Diferencia entre revisiones de «Corsario»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Reformat 1 URL (Wayback Medic 2.5)) #IABot (v2.0.9.5) (GreenC bot
Elpisano (discusión · contribs.)
Añadi contenido
Etiquetas: Revertido Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
{{otros usos|Corsario (desambiguación)}}
[[Archivo:Amaro Pargo.jpg|miniaturadeimagen|El español [[Amaro Pargo]] fue uno de los corsarios más célebres de la [[Edad de oro de la piratería]].|330x330px]][[Archivo:Share in a Privateer.jpg|miniaturadeimagen|330x330px|[[Patente de corso]]]]Pirata a sueldo de un estado. '''Corsario''' (del [[latín]] ''cursus'', «carrera») era el nombre que se atribuía al que practicaba la guerra de [[corso (navegación)|corso]], y el término podía referirse tanto a los [[Navegación|marinos]] como a los buques, ya sean de las armadas o de particulares, quienes adquirían la condición militar en virtud del permiso concedido por un gobierno en una ''carta de marca'' o ''[[patente de corso]]''.<ref>{{cita DRAE|corso|fechaacceso=15 de enero de 2015}}</ref>
 
El corso tiene similitud con la piratería, pero lo diferencia que el corso es legal para y por su gobierno. Algunos gobiernos consideraban [[Piratería|piratas]] a los corsarios de otras naciones.