Diferencia entre revisiones de «Presidencia de Javier Milei»

Contenido eliminado Contenido añadido
FranRazzitte (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil Edición móvil avanzada
Milton202020 (discusión · contribs.)
Contenido sesgado
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 433:
 
== Política educativa ==
En marzo de 2024, se anunció el lanzamiento de los ''[[voucher]]s'' educativos, una promesa de campaña del presidente Javier Milei.<ref name=vouchersClarin>{{cita noticia|título=El Gobierno lanza vouchers para cuotas de escuelas privadas de clase media baja: son hasta 27 mil pesos por alumno|url=https://www.clarin.com/politica/gobierno-lanza-vouchers-alumnos-escuelas-privadas-clase-media-baja-27-mil-pesos-chico_0_5XtVbtgvgi.html|agencia=Clarin}}</ref>Se trata de un nuevo sistema de financiamiento de la educación, por el cual se da un subsidio a la demanda (padres de los alumnos) en lugar de la oferta (instituto educativo).<ref>{{cita noticia|apellidos1=Leis Montero|nombre1=Eugenia|título=Cómo funcionan los subsidios a escuelas privadas y en qué se diferencian de los “vouchers educativos” que planteó Javier Milei|url=https://chequeado.com/el-explicador/como-funcionan-los-subsidios-a-escuelas-privadas-y-en-que-se-diferencian-de-los-vouchers-educativos-que-menciono-javier-milei/|agencia=Chequeado|fecha=23 de febrero de 2024}}</ref> El voucher es para familias que mandan a sus hijos a establecimientos privados de nivel inicial, primario y secundario con una subvención del 75% o más y una cuota que no supere los $54.396. En primer medida el monto del voucher es de 27 mil [[Peso (moneda de Argentina)|pesos argentinos]] (32 [[Dólar estadounidense|USD]]) y se espera que la medida alcance a 2 millones de estudiantes en todo el país.<ref>{{cita noticia|título=El Gobierno lanzó los vouchers educativos para las familias que no pueden pagar aumentos de colegios privados|url=https://www.infobae.com/politica/2024/03/21/el-gobierno-lanzo-los-vouchers-educativos-para-las-familias-que-no-pueden-pagar-aumentos-de-colegios-privados/|agencia=Infobae|fecha=20 de marzo de 2024}}</ref>
 
Ante la perspectiva de un paro general por parte de los gremios universitarios en reclamo de que el Gobierno nacional no actualizo el presupuesto para la educación superior al prorrogar el mismo a los valores del 2023 para el año 2024, en marzo se incrementó un 70% el presupuesto para universidades nacionales en un contexto de inflación del 250% interanual.<ref>{{Cita web|url=https://www.perfil.com/noticias/politica/conflicto-con-las-universidades-los-rectores-advierten-que-el-dinero-alcanza-solo-hasta-mayo.phtml|título=Conflicto con las universidades: los rectores advierten que el dinero alcanza sólo hasta mayo|fechaacceso=2024-03-27|fecha=2024-03-06|sitioweb=Perfil|idioma=es}}</ref><ref>{{cita noticia|título=El Gobierno aumentó un 70% el presupuesto para universidades a horas de iniciarse el paro nacional|url=https://www.infobae.com/politica/2024/03/14/el-gobierno-aumento-un-70-el-presupuesto-para-universidades-a-horas-de-iniciarse-el-paro-nacional/|agencia=Infobae|fecha=14 de marzo de 2024}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.perfil.com/noticias/actualidad/gobierno-anuncio-aumentara-70-presupuesto-universitario.phtml|título=El Gobierno anunció que aumentará un 70% el presupuesto universitario|fechaacceso=2024-03-27|fecha=2024-03-13|sitioweb=Perfil|idioma=es}}</ref> Ese mismo mes, en un encuentro de empresarios del sector energético, el presidente Milei volvió a pronunciarse en contra las universidades públicas, argumentando en su discurso que «han hecho muchísimo daño lavando el cerebro de la gente».<ref>{{cita noticia|título=Milei inauguró el ciclo lectivo 2024 con críticas a la educación pública|url=https://www.eldiariodelfindelmundo.com/noticias/2024/03/07/105270-milei-inauguro-el-ciclo-lectivo-2024-con-criticas-a-la-educacion-publica|agencia=El Diario del Fin del Mundo|fecha=7 de marzo de 2024}}</ref><ref>{{cita noticia|título=Javier Milei sostuvo que la educación pública “ha hecho muchísimo daño lavando el cerebro de la gente” por enseñar a Marx|url=https://www.clarin.com/politica/javier-milei-sostuvo-educacion-publica-hecho-muchisimo-dano-lavando-cerebro-gente-ensenar-marx_0_hGeeNHhfe7.html|agencia=Clarin|cita=El Presidente apuntó tanto a la gestión educativa privada como estatal, pero le dedicó un párrafo furioso a la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, como fuente del teórico que tildó de "barbudo" y "empobrecedor". Lo hizo en el cierre del foro de empresarios en el habló de dar de baja 70 mil contratos del Estado.}}</ref>
[[Archivo:Marcha Federal Universitaria Pañuelo Defensa de la Educación Publica.jpg|miniaturadeimagen|Marcha Federal Universitaria Abril 2024. ]]
La [[Marcha Federal Universitaria]], programada para el 23 de abril de 2024 en Argentina, surge como respuesta al desfinanciamiento del sistema universitario público por parte del gobierno de Javier Milei y la falta de actualización presupuestaria. Este conflicto se ha intensificado debido a discrepancias sobre el presupuesto asignado al área y reclamos por parte del sector universitario. A medida que se acerca la fecha de la marcha, la participación de diversos sectores, incluidas universidades privadas, crece, reflejando la preocupación general por la situación.<ref>{{cita web|título=Alumnos de la UADE participarán de la marcha universitaria del 23 de abril|url=https://www.infobae.com/politica/2024/04/18/alumnos-de-la-uade-participaran-de-la-marcha-universitaria-del-23-de-abril/|obra=Infobae|fecha=18 de abril de 2024|fechaacceso=21 de abril de 2024}}</ref> La concentración principal está planeada frente al Congreso de la Nación Argentina, seguida por una manifestación en la Plaza de Mayo y un evento central frente a la Casa Rosada, donde se leerá un documento conjunto. Diversas instituciones educativas, organizaciones estudiantiles, científicas y de derechos humanos, así como representantes políticos y sindicales, respaldan la marcha en defensa de la educación pública y universitaria.<ref>{{cita web|título=Marcha universitaria del 23 de abril: horario y en qué provincias se convoca a la defensa de la educación pública|url=https://www.pagina12.com.ar/730107-marcha-universitaria-del-23-de-abril-horario-y-en-que-provin|obra=Página/12|fecha=19 de abril de 2024|fechaacceso=21 de abril de 2024}}</ref>
 
== Política en ciencia y tecnología ==
En marzo de 2024 se anuncia que las becas doctorales del [[CONICET]], el principal organismo de investigación científica de Argentina, pasan a ser 600 para dicho año, lo que significa una baja respecto al 2023 cuando fueron 1300. Además el presupuesto del organismo para el año 2024 no fue actualizado y se mantuvo idéntico al del 2023, sin tener en cuenta la inflación entre años. También fueron echados un centenar de trabajadores administrativos del organismo.<ref>{{Cita web|url=https://www.conicet.gov.ar/?post_type=post&p=136576|título=El CONICET vuelve a ser la mejor institución gubernamental de ciencia de Latinoamérica|fechaacceso=2024-03-27|idioma=es}}</ref> <ref>{{Cita web|url=https://www.letrap.com.ar/politica/motosierra-el-conicet-convocan-un-paro-otra-ola-despidos-n5407434|título=Motosierra en el Conicet: convocan a un paro por otra ola de despidos|fechaacceso=2024-03-27|sitioweb=LetraP|idioma=es-PA}}</ref><ref>{{Cita web|url=https://www.perfil.com/noticias/cordoba/hay-una-intencion-de-vaciar-el-conicet.phtml|título=“Hay una intención de vaciar el Conicet”|fechaacceso=2024-03-27|fecha=2024-01-21|sitioweb=Perfil|idioma=es}}</ref>