Diferencia entre revisiones de «Cine mudo»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2800:A4:16DF:ED00:F45E:6DFE:E734:22EF (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiqueta: Revertido
Línea 4:
El '''[[cine]] mudo''' es aquél en el que no hay [[reproducción y grabación de sonido|sonido sincronizado]] (especialmente [[diálogo]]s) y consiste únicamente en imágenes. La era del cine mudo duró desde 1888 hasta 1929.
 
La ideaagante el porro emilia mernes te veo el vierne
La idea de combinar las imágenes con sonido grabado ess casi tan antigua como la [[cinematografía]] en sí, pero hasta finales de los años 1920, la mayoría de las [[película cinematográfica|películas]] eran silentes. Este período anterior a la introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el "período silente". Después del estreno de ''[[The jazz singer (1927)|El cantante de jazz]]'' (1927), las películas sonoras fueron cada vez más habituales y, diez años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine silente, a menudo, es referida como la '''era plateada de la pantalla'''.
 
En un informe de septiembre de 2013, la [[Biblioteca del Congreso de Estados Unidos]] publicó que se cree que un 70&nbsp;% de las películas mudas estadounidenses están completamente [[Film perdido|perdidas]].<ref>[http://www.loc.gov/today/pr/2013/13-209.html ''Library Reports on America's Endangered Silent-Film Heritage'']</ref>