Diferencia entre revisiones de «Nutrición vegetal»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 81.44.144.70 (disc.) a la última edición de MetroBot
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
La '''nutrición vegetal''' es el conjunto de procesos mediante los cuales los [[vegetal]]es toman sustancias del exterior para sintetizar sus componentes celulares o usarlas como fuente de energía.
 
El [[Carbono|C]], [[Hidrógeno|H]] y [[Oxígeno|O]] constituyen el 94-99,5% de los elementos de las plantasplantitas. La mayor parte del carbono y del oxígeno lo obtienen directamente del aire, por [[fotosíntesis]], mientras que el hidrógeno deriva del vapor de agua del aire y, principalmente, del agua del suelo. Sin embargo, las plantas no pueden desarrollarse exclusivamente con agua y aire, ya que requieren de cierto número de elementos químicos que suelen absorber de la disolución del suelo. Aunque estos elementos constituyen una pequeña porción del peso anhidro de la planta (entre el 0,6-6%), no dejan por ello de ser fundamentales para las plantas, ya que son los que comúnmente limitan el desarrollo de los cultivos.<ref name=":2">{{cita libro|apellidos1=Gines Navarro Garcia|nombre1=Simón Navarro Garcia|título=Fertilizantes. Química y acción.|editorial=Mundi Prensa|isbn=978-84-8476-678-0}}</ref>
 
Después de las cosechas, el suelo pierde gran parte de sus nutrientes, que los recuperará a través de los [[fertilizante]]s. Los elementos esenciales requeridos por las plantas superiores son exclusivamente de naturaleza inorgánica.<ref>{{cita libro|apellidos1=Mengel y Kirkby|nombre1=Konrad y Ernest|título=Principios de Nutrición Vegetal|fecha=2000|editorial=IPI|isbn=3906535037|página=12|edición=traducción al español 4ª edición|url=http://www.proain.com/libros.html|fechaacceso=24 de enero de 2015|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20180806200628/http://proain.com/libros.html|fechaarchivo=6 de agosto de 2018}}</ref> Para que un elemento sea considerado un nutriente esencial de las plantas debe satisfacer las tres condiciones siguientes<ref>{{cita publicación|apellidos1=Arnon|nombre1=Stout|título=The essentiality of certain elements in minute quantity for plants with special reference to copper|publicación=Plant Physiology|fecha=1939|volumen=14|número=2|páginas=371-375|url=http://www.plantphysiol.org/content/14/2/371.citation|fechaacceso=23 de enero de 2015|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150924093942/http://www.plantphysiol.org/content/14/2/371.citation|fechaarchivo=24 de septiembre de 2015}}</ref> (Arnon y Stout, 1934):