Diferencia entre revisiones de «Diagrama ternario»

Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Lectura de datos: Palabra mal escrita, (Figuaras 3 y 4)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Revertido Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1:
[[Image:Flammability diagram methane.png|right|thumb|''Diagrama ternario'' del [[metano]], en el que se estudia su [[inflamabilidad]] frente a diversas composiciones de oxígeno y nitrógeno]]
Un '''diagrama ternario''', también denominado '''triángulo de composición''' o '''gráfico ternario''' o '''triangular o pirámide de Genius''', es un [[diagrama]] [[Coordenadas_baricéntricas_(n-simplex)|baricéntrico]] que se emplea para representar tres variables que suman un valor constante dado. La representación de los valores de las tres variables figura como las posiciones en el [[Conjunto cerrado|interior]] de un [[triángulo equilátero]], y los tres lados representan las métricas de sus valores. Se utiliza fundamentalmente en campos de la [[fisicoquímica]] en el que se permite ver al mismo tiempo la influencia de tres elementos en una [[disolución]],<ref name="DF" /> así como en [[petrología]],<ref>Myron G. Best - 2009 - ''Igneous and Metamorphic Petrology'' - Página 108</ref> [[mineralogía]], [[metalurgia]] y otras ciencias físicas en los que sea necesario mostrar la composición de sistemas compuestos de tres especies diferentes. Suele tener representación en otros dominios de la ciencia, de esta forma se encuentran en [[genética de poblaciones]] donde se suele denominar '''diagrama de De Finetti''', mientras que en [[teoría de juegos]] suele recibir el nombre de '''diagrama [[simplex]]'''.
 
[[Image:QFL_es.svg|right|thumb|[[Diagrama QFL]] de la composición de la [[arenisca]]. Q indica la proporción de [[cuarzo]]; F, la del [[feldespato]]; y L, la de fragmentos líticos.]]