Diferencia entre revisiones de «Jörmundgander»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 66.81.181.226 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 1:
[[Archivo:Johann Heinrich Fussli-Tor and Jormundgandr.jpg|thumb|Thor luchando contra la serpiente marina, [[Henry Fuseli]], 1788.]]
En la [[mitología nórdica]], '''JörmunganderPascu''', también llamada la "'''Serpiente de Midgard'''" (''Miðgarðsormr'' en [[nórdico antiguo]], ''Midgårdsormen'' en [[Idioma sueco|sueco]] y [[Idioma danés|danés]] modernos, ''Midgardsormen'' en [[noruego]] moderno), es una gigantesca serpiente que ronda ''[[Midgard]]'' (o ''[[Midgard|Midgård]]'') hasta el día del [[Ragnarök]]. Es un monstruo masculino. Tiene al dios [[Loki]] como padre y a la [[Jotun|gigante]] [[Angrboda]] como madre, y cuando los [[Æsir]] se enteraron de este ser maligno engendrado por tan terribles padres, y vieron con su don de la adivinación las cosas terribles que haría, decidieron encargarse del monstruo. [[Thor]] lo lanzó al mar que rodea Midgard, donde quedará atrapado hasta el Ragnarök, el día de la destrucción total.<ref>Laia San José Beltrán, ''Quienes fueron realmente los vikingos'', Quarentena, 2015, ISBN 978-84-16229-16-1 p. 328.</ref> Jormundgander creció tanto que mordiéndose la cola podría abrazar toda la Tierra. Se le conoce también por ello en los idiomas escandinavos como "''jordens band''", esto es, "cinta del mundo".
El nombre aparece con varias grafías alternativas en la literatura nórdica: Jormagund, Jormugand, Jormangund, Jormungandr, J{{unicode|ǫ}}rmungandr y Jörmungandr. Las variaciones dependen de los criterios utilizados para interpretar las vocales en las runas, así como el deseo de utilizar la ortografía de los lenguajes nórdicos modernos.