15">{{Cita web|url=https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Epicuro|título=Enciclopedia Herder: Epicuro}}</ref> Abogó por una filosofía de [[vida sencilla]] y [[Autoabastecimiento|autosuficiente]] rodeada de [[Amistad|amigos]].<ref>{{Cita libro|apellidos=Lenoir|nombre=Frédéric|título=Breve tratado de historia de las religiones|año=2018|cita=Contrariamente a la asimilación posterior entre epicureísmo y búsqueda del placer, el fundador del Jardín preconiza una vida sobria, que satisfaga sin exceso los deseos "naturales y necesarios", lejos de la agitación del mundo, simplemente y, sobre todo, cerca de los amigos queridos.|editorial=Herder Editorial|isbn=978-84-254-3976-6|ubicación=Barcelona|página=119|año-original=2008}}</ref>