Diferencia entre revisiones de «Venancio Flores»

Contenido eliminado Contenido añadido
Arreglar dos errores ortográficos.
Etiqueta: Revertido
Línea 196:
Ejerciendo el cargo provisorio se aprobó el ''Código de Comercio'' en 1866. En 1867 se realizó la primera conexión telegráfica con [[Buenos Aires]] y al año siguiente se aprobó el [[Código Civil de Uruguay|Código Civil]] y se inauguró la primera línea de [[tranvía]]s de tracción a caballo. <ref name=":2" />Además, se impulsó la concreción de caminos [[Macadán|macadamizados]] y el empedrado de numerosas calles, además de nuevos edificios, como la inauguración de la Bolsa de Comercio (hoy desaparecido) y el edificio central de la Administración del Correo.<ref name=":5" /><ref name=":2" />
 
Se realizó el otorgamiento de las primeras concesiones para la construcción de las líneas de ferrocarriles con capitales nacionales (la primera fue instalada entre Montevideo y Las Piedras en 18721869), que serían entregados a inversores ingleses en 18721877. También se derogó el decreto de [[expulsión de los jesuitas]], buscando promover una política conciliadora con la [[Iglesia católica]].<ref name=":2" />
 
Flores es uno de los pocos gobernantes orientales homenajeados durante su mandato con el bautismo de un lugar público. En 1866 se denominó como "Plaza General Flores" el espacio en donde hoy se encuentra el [[Palacio Legislativo del Uruguay|Palacio Legislativo]].<ref name=":5" />