Diferencia entre revisiones de «Iglesia de San Francisco (Quito)»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
Línea 39:
 
=== Los terrenos ===
Con el apoyo de la congregación franciscana europea, los clérigos belgas [[Jodoco Ricke]] y [[Pedro Gosseal]], quienes llegaron a la ciudad dos años después de su fundación, lograron adquirir unosadquirefgrtyhwsrhos terrenos al costado suroeste de la [[Plaza Grande de Quito|Plaza Mayor]], en el mismo lugar donde un día estuvieron los asientos militares de los jefes de las tropas imperiales: [[Calicuchima]] y [[Quisquís]]. Es decir, el lugar tenía un enorme significado histórico y estratégico para el pueblo indígena que los franciscanos deseaban evangelizar.<ref name="elextranewspaper.com"/> La tesis del lugar como centro de las culturas [[Civilización incaica|inca]] y [[Caranquis|caranqui]] se vio reforzada tras los estudios arqueológicos realizados en el templo con motivo de su renovación, entre 1983 y 1990, en los que se encontraron piezas de cerámica importantes, pertenecientes a aquellas culturas prehispánicas (''y también [[Panzaleos|panzaleas]]'') bajo la nave, los claustros, la huerta, el atrio y la plaza.<ref name=INPC14>{{cita libro|apellidos=Mercé García, José|nombre=Gallegos Arias, José|título=San Francisco, una historia para el futuro|año=2011|editorial=Instituto Nacional de Patrimonio Cultural|páginas=143-157|ubicación=Quito, Ecuador}}</ref>
 
El Cabildo de recién creada villa de San Francisco de Quito, en virtud del ordenamiento físico de la ciudad, en principio señaló a los franciscanos un área de terreno que equivalía a dos manzanas, cada una de 220 pies de longitud. Sin embargo en 1538, tras adjudicaciones sucesivas del mismo Cabildo, alcanzó una superficie de más de tres hectáreas. En 1533, sus límites, tanto al norte como al sur, coincidían con los de la ''Plaza de San Francisco'', con lo que el solar quedaba frente con frente a la Plaza, sin excederse a ninguno de sus costados (''hacia el occidente debió llegar hasta el actual coristado'').<ref name=INPC10>{{cita libro|apellidos=Mercé García, José|nombre=Gallegos Arias, José|título=San Francisco, una historia para el futuro|año=2011|editorial=Instituto Nacional de Patrimonio Cultural|páginas=55|ubicación=Quito, Ecuador}}</ref>