Diferencia entre revisiones de «Claudia Sheinbaum»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sertux (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 159892851 de Qnucrerbjx (disc.) Como fue anteriormente referido, esta sección de "Controversias" va en contra de los estándares de los artículos de biografías de personas y Wikipedia no es un tabloide para temas políticos sensacionalistas. Véase: WP:BPV
Etiquetas: Deshecho Revertido
Qnucrerbjx (discusión · contribs.)
m Deshecha la edición 159893822 de Sertux (disc.) Propongo que se comente primero en la página de discusión. Si la meta es mantener la imparcialidad, se pueden hacer ajustes en la redacción, eliminar referencias o elementos tendenciosos.
Etiquetas: Deshecho Revertido
Línea 131:
 
El 12 de junio de 2023, envió una solicitud al [[Congreso de la Ciudad de México]] para separarse definitivamente de su cargo a partir del 16 de junio, y así poder participar en la encuesta que definirá al candidato presidencial del partido [[Morena (partido político)|Morena]] en 2024.<ref>{{Cita web|url=https://www.radioformula.com.mx/nacional/2023/6/13/la-renuncia-de-sheinbaum-envia-solicitud-de-licencia-definitiva-aquipuedesleerla-767005.html|título=La renuncia de Sheinbaum: Envía solicitud de licencia definitiva; aquí puedes leerla|fechaacceso=2023-06-14|fecha=2023-06-13|sitioweb=Radio Fórmula|idioma=es-MX}}</ref>
 
== Controversias ==
=== Colegio Enrique Rébsamen ===
El periodista Eduardo Ruiz-Healy ha acusado a Sheinbaum, quien fue jefa delegacional de Tlalpan del 1 de octubre de 2015 al 6 de diciembre de 2017, de opacidad, al no haber divulgado el expediente completo de las autorizaciones y permisos de uso de suelo, construcción, y vistos buenos de mantenimiento, seguridad y operación del inmueble que ocupó el Colegio Enrique Rébsamen, y tampoco sobre la ampliación del edificio ubicado en Calle Rancho Tamboreo 19,<ref>{{cita web|url=https://ruizhealytimes.com/sin-categoria/cinismo-y-cobardia-de-claudia-sheinbaum-en-la-tragedia-del-colegio-rebsamen/|título=Cinismo y cobardía de Claudia Sheinbaum en la tragedia del Colegio Rébsamen|publicación=Ruiz-Healy Times|fecha=14 de junio de 2018|fechaacceso=28 de diciembre de 2021}}</ref> hasta el martes 19 de septiembre de 2017, día en que acaeció el llamado [[Terremoto de Puebla de 2017]]. El movimiento telúrico ocasionó la caída total o parcial de numerosos inmuebles, entre ellos, una parte de la finca ocupada por el Colegio Enrique Rébsamen, ubicado en Calle Rancho Tamboreo 11, en la Colonia Nueva Oriental Coapa, donde fallecieron diecinueve niños y siete adultos. En septiembre de 2016, durante el gobierno delegacional de Sheinbaum, el Instituto de Verificación Administrativa (Invea) resolvió que el plantel infringía el uso de suelo y sobrepasaba el número de niveles permitidos, y denunció que la propietaria, Mónica García Villegas, conocida como «''Miss'' Moni»,<ref>{{cita web|url=https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2020/8/12/quien-es-miss-monica-maestra-que-enfrenta-un-juicio-por-el-caso-rebsamen-199560.html|título=¿Quién es Miss Mónica, maestra que enfrenta un juicio por el Caso Rébsamen?|publicación=El Heraldo de México|fecha=12 de agosto de 2020|fechaacceso=28 de diciembre de 2021}}</ref> había mostrado documentos apócrifos. Por su parte, Enrique Fuentes, abogado del grupo «Ángeles contra la Impunidad», integrado por padres de familia deudos de los niños fallecidos, señaló que la Delegación de Tlalpan fue notificada como «tercero involucrado». Dijo que la delegada tenía la obligación de actuar, pero se abstuvo; permitiendo que el colegio continuara operando.<ref>{{cita web|url=https://www.eluniversal.com.mx/columna/hector-de-mauleon/nacion/claudia-sheinbaum-y-el-colegio-rebsamen|título=Claudia Sheinbaum y el Colegio Rébsamen|autor=Héctor De Mauleón|publicación=El Universal|fecha=12 de febrero de 2018|fechaacceso=28 de diciembre de 2021}}</ref>
 
==== Antecedentes ====
El 31 de agosto de 1983, la Oficina de Planeación Urbana de la Delegación Tlalpan, por conducto de la Sección de Licencias de Construcción, emitió un permiso de construcción en el terreno sito en el domicilio arriba indicado, de una escuela (el Colegio Enrique Rébsamen), un jardín de niños, y dos departamentos, en cuatro niveles, cuando el jefe del Departamento del Distrito Federal era el [[Partido Revolucionario Institucional|priista]] [[Ramón Aguirre Velázquez]], y el delegado en Tlalpan, Guillermo Nieves Jenkin.<ref>{{cita web|url=https://www.animalpolitico.com/2017/09/colegio-rebsamen-expediente-irregularidades/|título=La delegación Tlalpan expuso el expediente con los permisos otorgados al Colegio Enrique Rébsamen, desde 1983 a la fecha|publicación=Animal Político|fecha=28 de septiembre de 2017|fechaacceso=28 de diciembre de 2021}}</ref>
 
En 2014, luego del [[Terremoto de Guerrero de 2014|sismo de 7.2 grados del 18 de abril de ese año]], el arquitecto e ingeniero Juan Mario Velarde Gámez, quien se presentó como Director Responsable de la Obra, hizo constar que la edificación contaba «con los equipos y sistemas de seguridad para situaciones de emergencia previstas en el Reglamento de Construcciones para el, [entonces], D. F.».
 
=== Derribamiento de una capilla ===
El 29 de abril de 2016, durante su [[Jefe Delegacional|jefatura delegacional]] de [[Tlalpan]], personal de esa [[Delegación Tlalpan|delegación]], autorizado por el subdirector de Jurídico y Gobierno, José Edwin Cerón, derribó una capilla referente al «Señor de los Trabajos»; un cobertizo con techo de lámina que feligreses habían instalado hacía años, en un terreno sito entre las calles Tapakan y Yobain, en la Colonia Cultura Maya de esa demarcación territorial<ref>{{cita web|url=https://www.milenio.com/estados/desaloja-y-tira-capilla-la-delegacion-tlalpan|título=Desaloja y tira capilla la delegación Tlalpan|fechaacceso=28 de diciembre de 2021|fecha=30 de abril de 2016|publicación=Milenio Diario}}</ref><ref>{{cita web|url=https://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/05/4/recula-sheinbaum-levantara-capilla-que-ordeno-derribar|título=Recula Sheinbaum por capilla|fechaacceso=28 de diciembre de 2021|fecha=4 de mayo de 2016|publicación=El Universal}}</ref> y dependiente de un templo local llamado «Sagrado Corazón de Jesús», a cargo del párroco Juan Guillermo Blandón Pérez, quien señaló a Sheinbaum como responsable de la demolición y comentó que la acción fue efectuada sin una notificación previa.<ref>{{cita web|url=https://www.razon.com.mx/ciudad/sheinbaum-tumba-capilla-y-tira-a-la-calle-crucifijos-imagenes/|título=Sheinbaum tumba capilla y tira a la calle crucifijos, imágenes...|fechaacceso=28 de diciembre de 2021|fecha=2 de mayo de 2016|publicación=La Razón}}</ref>
 
Días después del derribo de la capilla, la entonces jefa delegacional, se reunió con; el obispo de la VI Vicaría de la [[Arquidiócesis de México]], el monseñor [[Crispín Ojeda Márquez]]; Armando Martínez, rector de la Universidad del Pedregal; y Manuel Santiago, director general de Obras de la demarcación. Reunión donde acordaron dividir el predio a la mitad para construir una capilla y un Centro de Artes y Oficios.<ref>{{cita web|url=https://www.eluniversal.com.mx/articulo/metropoli/cdmx/2016/05/4/recula-sheinbaum-levantara-capilla-que-ordeno-derribar|título=Acuerda Tlalpan con Iglesia construir capilla y centro de arte|fechaacceso=28 de diciembre de 2021|fecha=5 de mayo de 2016|publicación=El Universal}}</ref>
 
=== Colapso en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México ===
{{VT|Accidente del Metro de la Ciudad de México de 2021}}
En la alcaldía Tláhuac, hacia las 22:22 horas del lunes 3 de mayo de 2021, colapsaron varias trabes, parte de las vías y dos vagones del tramo aéreo de la Línea 12 («Línea Dorada») del [[Metro de la Ciudad de México]], entre las estaciones [[Olivos (estación)|Olivos]] y [[Tezonco (estación)|Tezonco]], sobre la Avenida Tláhuac, en el límite entre las alcaldías [[Iztapalapa]] y [[Tláhuac]]. El saldo del accidente fue de veintiséis fallecidos, ochenta heridos y cinco desaparecidos.
 
La [[Línea 12 del Metro de la Ciudad de México|Línea 12]] fue inaugurada el 30 de octubre de 2012 por el entonces jefe de Gobierno de la Ciudad de México, [[Marcelo Ebrard|Marcelo Ebrard Casaubón]], y el entonces presidente de México, [[Felipe Calderón|Felipe Calderón Hinojosa]].
 
Desde semanas antes de la inauguración, se detectaron [[Línea 12 del Metro de la Ciudad de México#Fallas de construcción y reparaciones|fallas de construcción]], por lo que a lo largo de más de tres años fue necesario suspender el servicio de transporte varias veces, reperfilar algunos tramos de vías, sustituir rieles, y dar mantenimiento mayor; la mayor parte de dichos trabajos fueron ejecutados durante la gestión de [[Miguel Ángel Mancera]] como jefe de Gobierno de la Ciudad de México.{{Cita requerida}}
 
El 4 de mayo de 2021, el canciller de México, Marcelo Ebrard, expresó que la obra fue entregada definitivamente en julio de 2013, luego de revisiones efectuadas durante siete meses, y manifestó su disposición para responder y colaborar ante cualquier solicitud de las autoridades.<ref>{{cita web|url=https://www.milenio.com/politica/metro-el-que-nada-debe-nada-teme-dice-ebrard-sobre-accidente-en-l12|título=Ebrard da la cara tras accidente en Metro. El que nada debe nada teme: Ebrard sobre accidente en L12 del Metro|publicación=Milenio Diario|fecha=4 de mayo de 2021|fechaacceso=28 de diciembre de 2021}}</ref>
 
La empresa noruega [[Det Norske Veritas]] (DNV), encargada de investigar las causas del colapso, detectó que una de las vigas que se vinieron abajo el día mencionado, ya presentaba fallas estructurales desde antes del terremoto de 19 de septiembre de 2017, factor que había causado problemas en el tramo elevado de la Línea que colapsó.<ref>{{cita web|url=https://democratacoahuila.com/2021/09/07/tenian-fallas-vigas-de-la-l12-del-metro-desde-antes-del-sismo-del-17-culpa-apunta-hacia-marcelo-ebrard-y-mario-delgado/|título=Tenían fallas vigas de la L12 del metro desde antes del sismo del 17; culpa apunta hacia Marcelo Ebrard y Mario Delgado|publicación=El Demócrata. Primer diario digital de Coahuila|fecha=7 de septiembre de 2021|fechaacceso=28 de diciembre de 2021}}</ref>
 
El 28 de junio de 2021, la directora general del [[Metro de la Ciudad de México|Metro]] de la Ciudad de México, [[Florencia Serranía Soto]], quien había asumido el cargo el 5 de diciembre de 2018, fue despedida por Claudia Sheinbaum.<ref>{{cita web|url=https://elpais.com/mexico/2021-06-28/florencia-serrania-deja-la-direccion-del-metro-de-ciudad-de-mexico.html|título=Sheinbaum deja caer a la jefa del metro de Ciudad de México casi dos meses después del colapso de la Línea 12|publicación=El País|autor=Elías Camhaji|fecha=28 de junio de 2021|fechaacceso=28 de diciembre de 2021}}</ref>
 
El 15 de enero de 2023 el tramo subterráneo de la Línea 12 fue reabierto en sus nueve estaciones, su reapertura fue certificada por la empresa internacional TÜV Rheinland y el Consejo Consultivo del Metro.<ref>{{Cita noticia|título=Reanudó operaciones la línea 12 del Metro en el tramo subterráneo|url=https://www.jornada.com.mx/2023/01/16/capital/028n1cap|fecha=16 de enero de 2023|fechaacceso=1 de mayo de 2023|periódico=La Jornada}}</ref>
 
== Publicaciones académicas ==